
Germán M. Teruel Lozano
Es profesor de Derecho constitucional de la Universidad de Murcia.
Estado de Derecho, amnistía y Europa
Aunque el borrador del informe de la Comisión de Venecia desacredita la actual propuesta de ley de amnistía al procés, ha pecado de resultar excesivamente cauto, probablemente porque es…
Es la democracia, estúpido
Estamos empedrando el camino hacia el infierno de una democracia degradada, en parte porque los partidos políticos están centrados en la colonización de poder, no solo institucional.
Valor y papel de la monarquía en democracia
Un presidente de la República se puede permitir ejercer como un monarca decimonónico, pero un rey en democracia solo puede comportarse como un rey republicano.
¿Amnistía al procés?
Lo que está en juego no es decidir quién o quiénes nos gobiernan los próximos cuatro años, sino cómo queremos que sea nuestra democracia.
¿Modelo plurinacional de Estado?
La retórica plurinacional –en realidad confederal (relaciones bilaterales, derechos históricos, pactos entre territorios…)– es difícilmente compatible con una concepción democrática de la…
El rey en democracia y la investidura de presidente del gobierno
Felipe VI no tiene ningún as en la manga para bloquear un hipotético pacto "Frankenstein" tras una investidura fallida de Feijóo. Y conviene no poner sobre las espaldas regias…
El nudo gordiano de la investidura
La experiencia en democracias de nuestro entorno demuestra que, a veces, la estabilidad democrática exige que adversarios ideológicos sepan ponerse de acuerdo en unos mínimos para gobernar.
¿Qué Tribunal Constitucional?
La colonización partidista del Tribunal Constitucional y su significación como actor político, agravada en los últimos tiempos hasta el paroxismo, puede resultar letal.
Crisis constitucional y virus populista: ¿quo vadis “régimen del 78”?
PP y PSOE deberían comprender que han cruzado ya demasiadas líneas rojas y que deben alcanzar un acuerdo de mínimos.
Aniversario horribilis de la Constitución del 78: ¿hacia un colapso democrático?
Las democracias ya no caen a consecuencia de abruptos golpes de Estado, sino que su muerte suele venir de un progresivo proceso que va degradando las instituciones hasta hacerlas…
Réplica en un debate sobre la Ley de memoria democrática
Quienes defienden algunos excesos de esta ley descuidan los riesgos de instaurar mecanismos iliberales y simplemente confían en que el Gobierno hará una aplicación sensata de sus previsiones.
La defensa de la Constitución: enseñanzas de la insurgencia catalana al socaire de la reforma del delito de sedición
El debate en torno al delito de sedición tendría que centrarse en las dificultades a las que se enfrentaron los jueces para poder castigar una insurgencia como la vivida en Cataluña.
Cuando la memoria se hace ley: una aproximación constitucional
La Ley de Memoria democrática que acaba de ser aprobada por las Cortes Generales impone de forma militante una "memoria política" que erosiona la imagen del "abrazo" como mito fundacional de…
Aborto y Constitución
La doctrina de Roe v. Wade se centraba en el derecho de la mujer, pero desprotegía demasiado al nasciturus, la vida humana en formación.
Desinformación rusa y libertad de expresión: el caso de la guerra en Ucrania
Es difícilmente justificable en una sociedad democrática que se pueda expulsar de forma radical y absoluta a un medio (por mucho que sea un pseudo medio de comunicación) del espacio de…
Un jarrón chino regio: sobre el legado de don Juan Carlos y el futuro de la Corona
Durante años don Juan Carlos brilló como rey constitucional en la esfera pública. Pero un rey no solo debe cumplir en la esfera pública, sino también en la privada.
Fue posible el pacto
Hay que iniciar un proceso de reforma y actualización de la Constitución española no sin olvidar que lo que realmente hace falta es "voluntad de Constitución", una vocación de adecuarse al…
Voluntad de Constitución
La polarización política, cada vez más radicalizada, y la extensión de usos y prácticas iliberales están degradando el funcionamiento institucional y erosionan nuestra democracia.
El Constitucional ante el pacto de la “pinza en la nariz”
Lo más grave de esta renovación del Tribunal Constitucional es que se intuye el intento de convertirlo en una tercera cámara donde prolongar las disputas políticas, destruyendo el carácter…
Estado de excepción sanitario
El gobierno de Pedro Sánchez ha tratado de deslegitimar al Tribunal Constitucional por considerar el estado de alarma inconstitucional, cuando en ningún momento se ha cuestionado la necesidad…