Hugo Hiriart

(Ciudad de México, 1942) es un escritor, articulista, dramaturgo y académico, autor de algunas de las páginas más luminosas de la literatura mexicana.
Leer más

De la guerra

Al borde de la guerra con Japón, en diciembre de 1941, los estrategas norteamericanos estaban convencidos de que su país, a fin de cuentas, y aunque fuera con trabajo, y aun…
Leer más

El paso del tiempo

Una mañana, en el desarrollo de una clase en Harvard, no recuerdo a propósito de qué, mencioné al actor Burt Lancaster. Para los doce alumnos que escuchaban la…
Leer más

Pie de foto

Hace ya varios años, hizo aparición en el periódico este curioso pie de foto: “Trabajadores recalcitrantes de la empresa Hiena y co, que claman no haber sido…
Leer más

Convivencia

Me miró con rabia cuando oprimí el botón del elevador de un piso anterior a aquel en que ella iba a desembarcar, estando sin duda apretada por esa prisa irritante que…
Leer más

Confeti

Dos microcanciones de Bilitis. 1. Recordado intempestiva, brusca e inmotivadamente: mi viejo amigo, el cineasta Juan Bustillo Oro me contó, una tarde de interminables y…
Leer más

En lo alto de la pirámide

Si alguien nos dice que el pez era emblema de los primeros cristianos, no, como se explica habitualmente, por el famoso acróstico (Ichthus, pescado, iniciales de Iesous Christos, Theou…
Leer más

Miradas al Greco

1. Colores. ¿De dónde brotan los vivos colores del Greco? La austeridad, religiosa o laica, del arte español buscaba negros asombrosamente matizados, tierras profundas,…
Leer más

Autorretrato

He resuelto volver a trazar este autorretrato, ya dibujado hace años, con dos propósitos, ponerlo al día enmendando algunas pinceladas y situarlo al alcance de la…
Leer más

Miradas al Greco

1. Colores. ¿De dónde brotan los vivos colores del Greco? La austeridad, religiosa o laica, del arte español buscaba negros asombrosamente matizados, tierras profundas,…
Leer más

Bellas y bestias

1 Cuando bajé del tren que me traía de Harvard y salí de Penn Station a una, sucia, transitada, bajo un mar de ventanas, ruidosa calle de Nueva York casi di gritos de…
Leer más

La bestia y el ángel

Comenzamos estas notas con una reflexión de Blas Pascal. Cuando ponemos atención en los humanos intentando apreciar su calidad y valía, salta de inmediato a la vista su…
Leer más

Bellas y bestias

1 Cuando bajé del tren que me traía de Harvard y salí de Penn Station a una, sucia, transitada, bajo un mar de ventanas, ruidosa calle de Nueva York casi di gritos de…
Leer más

El ser y el tiempo

Hay mucho tiempo, después, otro día, hay tiempo, murmuraba, equivocadamente, claro, no, no había después ni mucho tiempo ni otro día, como en el poema de…


    ×

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: