Gabriel Zaid

(Monterrey, 1934) es poeta y ensayista.
Leer más

Valientes matanovias

Las mujeres que son víctimas de chiflidos, piropos obscenos, chistes, burlas, frases hirientes, insultos, discriminación, amenazas, acoso, manoseos, jaloneos, golpizas, secuestro, violación,…
Leer más

Libros: prejuicios razonables

Leer todos los libros para decidir cuáles valen la pena es una tarea imposible. El diseño del libro, las recomendaciones y la reputación del sello editorial ayudan a construir juicios antes de…
Leer más

Zuñis

El origen de los zuñis es incierto, en parte por su singularidad lingüística, difícil de explicar. Su lengua no está relacionada con ninguna otra indígena.
Leer más

Poetas editores

Editar es un negocio difícil, y editar poesía un negocio imposible. La tenacidad de algunos poetas nacidos en los cincuenta por mantener colecciones de poesía resulta, por ello, admirable.…
Leer más

Bancarizar

A la banca, el fisco, la policía y Gobernación les parece ideal bancarizar a todos. No a los millones de mexicanos que perderían con eso.
Leer más

Radio cultural

Cada vez hay menos estaciones dedicadas a la buena música en la radio pública. Recuperar esa tradición –con contenido disponible en internet– sería un gran servicio para la cultura mexicana.
Leer más

Recuperación kikapú

Hay unos miles de kikapúes en reservas de Estados Unidos y en El Nacimiento, una localidad de Coahuila. Se ha escrito mucho de ellos, pero se han preservado muy pocas canciones.
Leer más

Cuatro amigos editores

Cuatro de las figuras más importantes de la cultura mexicana del siglo XX –Rulfo, Arreola, Chumacero y Martínez– se desarrollaron fuera del ámbito académico. No necesitaron títulos…
Leer más

Salmodias de los kumiai

En la actualidad hay alrededor de 3,000 kumiai en el sur de California y el norte de Baja California, pero pocos hablan la lengua. Uno de sus cantos tradicionales son las salmodias repetitivas.
Leer más

Negociar

Negociar es regatear y ponerse de acuerdo (o no). El proceso suele estar enmarcado por leyes, reglas previamente acordadas entre las partes, usos y costumbres o realidades circunstanciales que…
Leer más

Al rescate del kiliwa

En nuestros días, quedan pocos hablantes del kiliwa, a pesar de que la lengua tiene dos o tres mil años de existir. Algunas iniciativas admirables están luchando contra su extinción.
Leer más

Bases de datos

La creación de una buena base de datos es difícil. Todavía más difícil es mantenerla actualizada, depurarla y enriquecerla. Sin mantenimiento, las bases de datos se vuelven basura.
Leer más

Tertulia

La palabra tertulia es una singularidad de la lengua española. Su origen sigue siendo un misterio. Hay explicaciones que la relacionan con Tertuliano y Cicerón, con el teatro y el número tres.
Leer más

Bach en Dixilandia

A decir de Ligeti, las composiciones de Nancarrow estaban a la altura de las de Bach y Beethoven. Con sus estudios para pianola, que no requieren intérprete, creó una música clásica innovadora…
Leer más

Huachicol

De unos meses a la fecha, la palabra huachicol ha acaparado las notas periodísticas y las conversaciones cotidianas. Su primer uso, sin embargo, no tenía relación alguna con el combustible.


    ×

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: