Votar por los ministros de la Corte
El presidente no quiere una mejor Corte, quiere una Corte dócil con ministros preocupados por ser votados por el lopezobradorismo.
Morena no tiene wifi
¿Cómo es que un presidente democráticamente electo cambia las instituciones públicas en unas cuantas horas? Con una mayoría emanada de un partido que ha decidido aislarse.
Instrucciones para construir un arco
2024 es un año decisivo para la democracia en México, pero sería un error pensar que todo depende de quién gane la elección presidencial. Debemos cuidar el equilibrio de nuestro sistema…
La maroma de Zaldívar
A través de premisas cuidadosamente falseadas, el ministro Zaldívar quiso justificar la militarización. Para su mala fortuna, la mayoría del pleno de la SCJN se decantó por el sentido común y…
El poder de Padilla
Raúl Padilla fue un líder carismático que se colocaba por encima de las instituciones que formaba. Paradójicamente, su poder se institucionalizará.
¿Por qué queman a Norma Piña?
La elección de la ministra presidenta de la SCJN como villana del momento solo se explica como acatamiento de la voluntad del poder.
Un mundo mujer (y yo que no quería ser feminista)
Cada mujer, desde su trinchera, tiene la tarea de derribar más límites y ampliar las libertades. Cada mundo mujer necesita una feminista diferente.
Volvernos locos
El presidente ataca al INE, pero sobre todo, acaba con la confianza como pegamento político y social.
Sacar la lengua y ejercer el poder
En el lenguaje del estrado hay mensajes y arquitectura. A través de la forma, los asistentes se sacan la lengua o ejercen el poder.
¡Tened la lengua!
A diferencia de otras instituciones, la UNAM se ha mostrado decidida a no callar ante los engaños de la ministra, dignos de una célebre obra de Molière.
Ovidio y Robocop
Con el arresto de Ovidio Guzmán, el gobierno dio un paso para recuperar su dominio. Pero si no sigue en ese sendero, no podría celebrarse una acción aislada que fue sangrienta y costosa.
El ataque a Ciro Gómez Leyva no pasó
El grave atentado contra el periodista, contra la libertad de expresión, contra el valor de muchos trabajadores de la comunicación, no se detuvo en un vidrio blindado. No pasó: continúa pasando.
La vida a gritos
En la democracia mexicana hemos comenzado a confundir la participación política con los gritos, y cada vez gritamos más para pedir ayuda, para hacernos oír ante puertas cerradas, para mostrar…
Somos los culpables de Qatar
Nos enlodaremos en el pecado de Qatar con alegría, olvidando las brutales leyes del país anfitrión. Cuando la fiesta acabe, estaremos felices y sucios.
Recuperar la razón
Parece que el sector que abandera la razón no existe en México, que solo existen dos pandillas enfrentadas. Es preciso recuperar el espacio de debate.
Cuidemos el ring
Si no vamos a acabar con las diferencias, al menos es posible cuidar el ring en el que estas se enfrentan. Ese ring son las instituciones democráticas.
El rey del cash no es un libro, es un golpe
Poderoso pero insuficiente, como todo testimonio, el libro de Elena Chávez aporta elementos para entender cómo el presidente y su partido usaron sus gobiernos para suplir la falta de recursos.
Hay plan de rescate y es militar
El presidente pasará a los libros de historia por el error de haber agrietado los cristales que contenían al ejército.
La nueva era, la de los soldados
El partido que gobierna no está imponiendo la militarización. La está dejando pasar, al gusto de esta sociedad afín a los mitos, ansiosa de un gobierno fuerte.
Aviso de subjetividad: esta es una opinión
La manipulación y la desinformación son un enorme problema en la democracia, que no se resuelve con protecciones inútiles que menosprecian el trabajo periodístico.