
Gabriel Zaid
(Monterrey, 1934) es poeta y ensayista.
Sequías
La superficie terrestre puede terminar convertida en desierto como consecuencia de la actividad humana, pero es posible frenar este proceso.
El peso fuerte
El aumento de exportaciones y las remesas, entre otros factores, explican que el desbarajuste del sexenio conviva con una moneda que se ha fortalecido.
Cerrar los ojos
Ulalume González de León tuvo la audacia de encontrar un poema –más conciso, original y mallarmeano– dentro de otro poema de Jorge Guillén. ¿Podría escribirse un tercer poema a partir de ese?,…
Árpajos
En el pasado, los árpajos fueron agricultores y cazadores de bisontes, combatieron a los colonos e inventaron los mocasines. En nuestros días, buscan recuperar su lengua, aunque existan pocos…
30 años de error
El programa Hoy no circula es un impuesto en especie desmesurado que no resuelve la congestión ni la contaminación. Hay que cancelarlo.
Adiós a los pobres
Combatir la pobreza combatiendo la desigualdad es un proyecto bien intencionado, pero nada realista. La pobreza persiste por una serie de creencias equivocadas que este ensayo disecciona al…
Repartir sin populismo
Focalizar la ayuda en efectivo puede ser contraproducente. Una solución práctica puede ser tener derecho a un dividendo social de lo producido por todos.
Editores navideños
No es exagerado decir que Edward Chapman, editor de Charles Dickens, fue el auténtico creador del cuento navideño como género. En México ese honor le corresponde a Francisco Sosa, el amigo que…
Linchamientos
El anonimato es fundamental para el linchamiento. El delito de todos oculta el de cada uno.
Ilustre potosino
Poeta, sacerdote, humanista, crítico literario, editor y sociólogo, Joaquín Antonio Peñalosa fue un prolífico creador con gran sentido del humor, buena prosa y presencia inteligente. Su labor…
Estabilizar la Constitución
Nuestra Constitución entra en detalles que no parecen dignos de una Carta Magna. Y ese detallismo favorece la inestabilidad.
Cantos hopis
Llamados a sí mismos “gente de paz”, los hopis son un pueblo pacífico de recolectores y cazadores, cuya lengua estuvo a punto de desaparecer. El tema principal de sus cantos es la gratitud a…
Democracia en marcha
La democracia en México no es producto de un accidente, sino de una larga evolución histórica, que sigue en marcha. A la cabeza está una sociedad que es más moderna que su clase política.
Curriculum vitae
“Desde que empecé a leer, la vida (lo que la gente dice que es la vida) empezó a parecerme una serie de interrupciones”, escribe Zaid, aunque a veces, admite en este texto que tiene algo de…
Fragmentario
De las expresiones populares con ecos militares a los aprietos en que Hegel metió a sus traductores, de los usos de la palabra predicamento que no registra el diccionario a los consejos de…
Perdederas de tiempo
Hay actividades que consumen tiempo, pero tienen sentido. Pero, por la mala administración, otras son una pérdida de tiempo.
El oro legendario
De todos los metales, el oro es el más dúctil y uno de los más escasos. Objeto de leyendas y tesoro para los gambusinos y alquimistas, es un símbolo que ha acompañado a la humanidad a lo largo…
Transformaciones
Desde el siglo XIX, cuando ser liberal o conservador dejó de ser relevante, la política mexicana quedó marcada por el secreto, la mentira y la corrupción.
Eclipse cochimí
No se sabe cuándo llegaron los cochimí a Baja California, pero a partir del siglo XVI inició su ocaso, que concluyó en el siglo XX con el desarrollo económico de la península. Sin territorio,…
Peligros de obedecer
La obediencia puede terminar en desastre: por buenas que sean las intenciones de un gobernante, siempre estará sujeto al error.