
Jorge Carrión
(Tarragona, 1976) es escritor. Sus libros más recientes son la novela 'Los muertos' (Mondadori, 2010) y el ensayo 'Teleshakespeare' (Errata Naturae, 2011).
La guerra de un solo hombre
Ricardo Piglia El camino de Ida Barcelona, Anagrama, 2013, 296 pp. El camino de Ida no es una novela de campus, sino de frontera. El hecho de que su protagonista viva en las inmediaciones de…
After Sebald
Teju Cole Ciudad abierta Traducción de Marcelo Cohen, Barcelona, Acantilado, 2012, 295 pp. La madre del narrador de esta novela es alemana. Su padre, nigeriano. Él no habló el inglés hasta los…
Lo que cuenta es la ilusión.
Ignacio Vidal-Folch Lo que cuenta es la ilusión. Notas 2007-2010 Barcelona, Destino, 2012, 324 pp. Hacía siglos que no leía un dietario. Entonces abrí Lo que cuenta es la ilusión y me encontré…
La guerra cultural
Frédéric Martel Cultura Mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas Traducción de Núria Petit Fontserè, Madrid, Taurus, 2012, 464 pp. Ni el capítulo en que Frédéric Martel nos…
Mapas de redes
Cartografías contemporáneas. Dibujando el pensamiento En CaixaForum Barcelona hasta el 28 de octubre de 2012 En CaixaForum Madrid hasta el 24 de febrero de 2013 Graciela Speranza Atlas…
Juego y destino
A diferencia de otras teleseries, que existen para ocupar un centro a cuyo alrededor se sitúa el resto de relatos transmediáticos, Juego de tronos es un satélite de la serie de novelas Canción…
La autobiografía como autodestrucción
Michel Houellebecq El mapa y el territorio Traducción de Jaime Zulaika, Barcelona, Anagrama, 2011, 384 pp. El origen de la autoficción es tan antiguo e imposible de datar como el…
Un libro pertinente
Alberto Fuguet Missing (una investigación) Madrid, Alfaguara, 2011, 392 pp. En mayo de 2003, Alberto Fuguet publicó en la revista peruana Etiqueta negra la crónica “Se…
El pueblo de mi madre
Aquella es la Osa Menor y si unís los puntos veréis que aquello de allí es el Carro. Mientras mi tito Antoñito ponía orden y nombres al caos celeste, pasó una estrella fugaz. Lo único que…
Picasso y los superhéroes
Los superhéroes se dividen entre superhombres y vigilantes. Prefiero los cómics protagonizados por estos últimos. Es decir, prefiero Batman. La broma asesina, de Alan…
El error de César Aira
En Estética de laboratorio (Adriana Hidalgo, 2010), su más reciente ensayo, Reinaldo Laddaga habla de una constelación de escritores que trabajan su ambiciosa escritura…
Llamémosle hispanidad
El archivo es una de las estrategias más fecundas del arte contemporáneo. Pero también es uno de los formatos más conceptuales y, por tanto, más…
Blanco nocturno, de Ricardo Piglia
A los setenta años de edad, Ricardo Piglia ha publicado la novela que resume sus cuarenta y tres años de obra narrativa y ensayística. Desde la publicación…
Blanco nocturno, de Ricardo Piglia
A los setenta años de edad, Ricardo Piglia ha publicado la novela que resume sus cuarenta y tres años de obra narrativa y ensayística. Desde la publicación…
La vida entera, de David Grossman
De las cuatro novelas que he leído de David Grossman, Véase: amor (1986), El libro de la gramática interna (1991), Chico zigzag (1998) y La vida entera (2008), tres…
La vida entera, de David Grossman
De las cuatro novelas que he leído de David Grossman, Véase: amor (1986), El libro de la gramática interna (1991), Chico zigzag (1998) y La vida entera (2008), tres son…
Historia de mi vida, de Giacomo Casanova
Cuando yo tenía quince años, mi padre siempre me decía que no confundiera la libertad con el libertinaje. Esa confusión, a sus ojos, caracterizaba los años…
Historia de mi vida, de Giacomo Casanova
Cuando yo tenía quince años, mi padre siempre me decía que no confundiera la libertad con el libertinaje. Esa confusión, a sus ojos, caracterizaba los años…
Diario de Oaxaca, de Peter Kuper
Es posible que el libro de viajes ideal sea bilingüe. Si el tema de la mejor literatura de viaje es el conflicto entre el narrador y la realidad que este traduce: ¿puede imaginarse…