
Hugo Hiriart
(Ciudad de México, 1942) es un escritor, articulista, dramaturgo y académico, autor de algunas de las páginas más luminosas de la literatura mexicana.
Los apretados infiernos
En la obra de Marlowe, Fausto interroga a Mefistófeles y le pregunta cómo va a regresar al infierno, de donde supone que ha salido. –¿No sabes dónde está el infierno? –se sorprende el…
Noche blanca
Camino a la Universidad a dar clase, me acosa una hambre canina. Apuro el paso, allá en Tezonco me espera una quesadilla al comal con quesillo derretido y salsa verde, mordisqueada al tiempo…
Una noche, en el alta mar…
De regreso de un viaje de siete meses en un velero por el Caribe, mi hijo Sebastián me reveló: “El mar en la noche es una maravilla, estar ahí quietos, flotando, bajo las estrellas, no hay…
Picoteos
Inicio de una clase de teatro. Plinio el Joven aseguraba que “las personas felices no tienen historia”. Es cierto. Pero sí tienen enigma pues, según Chesterton, las vidas plácidas y sin…
La Doña
No recuerdo que, ni aun en el ardiente verano adolescente, haya despertado mi fantasía erótica. María Félix jamás me inspiró o atrajo. Lo curioso es que mi frialdad, lejos de ser rara o única,…
Picoteos
Inicio de una clase de teatro Plinio el Joven aseguraba “las personas felices no tienen historia”. Es cierto. Pero sí tienen enigma pues, según Chesterton, las vidas plácidas y sin incidentes…
Posibilidades estéticas del apetito irascible
¡Todavía estoy vivo! Es el último parlamento de Calígula, y de la pieza, en la obra de Camus, de ese nombre. Pese a llevar exclamaciones, aventuro que el actor debe pronunciarlo despacio y…
Notas dispersas
Aflicción Estoy de duelo: Murió César, no sólo mi amigo, sino mi padrino en Alcohólicos Anónimos. Era nacido en Guatemala, antropólogo, y más que eso, era un filósofo, un filósofo antiguo del…
Divagaciones
Gore Vidal en sus memorias cinematográficas, Screening history (1992), asevera que el instante culminante y de más acabada dicha es aquel en que, en el cine, una vez instalados en la sala, se…
La bomba
Arenas de Iwo Jima fue una película, de guerra, se entiende, con John Wayne, que vi de niño. Recuerdo que me encantó. Y nada más. Cosa rara que sólo recuerdes el placer, sin nitidez, sin poder…
Discursillo sobre los grandes peligros del amor
Señoras y señores, ahí está el animal, ese pedazo de universo que alienta y se desplaza, que siente y vive. Los animales pululan. Una fuerza secreta los hace perdurar sobre la faz de la…
Las revoluciones lentas
Desde muy antiguo la guerra ha sido tema del arte. En general, el arte se ha valido de ella para exaltar la grandeza de los reyes, el denuedo militar, o también el nacionalismo puntilloso e…
Los minutos negros, de Martín Solares
La primera –y terrible– sospecha que puede asaltar al lector de Los minutos negros es que lo que tiene entre manos sea una desanimada parodia de novela negra, uno de esos engendros calificados…
Estrella verde
Demos inicio con una conjetura simple.1 Supongamos que nuestro amigo el gran Martín Solares se alzara de pie ahora y en un arrebato, un tanto ingenuo y patético, confesara a la concurrencia…
Tres imágenes de Israel (y una de México)
Nahúm tenía ya veintinueve años cuando nacía yo en México, en 1942. Había emigrado desde muy joven a Israel, desde los años veinte, y ahí vivía. Eso lo salvó: toda su familia, que permaneció…
Martín Solares en la rueda de fuego
Impera un tirano, corrupto, avieso. Un joven príncipe, limpio, bien intencionado, trata de derrocarlo. En el áspero camino para lograrlo, el joven se va convirtiendo él mismo en tirano…
Tres imágenes de Israel (y una de México)
Nahúm tenía ya veintinueve años cuando nacía yo en México, en 1942. Había emigrado desde muy joven a Israel, desde los años veinte, y ahí vivía. Eso lo salvó: toda su familia, que permaneció…
En los alpes italianos
Nadie escribe como quiere, se escribe meramente como se puede. La libertad juega poco en la creatividad artística: la jaula está adentro, en el impulso, en la inventiva, el talento mismo es…
Paisajes
“La hermana de Odiseo”, mis cejas se elevan y curvan, intrigadas, ¿una hermana de Ulises, de dónde salió?, “la hermana de Odiseo llámase Ctimena”, estoy leyendo de pie en la librería…
La mano que piensa
I Empecemos trazando una raya, una raya imaginaria, en una hoja blanca, también imaginaria. La raya discurre por el papel blanco en vacilante zigzag, el zigzag siempre es dubitativo. El…