Estampas en línea del FICUNAM 2021
El FICUNAM se ha convertido en el espacio ideal para los estrenos de cine independiente mexicano. En su edición de este año, la programación nacional transitó de lo fallido pero interesante a…
Porno, corrección política y linchamiento en Berlín 2021
La cinta ganadora del Oso de Oro 2021 conduce de forma abalanzada, cómica y sin tapujos a través de la cultura del porno, el escrutinio social y el estado actual de Occidente.
Tres miradas en Rotterdam 2021
Si hubo un común denominador en estos tres filmes ganadores de Rotterdam 2021, fue el afán de compartir una experiencia y una mirada, aunque estas no sean muy optimistas.
Jean-Claude Carrière y las sombras
En sus colaboraciones con grandes directores como Buñuel, Forman, Godard, Saura, Trueba o Glazer, el recién fallecido guionista apostó por una comunión creativa, siempre en busca de un…
Sundance y el apocalipsis
La pandemia está presente en esta edición del reconocido festival de cine, tanto en su organización virtual como en las películas seleccionadas, en las cuales impuso temáticas, condiciones de…
La madre del blues y Small axe: “cine de papá” en tiempos de streaming
El "cine de papá" que criticó Truffaut, anquilosado y sin imaginación, encuentra en "La madre del blues" y "Small axe" dos ejemplos sobresalientes.
Never rarely sometimes always en Los Cabos 2020
La ganadora del premio principal en la reciente edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos es un drama en tono cinéma verité que hace una contribución estrictamente…
Le Carré, el topo
En las novelas de John le Carré, el espionaje implica tareas rutinarias y aburridas, que son ejecutadas por personajes con una tumultuosa vida interna. Sus mejores adaptaciones audiovisuales…
My mexican bretzel: con m de mentira
La opera prima de la española Nuria Giménez, que reconstruye la vida de un ama de casa del siglo pasado a partir de documentos rescatados, es una pieza fascinante de exploración sociocultural,…
Morelia 2020: visiones del país que habitamos
La más reciente edición del Festival Internacional de Cine de Morelia presentó una selección de cintas mexicanas documentales y de ficción, entre las que destaca una sorprendente ópera prima,…
Una sorpresa en Bushwick 2020
Una cinta inesperada de tintes cronenbergianos destaca entre la programación de largometrajes de la última edición del Festival Bushwick 2020.
Berwick 2020, cine de vanguardia para las pantallas digitales
En su más reciente edición, el festival organizado por la ciudad inglesa contó con una selección oficial de largometrajes que fue una muestra de perspectivas, no tan alejadas entre sí, sobre…
Prejuicios entrecruzados
La manera en que el cine estadounidense ha representado a México está llena de estereotipos y rara vez el cine hecho en nuestro país ha mirado con simpatía hacia el norte. ¿Qué revelan estas…
Mrs. America y las guerras culturales
Mrs. America, la miniserie que narra la lucha entre feministas y conservadoras en torno a la Enmienda de Igualdad de Derechos, es un absorbente fresco histórico de las guerras culturales…
Toronto 2020: Pandemia dentro y fuera de la pantalla
En esta edición del Festival Internacional de Cine de Toronto, los estragos de la pandemia son los principales protagonistas, tanto en las modalidades de exhibición como en las cintas que se…
I may destroy you
Vibrante y muy divertida exploración femenina y feminista de la generación millennial en tiempos del Me Too, la serie creada por Michaela Coel trasciende el discurso militante al dibujar…
Doqumenta 2020: Carmen y Maricarmen
Dos retratos de ingobernables mujeres contemporáneas destacan en la edición 2020 del festival Doqumenta.
Normal people, una apropiación en clave milenial de la obra de Woody Allen
La serie basada en la novela homónima de Sally Rooney es al mismo tiempo una historia de aprendizaje por partida doble y una capciosa apropiación para la generación milenial de la obra de Woody Allen.
Malhechos y bienhechos en casa
En esta recopilación, diecisiete cineastas de diversas partes del mundo realizan un cortometraje centrado en cómo han vivido la pandemia desde las ciudades en las que viven. El resultado, como…
Annecy 2020: Recuerdos animados postsoviéticos
Este año el festival de Annecy, el más importante para el cine de animación, puso al cine por delante y exhibió en modalidad virtual una riquísima variedad de propuestas de todo el mundo.