
Hugo Hiriart
(Ciudad de México, 1942) es un escritor, articulista, dramaturgo y académico, autor de algunas de las páginas más luminosas de la literatura mexicana.
Suite francesa
1. Entonces, ¿qué es? “Rimbaud es uno de nuestros más grandes poetas, pero no es un escritor propiamente; no es alguien que prepare libros para editarlos, logre que se publiquen, tenga…
Migraciones
Caminar, caminar, ir a otra parte. Apenas el mono dio lugar a los “animales astutos que inventaron el conocimiento” (Nietzsche), estos hicieron las maletas y emprendieron el viaje. El humano,…
¿Estaba loco Don Quijote?
¿Por qué hay tantos escritos, innumerables, sobre el Quijote? La respuesta es sencilla: porque todos los textos dicen más o menos lo mismo. La virtud a la que aspiran estas preguntas es a no…
Un poco más de Modigliani
A nosotros, los pequeños del arte, nos gusta todo, pero es lo más común que los grandes artistas se rechacen unos a otros. Cuentan, el escultor Zadkine entre otros, que Modigliani odiaba los…
El llamado de la muerte
Es la historia una destilación de rumores. Carlyle ¿El humano es, como todo mundo dice, un animal? En un sentido amplio, obvio y poco interesante, sí, es un animal. ¿Qué iba a ser si no? Pero…
Ritmo y melancolía
Dedico este escrito a la tan grata memoria del maestro Teodoro González de León. Muy presente lo tengo. Una vez, por ejemplo, lo encontré en la calle, en Nueva York, y ahí detenidos en la…
Noticias varias, todas útiles
El cocodrilo Durante los largos meses de invierno el animal no come absolutamente nada, mora en aguas mansas y tierra firme. Holgazanea en lo seco casi todo el día, pero pasa las noches en el…
Traslados
Me he desplazado en cochecito de pedales. ¿Existen todavía? De lámina pesada, verde, así lo recuerdo. Un suelo de mosaico blanco que un día de sol recorro orgulloso en coche de pedales figura…
En un cuadro de El Bosco: un discreto homenaje
Sus pinturas continúan estimulando la imaginación debido a escenas de pesadilla que quizá prefiguran los temores actuales. A quinientos años de su muerte, la palabra que mejor define su obra…
Dos informes
I. La Mosca que habríamos querido conocer Nada tan fino y emocionante como una cortesana griega. Eran seres maravillosos, hadas eróticas en las que se aliaba armoniosamente la pasión y el…
Secretos
Cuando era niño se decía que cierta pócima búlgara podía rejuvenecer a los ancianos. El suero del doctor Serge Voronoff, extraído de glándulas de mono, hacía milagros. Cierto famoso personaje…
Tragedia griega
Soy malo porque soy desdichado. Mary Shelley, Frankenstein 1. Errores Si le preguntas a una persona cualquiera ¿qué es la tragedia griega?, casi seguro va a responderte: es una obra de…
Penados
El traslado de Dostoievski a Siberia, a donde marchó a cumplir su pena de prisión y trabajos forzados, duró dieciocho días. Los penados se desplazaron en trineos, bajo el pavoroso invierno…
Criaturas
El pescador del cuento saca del río una botella, no cualquier botella, sino una tan rara como antigua, la destapa y de su breve, curvo y claustrofóbico interior emerge una criatura…
Hipopótamo, barrilete feroz
A pesar de su probada ferocidad, con frecuencia se piensa en el hipopótamo como una bestia de graciosa figura. Covarrubias, Rubens, fray Luis de León y Eliot se dan cita en esta lúdica estampa.
La frenética vanidad
Nadie escribe como quiere. Se escribe como buenamente se va pudiendo. El escritor trabaja en la oscuridad, no está seguro de nada. ¿Tienen mérito y calidad sus escritos? No sabe,…
Notas elementales sobre santidad
¿Qué es un santo? Estamos acostumbrados a los milagrosos santos. Muchos miran sus imágenes pintadas y, a veces, aunque son numerosos, los pueden reconocer. El pueblo devoto tiene trato…
Mística
Si tuviera que elegir una definición de “religión”, optaría por la de Schleiermacher: “religión es el sencillo sentimiento de una relación de dependencia con algo…
Contra la honra
El Diccionario de autoridades define a la “honra” como: “reverencia, acatamiento y veneración que se hace a la virtud, autoridad o mayoría de alguna persona. Significa…