
Gabriel Zaid
(Monterrey, 1934) es poeta y ensayista.
Maratines mitoteros
Los maratines no dejaron ruinas ni códices. Un testimonio sobre su poesía y sus danzas es el único vestigio que ha llegado hasta nosotros.
Triste sexenio
El gobierno que está por concluir inició el sexenio con compromisos firmados ante notario y reformas alentadoras. Después de revisar los logros y las cuentas pendientes, la conclusión es…
Alipuz
“Echarse un alipuz” significa “echarse una copa”. Es el nombre de una aldea aragonesa y después se volvió un apellido. ¿Cómo adquirió su significado actual?
Chapulinato
En el virreinato había un rey al que se le rendían cuentas. En el porfiriato y el maximato, un general. En el chapulinato hay un vacío de autoridad. En torno al vacío, zumban y giran los…
Salir del infierno
Alda Merini pasó de los electrochoques a una poesía intensa y original, de una sorprendente inspiración religiosa. Más que el testimonio de una enfermedad, su obra explora los abismos del espíritu.
Cajas y tarjetas
Hay un problema de cajas en las tiendas. Son la parte irritante de comprar.
¿Adiós a los ópatas?
En Sonora y Arizona perviven rastros de una cultura indígena abierta hasta el punto de disolverse en la asimilación.
Voluntarios clasificados
Un progreso de México en las últimas décadas ha sido la multiplicación de asociaciones voluntarias. En situaciones de urgencia, hacen falta recursos informativos al servicio de la…
Naco
No existe un consenso sobre el origen del despectivo naco, aunque es probable que se derive de chinaco. Su uso en contra de los advenedizos supone la movilidad social.
Naco
No existe un consenso sobre el origen del despectivo naco, aunque es probable que se derive de chinaco. Su uso en contra de los advenedizos supone la movilidad social.
Cantos navajos
Los navajos son el grupo indígena más numeroso de Estados Unidos. Tienen una bandera, autoridades y sistema judicial propios. Poseen además una lengua casi indescifrable para los extraños.
Temblorina
Siempre está temblando. A todas horas y en todas partes. Esto provoca sacudidas por lo general imperceptibles. Unos cuantos al año son devastadores. La mayor parte ocurre en el Cinturón de…
Pelliceriana
Zaid era un estudiante cuando Carlos Pellicer leyó sus sonetos en el Instituto Tecnológico de Monterrey. Fue generoso para explicar su poesía y mostró una sorprendente disposición para el humor.
Krauze estadista
Una celebración de la labor de Enrique Krauze como biógrafo, empresario y crítico del sistema político mexicano, en ocasión de sus primeros 70 años.
Cantos yaquis
Han enfrentado con valentía persecuciones e injusticias. La expresión yaquis quiere decir “gritones”; ellos se llaman a sí mismos yoeme: “gente”.
Administrarse
Se han publicado miles de libros sobre cómo administrarse con eficacia (logrando los propósitos) y eficiencia (al menor costo posible). Tal abundancia muestra que el tema tiene demanda, y…
Conejo “bíceps”
En México, al bíceps se le conoce como conejo, pero el vocablo proviene del túnel que excavaban los ejércitos romanos durante sus asedios. No es el rasgo menos excéntrico de la palabra.
Negligencia letal
La tragedia del socavón en el Paso Exprés puede repetirse. Hay que revisar todas las obras en marcha o terminadas de las empresas que hicieron la ampliación, así como las acciones de los…
Apaches
Los lipanes –un grupo apache asentado en el noreste de México– han sido, en su mayoría, ignorados por las ciencias sociales. Víctimas también de un proceso genocida, representan un ejemplo de…
Un día sin mordidas
Las campañas contra la corrupción deben focalizarse. No lanzarse en todas las direcciones ni buscar una Gran Solución.