
Jesús Silva-Herzog Márquez
(Ciudad de México, 1965) es analista político y profesor en la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey. Es autor, entre otras obras, de 'La idiotez de lo perfecto. Miradas a la política' (FCE, 2006).
El vejestorio necesario
En 1888 Emilio Rabasa publicó El cuarto poder, su novela sobre el periodismo y la política en México. Juan Quiñones, el protagonista, se despierta en la ciudad de…
Pensando en la izquierda, de Héctor Aguilar Camín
Puede decirse que la izquierda nació de uno de los encuentros de la voluntad y la razón. Su impulso inicial parte de la certeza de que la acción puede transformar…
Ficción y poder
En esa catedral de la modernidad política que es el Leviatán, Thomas Hobbes instituye la rigidez en la que se funda el espíritu del nuevo tiempo. Éste encuentra en esas páginas su modelo…
2 de julio, de Carlos Tello Díaz
El recuerdo de lo cercano es nuestro problema, decía Alfonso Reyes. La historia que acaba de acontecer es siempre la menos apreciada. Tal parece que los vivos están en pleito perpetuo con…
Matar a un elefante y otros escritos y El león y el unicornio y otros ensayos, de George Orwell
Al comentar la publicación de las obras completas de Orwell –veinte tomos y más de ocho mil páginas– Timothy Garton Ash se preguntaba si el autor de 1984 debía ser tratado como Shakespeare.…
Matar a un elefante y otros escritos y El león y el unicronio y otros ensayos, de George Orwell
Al comentar la publicación de las obras completas de Orwell –veinte tomos y más de ocho mil páginas– Timothy Garton Ash se preguntaba si el autor de 1984 debía ser tratado como Shakespeare.…
El secuestro de la historia
Pants adidas de la selección cubana. El hombre mira con desprecio –tal vez es cansancio– la cámara que lo retrata. En las manos sostiene el Granma del día. El periódico sostenido por Castro…
La razón populista, de Ernesto Laclau
La palabra populismo es una nube de asociaciones detestables. Es demagogia, irresponsabilidad, rechazo a la negociación institucional, desprecio de las sumas y las restas, adoración de un…
Nostalgia del desencanto
El país se preparaba para despedir a Vicente Fox con un aire de gratitud. Todavía soplaba el reconocimiento de haber derrotado al PRI, quitándole a México la marca…
Norberto Bobbio, el profesor vacilante
Norberto Bobbio fue un profesor vacilante. Las luces y las sombras de su larga vida se explican por esa doble naturaleza. Dedicado a la enseñanza, atravesó el siglo tratando de…
Metafísica del periodismo
En algún ensayo, George Steiner señaló el periodismo como el monarca cultural de nuestros tiempos. Debe notarse que se trata de la preocupación de un crítico…
Republicanizar la diplomacia
El régimen que vivió bajo el manto de la Revolución Mexicana encontró en su trato con la Revolución Cubana un arreglo que le prestó servicios valiosos…
El valor de la política aburrida
Nada nos prepara para apreciar el aburrimiento. Lo advertía Joseph Brodsky en un discurso en defensa del tedio. Una parte importante en nuestra vida transcurre en la panza del ogro de…
Sobre los ultras
Love is not in the air. A pesar de los que querían celebrar aquella canción, es el odio lo que hincha el aire en todo el mundo. Éste, que según algún…
De cosquillas y política
Montesquieu, que de viejo sufrió achaques de solemnidad, supo jugar y divertirse. Paseó por el mundo, se burló de sus contemporáneos, imaginó amoríos…
Tres embrollos y un extravío
El presidente no ha reemplazado al héroe. Esa es la marca del año uno de Vicente Fox. Perdimos a un ídolo y no ganamos un político. No lamento el desencanto en…
Sueño en libertad, de Octavio Paz
Pasión políticaOctavio Paz, Sueño en libertad. Escritos políticos, Seix Barral, México, 2001. La maldita política no fue la pasión de Octavio…
Gobernar en bicicleta
Los espíritus puramente lógicos, los dialécticos, son los más dañinos. La existencia es ya de suyo de lo más ilógico y milagroso. En el…
Preguntas al futuro de México
Escribió Jan Patocka que "el problema de la historia no puede ser resuelto. Debe subsistir."1 Lo mismo podríamos decir del problema del futuro: es un problema que no…