
Gabriel Zaid
(Monterrey, 1934) es poeta y ensayista.
El futuro del libro
Desde hace algunas décadas se viene vaticinando, sin éxito, la muerte del libro, al tiempo que su producción aumenta a ritmo acelerado. Es poco probable que los libros dejen de escribirse o…
Cuatro palabras
Mariachi, huapango, tango y fandango comparten más de un elemento en común. Son palabras nacidas en América, que nombran cierto tipo de música y que se relacionan con las maderas y los…
Debates
La condición fundamental para el debate es saber escuchar. Entender lo que el otro dice o quiere decir. Saber resumir de buena fe sus opiniones y las nuestras.
Huapangos
El huapango tiene un ritmo vivaz y un sabor costeño. La versión orquestal de José Pablo Moncayo ha dado la vuelta al mundo. Y aunque numerosos libros tratan sobre su música o su historia,…
Claridad en las metas
Hay metas que rebasan a los individuos, instituciones y empresas, y ambiciones que tienen consecuencias imprevistas. Tomando esto en cuenta, los gobiernos deberían plantearse objetivos razonables.
Los mayos
En el siglo XVIII los mayos fueron despojados de sus territorios, en el XX la agricultura de riego contribuyó a su marginación. Viven en cientos de rancherías a lo largo de la cuenca del río…
Progresos morales
Se dirá que el progreso de la conciencia moral no tiene efectos prácticos, pero los tiene. Y más cuando se vuelve conciencia pública, gracias a la prensa libre y la libertad de expresión.
Yumas
Se llaman a sí mismos kutsáan, ‘los que bajaron’, y llegaron al río Colorado hace milenios. De los cuatro mil que habitaban la región en el siglo XVI, ahora solo quedan unos cientos.
Trabajar en casa
A lo largo de la historia, el hogar había sido el centro del trabajo; eso cambió con la llegada del automóvil. Pero la pandemia impuso, sin plan ni preparativos, un experimento social…
Limbos
Situado al borde del cielo o del infierno, el limbo no se menciona en la Biblia. Apareció junto con las discusiones medievales acerca del pecado original.
Bendita lluvia
El agua es, desde tiempos remotos, el principal problema físico de México. Hay que innovar para captar más lluvia, conservarla, reducir las fugas, usar menos agua, reciclarla y subir el precio.
Recónditos guarijíos
Celosos de su identidad, los guarijíos se han replegado en las serranías del norte del país. En sus fiestas, veneran la cruz y combinan las danzas con los cantos.
Sexenio retro
Las visiones de un futuro mejor en México están teñidas por la nostalgia de una Edad de Oro que no fue tan dorada.
El Tucán de Virginia
Si editar es un negocio difícil, editar poesía es casi imposible. Y sostenerlo independientemente 40 años, como lo ha hecho el sello fundado por Víctor Manuel Mendiola y Guillermo Samperio, es…
Hostilidad a la cultura
De acuerdo con el presidente, “nunca se había apoyado tanto a la cultura” como en este sexenio. Sin embargo, los recortes presupuestales, los despidos injustificados y las muestras de desdén…
Reforestación urbana
Los proyectos forestales ofrecen resultados a largo plazo, y por ello no se prestan a las cámaras y los aplausos. Eso subraya la ventaja política de los bosques urbanos: son visibles.
Los paipai: cantos que se repiten
Hay quien dice que el nombre paipai –no bautizado– hace referencia a la rebeldía de aquel pueblo. Se volvieron sedentarios, pero no agricultores. Su poesía algo tiene de liturgia de las horas.
Pifias presidenciales
Proyectos faraónicos, descalificaciones, muestras de intolerancia y alianzas cuestionables son algunos de los yerros que el presidente ha acumulado en año y medio de gestión.
Agua que cae
De una suave llovizna a una turbonada, existen tantos tipos de precipitaciones como palabras para describirlas. Así lo prueba este meticuloso glosario.
Escenarios negativos
La incertidumbre política y económica no empezó con el virus ni pasará en unos meses.