Itinerarios de un poeta. Entrevista a Octavio Paz
En esta entrevista de 1990, Paz recuerda sus años formativos, repasa sus amistades literarias y reflexiona sobre distintos momentos de la vida cultural mexicana.
El amor y el estilo tardío
El polaco es una novela de amor. El polaco es, también, la decimoctava novela de J. M. Coetzee, escritor sudafricano al que le concedieron el Nobel hace veinte años por sus…
El Lector y el Libro
Los demasiados libros es un clásico. Lo dice el escritor argentino Cristian Vázquez (“en su clásico Los demasiados libros, publicado originalmente en 1972, Gabriel Zaid…”); en…
Cien años de Fervor de Buenos Aires
El primer libro de Borges, que fue base e inspiración de sus trabajos posteriores, cumple un siglo de existencia.
Una novela perfecta
Es una magnífica noticia que Alfaguara haya puesto a circular la obra completa de Adolfo Bioy Casares, monstruo de la imaginación. Hay novelistas cuyo lenguaje delata envejecimiento, como los…
La democracia está en peligro
Puede verse la democracia en México como una fuerza que ha logrado abrirse paso en medio de una cerrada selva autoritaria. Hoy esa idea está en riesgo de desaparecer.
La crisis por venir
Los críticos señalan que los cuatro años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador han sido desastrosos, no obstante, hay pocas huelgas en el país, se advierte paz social (abunda la violencia…
Enzensberger y Zaid
El intelectual público, como el político, tiende a poner su ego por encima de todo. No fue el caso de Enzensberger, no es el caso de Zaid, intelectuales públicos a los que interesa no el…
Fábula del poeta en Monterrey
Con agudeza, ironía e información, Gabriel Zaid ha ejercido la crítica de poesía desde la cultura libre, lejos de los academicismos. En ocasiones su crítica ha dado espacio a la creación…
Descorrer el velo
Durante algunos años, ante un grupo de amigos, Gonzalo Celorio, funcionario y escritor, leyó un conjunto de textos que ahora reúne bajo el nombre de Mentideros de la memoria.…
El sentido de la obsesión
Cuentista, ensayista, novelista, poeta, traductor y antólogo, Fabio Morábito es “un hombre de letras”. Una persona que le encuentra sentido al mundo escribiendo. El mundo es una máquina en…
El lado correcto de la Historia
¿De verdad podemos saber cuál es el lado correcto de la Historia? Todos creemos estar situados en él. No he conocido a nadie que afirme: vivo en el lado equivocado, salvo los cínicos, pero su…
Un crítico en busca de sentido
El 3 de febrero pasado se cumplieron dos años de la muerte de George Steiner. Desde entonces no he dejado de leer y consultar su obra y de estar atento a los ensayos y libros que se escriben…
El reino de la queja
Ceniza en la boca, de Brenda Navarro, es la segunda novela de esta autora mexicana radicada en España. Siempre resulta difícil escribir un segundo libro sobre todo si el primero fue exitoso.…
El placer de pensar
Llegó, hace siete años llegó la muerte al entorno cercano de Fernando Savater. Murió Sara Torres, esposa y cómplice. El filósofo quedó devastado. En La peor parte describió el duelo.…
Aurelio Asiain: amor a la forma
La labor de Asiain como secretario de redacción de Vuelta tiene un lugar destacado en la historia de las revistas culturales. Sin embargo, su obra poética, ensayística y fotográfica –cuyo…
Recuerdos sin culpa
Hans Magnus Enzensberger publica a los 89 años –ahora tiene 92– el segundo volumen de sus memorias, que abarcan desde su nacimiento hasta sus años universitarios. Tiempo atrás publicó el…
El bienestar improductivo
Desde los setenta, Gabriel Zaid ha hecho propuestas concretas para disminuir la pobreza. A primera vista, AMLO parecería estar aplicando algunas de esas ideas. No es así: las diferencias entre…
La realidad y el deseo
El libro consta de tres secciones, cada una conformada por seis relatos. No se trata de una simple reunión de cuentos. Existe una estructura que pide ser interpretada. Las secciones no tienen…
La democracia pendiente
El reino de la insatisfacción permanente, de la negociación inacabable. La democracia es el mejor mecanismo que se ha creado para transmitir el poder de forma pacífica. No se agota con el voto…