
Ibsen Martínez
(Caracas, 1951) es narrador y ensayista. Su libro más reciente es Oil story (Tusquets, 2023).
Adorno y el arte del futuro
Wendell Kretschmar fue un músico y conferencista tartamudo, una criatura novelesca de Thomas Mann por boca de quien, en los tramos iniciales de su prodigioso Doktor Faustus, habla nada…
Gustavo Petro y la ley de Godwin
Si un debate en internet se prolonga lo suficiente, tarde o temprano aparecerá en pantalla la palabra “Hitler". Así lo confirmó la semana pasada el presidente de Colombia al abordar la…
En los 80 años del diario venezolano El Nacional
Un brindis por El Nacional, el periódico más auténticamente demócrata y liberal de Venezuela, que cumple 80 años.
La Colombia de Petro
Aunque todavía es demasiado pronto para un balance general, el gobierno de Petro ha dado suficientes señales para vislumbrar hacia dónde se dirige. Hasta el momento, el presidente ha mostrado…
Grandes comedores de serpientes
Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022, es autor de una poesía en constante metamorfosis, y un comentarista erudito y amoroso de la poesía de otros.
Entrevista a Malcolm Deas “La violencia política no tiene ya futuro en Colombia”
El considerado padre de la moderna historiografía colombiana habló sobre la política contemporánea del país sudamericano.
¿A dónde fue el centro en Colombia?
En Colombia, las elecciones del pasado 19 de junio afianzaron los extremos del espectro político.
Pero el centro colombiano, hoy provisionalmente disperso, podrá sostenerse y crecer.
En la muerte de Américo Martín
Guerrillero, intelectual y abogado, Américo Martín, fallecido el 16 de febrero, fue una de las mentes más lúcidas de la izquierda latinoamericana. Sus libros ofrecen una mirada pluralista y…
El falsario de Indias
Dentro de la historia de la falsificación literaria, Rafael Bolívar Coronado ocupa un lugar único. Venezolano radicado en Madrid, adonde llegó huyendo de un dictador, escribió una extensa obra…
Desde Bogotá
El paro corre el riesgo de languidecer sin que ninguna dirigencia pueda reivindicar el innegable logro de haber hecho visible al mundo la brecha de desigualdad en Colombia y la miope…
Vida y destino
Juan Gabriel Vásquez Volver la vista atrás Madrid, Alfaguara, 2020, 480 pp. Examinar el pasado –país extranjero donde, según el novelista inglés E. P. Hartley, todo se hace de otra manera– y…
El populista en la ficción
Todos los hombres del rey dibuja la lenta construcción del líder populista: Willie Stark es un político que puede aliarse con los poderes fácticos, al tiempo que abraza el discurso contra las…
El consenso de La Habana
El consenso de La Habana postula que las naciones de la región pueden coexistir con un gobierno sistemáticamente violador de los derechos humanos.
Una teocracia caribe
Los voceros repetían: Chávez mejora, Chávez pronto regresará al poder, Chávez está contento. Maduro los superó a todos: Chávez ya trota. La realidad es que Chávez agonizaba. La verdad es que…
Del lado de la demanda
Juan Villoro Arrecife Barcelona, Anagrama, 2012, 239 pp. Crimen en un recinto cerrado: el recinto cerrado es un hotel de la Riviera maya y es también el vasto mundo de la globalidad. El…
La vida sin Chávez
El primer triunfo de Hugo Chávez, inobjetable en términos democráticos, se cimentó en el descrédito de los políticos tradicionales, pero también, nos recuerda Ibsen Martínez, en unas garantías…
Ozzie Guillén y la tiranofilia venezolana
El entrenador de un equipo de beisbol elogia a Fidel Castro. Luego se arrepiente. Pero no parece estar arrepentido.
La secreción característica de América es la telenovela
Durante muchos años fui libretista de culebrones –puesto ocasionalmente en el trance de tener que definirlos en tanto que género o subgénero o lo que sea–, y me avenía sin más a la…
Elecciones primarias: ¿ensayo general?
“Brutalidad de la prudencia” llamó Pier Paolo Pasolini a la calculada reticencia que mostraban los activistas de oposición con quienes había hablado yo en las semanas que…
El país de los oncólogos
En medio de tanta conversación sobre temas selectos de oncología, la pregunta importante es: ¿qué papel juega en la futura contienda electoral el cáncer del presidente Chávez?