
Jesús Silva-Herzog Márquez
(Ciudad de México, 1965) es analista político y profesor en la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey. Es autor, entre otras obras, de 'La idiotez de lo perfecto. Miradas a la política' (FCE, 2006).
Duchamp: códice y diccionario
Marcel Duchamp se esmeró en la contradicción. Era la única manera de escapar de su propio gusto. Vivir es indefinirse. Decir una cosa hoy y lo contrario mañana. Creer y dudar. Hacer y romper.…
Lejos de la hagiografía
Federico Reyes Heroles Orfandad. El padre y el político México, Alfaguara, 2015, 240 pp. José Ortega y Gasset fue a buscar en Mirabeau el retrato de su opuesto. El ensayo que le dedicó es un…
Heaney y la autoridad de la poesía
Seamus Heaney Obra reunida Traducción e introducción de Pura López Colomé México, Trilce/Conaculta/UANL, 2015, 556 pp. En una entrevista publicada en The Paris Review, Seamus Heaney hablaba…
La gran utopía
La pieza que recibe al visitante es el mejor epígrafe que pudo encontrarse a la admirable exposición de la vanguardia rusa en Bellas Artes. Se trata de una maqueta de buen tamaño de la Torre…
De los libros al Podemos
En el origen: el posmarxismo académico. Laclau transformó esa semilla en propuesta populista. En Venezuela, con el chavismo, su adaptación fue catastrófica. En España, Podemos intenta…
Palabras sin música, de Philip Glass
No hay muchos compositores de música clásica contemporánea de los cuales pudieran hacerse chistes como los que se hacen con Philip Glass. Toc toc. ¿Quién es? Philip Glass Toc toc. ¿Quién es?…
La rivalidad de los genios
En 1504 Miguel Ángel y Leonardo compitieron frente a frente. No sería descabellado imaginar que haya sido Nicolás Maquiavelo quien concibió poner al servicio de la república de Florencia la…
Akademgorodok, de Pablo Ortiz Monasterio
En 1957 la ciencia soviética colocaba en órbita el primer Sputnik. Unos meses después, el proyecto Vanguard de los Estados Unidos, que tenía el mismo propósito de colocar en órbita una luna…
Mathias Goeritz: el hartazgo de la razón
En 1954 corrió el rumor de que Mathias Goeritz había sido nombrado museógrafo de la Universidad Nacional. Ante la posibilidad de que ocupara esa oficina, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros…
La farándula de Brian Nissen
Brian Nissen ha hecho de arqueólogo de sí mismo. La casualidad, ese duende de las exhumaciones felices, lo puso de pronto ante unas cajas viejas y arrumbadas que contenían un montón de…
El ideal democrático y la idealización de la democracia
Cuando hace treinta años Enrique Krauze publicó “Por una democracia sin adjetivos”, desde la izquierda y el oficialismo le llovieron calificativos. Krauze, en su ensayo, desmontó las coartadas…
La duda y la fe
El liberalismo, más que una ideología, es un temple, una disposición de ánimo para aceptar la validez de todas las preguntas. Octavio Paz pedía que del liberalismo y el socialismo surgiera una…
Mexico. Democracy interrupted, de Jo Tuckman
Jo Tuckman Mexico. Democracy interrupted Yale University Press, 2012, 328 pp. La periodista Jo Tuckman llegó a México a principios del año 2000. Le entusiasmaba la perspectiva de atestiguar la…
En busca de la liberalismidad
José Antonio Aguilar Rivera La geometría y el mito.Un ensayo sobre la libertad y el liberalismo en México, 1821-1970 México, Fondo de Cultura Económica, 2010, 151 pp. …
Notas sobre la campaña
En este ensayo, Silva-Herzog Márquez compara las trayectorias y perfiles de los tres candidatos a la presidencia y ubica el lugar desde donde leen (es un decir) a México y sus problemas.
Julián Meza
Solo a los turistas detestaba Julián Meza tanto como a los economistas. Tal vez eran dos especies del mismo bicho. Unos se perdían de las maravillas del viaje por traer el ojo tapado por una…
Las coartadas de la mediocridad
Carlos Elizondo Mayer-Serra Por eso estamos como estamos. La economía política de un crecimiento mediocre México, Debate, 2011, 368 pp. La energía del Estado es indispensable…
VII. La crisis de México, de Daniel Cosío Villegas La revolución a examen
En noviembre de 1946 México parecía entrar en el camino de una modernidad propia. Un abogado estaba a punto de relevar al último general que ocupaba la presidencia. Las…
Ayaan Hirsi Ali. Huir para encarar
En el desierto estás a solas. La vida cuelga de tu fuerza y de tu astucia. Bajo este desamparo, el miedo se siente en los huesos. En Matabaan, Somalia, la abuela de Ayaan Hirsi Ali…
I. El progreso improductivo
Ideas como artefactos; argumentos como pequeñas piezas de pensar. En cada ensayo de Gabriel Zaid, el encendido insólito, la carátula transparente y una marcha rigurosa por…