
Hugo Hernández
Sin novedades en Guadalajara
Los errores y aciertos del pasado Festival de Cine de Guadalajara.
Claudicar en los suburbios
Con esta entrada, dedicada a Revolutionary Road, de Sam Mendes, abrimos una semana dedicada al suburbio norteamericano visto a través del cine.
¡De panzazo!
Reseña del último documental de Juan Carlos Rulfo, hecho en colaboración con Carlos Loret de Mola, sobre el sistema educativo en México.
Béla Tarr en Morelia
Reseña de El caballo de Turín, la cinta que presentó el famoso director húngaro en el FICM.
Wim Wenders y el Tokio de Ozu
Reseña de Tokyo-Ga, de Wim Wenders, documental en el que el famoso cineasta alemán sigue los pasos de Yasujiro Ozu.
Crazy, Stupid, Love
Reseña de la última cinta de Steve Carell: la última en una larga serie de comedias cuyos destellos de originalidad esconden valores ultra conservadores.
Freaks y el horror en los treinta
Un análisis de Freaks, de Tod Browning, una de las cintas de horror más extrañas e incómodas de la historia.
Vivir y chocar en L.A.
Un análisis de la ciudad de Los Ángeles vista a través de Crash, la controversial cinta de Paul Haggis, ganadora del Óscar a mejor película.
El afán propagandístico de Capitán América
¿Qué mensajes se esconden detrás del último superhéroe en llegar a la pantalla grande?
El Distrito Federal que no existe
Un recorrido a través de Cilantro y Perejil, de Rafael Montero, una película que es, de principio a fin, una ficción chilanga.
El ilusionista
En L’illusionniste, ¿funciona la colaboración entre Jacques Tati y Sylvain Chomet?
El Londres de Antonioni
¿Por qué Antonioni decidió filmar Blow-Up, su más famosa cinta, en Londres?, ¿cómo observa el legendario cineasta italiano a la capital inglesa?
El cine de los ochenta: Full Metal Jacket
Hugo Hernández habla de Full Metal Jacket, la mejor película sobre la guerra de Vietnam y la penúltima cinta del gran Stanley Kubrick.
Apuntes sobre el encuadre en el cine
Hugo Hernández explica cómo algunos cineastas juegan con el encuadre: herramienta fundamental dentro del lenguaje cinematográfico.
Bienvenidos a la era 3D
A partir de una breve crónica de cómo fue recibida, en su momento, la llegada del sonido y el color en el cine, Hugo Hernández analiza las posibilidades -y la longevidad- del recurso de la…
Herzog en Guadalajara
Una reseña sobre los dos mejores documentales en el FICG: Cueva de los sueños olvidados, de Werner Herzog, y Nostalgia de la luz del chileno Patricio Guzmán ..
La ficción en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara
Hugo Hernández hace una crónica de lo mejor y lo peor del último FICG.