Un trago por Jaime Barrera
El secuestro del periodista Jaime Barrera es un recordatorio de que en México el miedo se impone a la libertad de expresión.
El crimen organizado y el dilema del Estado
El poder del crimen organizado ha crecido en los últimos tres sexenios, y el Estado ha perdido el control en zonas cada vez más amplias. ¿Cómo se puede recuperar su presencia?
El ancla del presidente
Las propuestas de reforma de López Obrador no son una cortina de humo. A través de ellas busca la fuerza para darle a su partido los tres poderes y hasta la Constitución.
¿Heredará la nueva presidenta los hilos del autoritarismo?
Andrés Manuel López Obrador centralizó y concentró el poder. ¿La persona que lo suceda modificará la forma de ejercer el poder?
¿A dónde nos llevan las candidatas?
Las precampañas en México anticipan un menú desagradable de descalificación y poco respeto a las reglas del juego rumbo a las elecciones.
Entre el Kremlin y Palacio Nacional
El poder no está para resolver; es ilusión, fuerza y símbolo para manipular cerebros y voluntades. Esta lección es atendida en varias latitudes.
Matarnos entre todos
En los hechos ocurridos en Texcaltitlán se pone en relieve la delicada relación entre la autodefensa y el monopolio de la violencia estatal.
El último legado de Raúl Padilla
Además de la FIL, las cátedras, las bienales, el museo de ciencia, el Festival de Cine, las bibliotecas, los espacios culturales y el grupo político, Raúl Padilla dejó para la historia un personaje.
Lo que significa el triunfo de Clara Brugada
La designación de Clara Brugada como candidata a la jefatura de gobierno por Morena no puede leerse solamente como la constatación de que Claudia Sheinbaum no manda.
Ni unidad, ni paternalismo, ni dirección castrense: necesitamos colaboración ante Otis
En muchos países del mundo, la protección civil es un esfuerzo de colaboración, para sumar recursos y voluntades, y también para evitar que se estorben. En México puede ser así.
Los pesos del poder judicial y el peso de este presidente
Eliminar la posibilidad de que el poder judicial forme fideicomisos es una deformación insostenible del sistema de contrapesos.
La ciudad como herencia
Aunque tiene una clase política experimentada, la Ciudad de México sigue siendo un botín que se hereda para alimentar las aspiraciones de algunos elegidos.
Las primeras puertas a la libertad de los periodistas en México
Para una época ávida de noticias como la actual, los primeros pasos del periodismo en el país suenan irremediablemente lejanos.
El contrahechizo
Competir con un populista implica arrebatarle el elemento emocional que le da fuerza. Xóchitl Gálvez lo hace con maestría.
Burlarse de las mujeres
¿Cuáles son los límites de la sátira? ¿Para qué sirve? Algunos apuntes sobre un tema siempre en busca de respuestas.
El cosmonauta borrado de la historia y los otros datos
La historia de la reescritura de las versiones oficiales en torno al cosmonauta Istochnikov muestra lo indefensos que podemos estar ante la desinformación.
El gobernador de Jalisco y las tres lógicas electorales
Hay una lógica detrás de las decisiones que Enrique Alfaro y Dante Delgado han tomado de cara al juego previo a las elecciones de 2024.
Rinocerontes y partidos
Al sumarse los partidos al juego de la sucesión adelantada del régimen obradorista, optaron por convertirse en los rinocerontes de una obra emblemática del teatro del absurdo.
Morena perfeccionó al PRI
Las columnas que daban fuerza a la estructura vertical, autoritaria, opaca, clientelar y presidencialista del viejo PRI son las mismas que hoy sostienen los procesos internos de Morena.
El marcador de este domingo en el Estado de México
Rumbo a las elecciones en el Estado de México, el organismo electoral ha hecho bien su papel, y las campañas tuvieron altibajos. Los desafíos vendrán en los días y meses posteriores al voto.