
Gabriel Zaid
(Monterrey, 1934) es poeta y ensayista.
Gasolina robada
Si se escribe huachicol en el buscador de Google, salen millones de referencias. Si se escribe "Petróleos Mexicanos Logística" o "Pemex Logística" salen poquísimas (ni la milésima parte),…
Ignorados cucapás
Los cocopas, cucapá o cucapás habitan algunas regiones de Arizona, California y Sonora. Por años, su lengua y su cultura no recibieron la atención de la lingüística y la antropología hasta que…
Universidades de oficios
En la destreza, el cerebro coordina los dedos, los ojos y los oídos para producir resultados. En el simple tacto, hay investigación, conocimiento. Pero las habilidades manuales son vistas con…
Cuentas de ahorro
Para extender el programa de pensiones a todo el país como ha propuesto López Obrador no es necesario ensanchar el aparato burocrático; la propuesta práctica es aprovechar las cuentas de…
Quince poetas
De Shakespeare a Celan, de Safo a Dorothy Parker, de las coplas de Pessoa al célebre soneto de Nerval, este repertorio recoge medio siglo de traducción en la obra de Gabriel Zaid.
Fusiones y confusiones
Un catálogo editorial es más que un conjunto de libros; debería conformar una identidad reconocible para autores y lectores. El valioso patrimonio del FCE está en peligro si se decide…
Cómo descentralizar
El centralismo mexicano es de origen azteca. Continuó en el virreinato. Se rompió con la Independencia. Se reinstaló con Porfirio Díaz. Y, en los tiempos del PRI, fue no sólo político, sino…
Fusiones y confusiones
Se habla de fusionar al Fondo de Cultura Económica con otras dos dependencias de gobierno, sin embargo, las fusiones editoriales traen consigo problemas mayúsculos y tienden a desdibujar a una…
Los grandes libros
La conversación sobre libros que tocan cuestiones relevantes para la vida humana ayuda a desarrollarnos como personas.
Sueños de empleo
El trabajo subordinado no es la aspiración universal de la especie humana, aunque así lo crean personas bien intencionadas. Hay que facilitar el autoempleo con más créditos y menos trámites;…
Pobreza extrema
No hacen falta muchos sexenios ni mucho presupuesto para acabar con la pobreza extrema. Si el 90% de la población estuviera en ese caso, sería difícil que el 10% restante la sacara de ahí.…
Cantos tarahumaras
En el siglo XVII, los misioneros quisieron evangelizar a los tarahumaras. En el XX, los escritores buscaron ser evangelizados por la cultura del peyote. El interés internacional por los…
Adivinanzas
De la gracia verbal al ingenioso uso de metáforas, las adivinanzas tradicionales tienen notables virtudes literarias. Son divertidos desafíos a la inteligencia.
Consulta médica para todos
La atención personal es costosa para el médico y el paciente. Ocho soluciones para reducir ese costo.
Cantos pápagos
Los pápagos fueron renuentes a la vida sedentaria, lo que atizó el desprecio de otras comunidades. Sus cantos muestran, a su vez, complejidad musical y refinamiento.
Pagos transparentes
El combate a la corrupción tiene que darse desde afuera, presionando al gobierno.
Safo y los astrónomos
Desde su ventana solitaria, Safo proyectó sus vivencias personales en el cielo que veía. Dos milenios más tarde, los astrónomos leen su poema para situar esas observaciones en el tiempo.
AMLO poeta
Las personas que insultan suelen tener un repertorio limitado y repetitivo. No AMLO. Es un artista del insulto, del desprecio, de la descalificación. Su creatividad en el uso de adjetivos,…
Los seris: alegres y temidos
La idea de que los seris eran crueles, ladrones y rebeldes sirvió para justificar su exterminio. Sus canciones revelan una imagen distinta: la de gente alegre que aboga por su derecho a la diferencia.
La caballada
A este proceso electoral se le puede aplicar la frase que un dinosaurio del PRI volviera célebre hace décadas: "la caballada está flaca".