Hugo Hiriart

(Ciudad de México, 1942) es un escritor, articulista, dramaturgo y académico, autor de algunas de las páginas más luminosas de la literatura mexicana.
Leer más

La mano que piensa

I Empecemos trazando una raya, una raya imaginaria, en una hoja blanca, también imaginaria. La raya discurre por el papel blanco en vacilante zigzag, el zigzag siempre es dubitativo. El…
Leer más

Para comerte mejor…

Vuelve Cayuela, madrileño, vase Trujillo, coyoacano, y a fin de conmemorar tal mudanza de autoridades conviene, creo, remozar esta columna, que ya va resintiendo sus años. Transito así de las…
Leer más

Don Jorgito el inglés

En un voluminoso y profusamente ilustrado libro editado por el hispanista E.H. Elliot, Regius Professor en Oxford, nada menos, figura la fotografía que ves en la página siguiente. No es…
Leer más

Mariposas

Dice el poeta: “Entonces miré que la hoja caída / volaba hacia su tallo”. Licencia poética: la hoja caída engulle y copula, son suyas gula y lubricidad, y de nada vale recordar la pureza de su…
Leer más

Una postal

Sí, Juanito, como te indicara tu rara e infalible erudición, el pasado de Nueva York es apenas una película delgada y esa, obsesionada con el futuro, pero esa breve, flaca, como es, no puede…
Leer más

Un caballo salvaje

“Iraq necesita un líder fuerte. Este país es como un caballo salvaje: lo que necesita es un domador enérgico. Aunque Sadam [Hussein] haya podido cometer algunos…
Leer más

Don Jorgito el Inglés

En un voluminoso y profusamente ilustrado libro editado por el hispanista E.H. Elliot, Regius Professor en Oxford, nada menos, figura la fotografía que ves a la derecha. No es…
Leer más

Colores

A Fausto Zerón-Medina, en recuerdo de otros tiempos.       Hace algunos años concebí el propósito de escribir un librito…
Leer más

Metamorfosis

A Francisco Vidargas     Toda metamorfosis plantea el problema metafísico de la identidad personal. El gusano y la mariposa son el mismo ser. ¿Cómo…
Leer más

Migajas literarias

“El talento de un hombre se adivina por la manera de llevar el bastón”, asegura Balzac. *     Al igual que todos los de mi generación, de…
Leer más

Opiniones exóticas

Entiendo pocas cosas. No puedo entender, por ejemplo, la transformación de un dirigente espiritual en estrella de medios y espectáculos. Mejor dicho, no puedo evitar que eso me…
Leer más

Miniaturas

Éste es el rítmico inicio de un relato del narrador israelí Agnón, premio Nobel, que, sin embargo, nunca alcanzó la popularidad que suele derivar de ese…
Leer más

Miniaturas

            Bolucas para baqueanos James Joyce dilucidó alguna vez que escribía como escribía porque no contaba en…
Leer más

Miniaturas

Durante un tiempo Proust dio en asistir, por las noches, dado que el maestro dormía de 8 de la mañana a las 3 de la tarde, al café Weber, un café cuyos parroquianos…


    ×

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: