Godard y Tanner: cine para confrontar al espectador
Con horas de diferencia murieron dos cineastas raros, cuyo interés por la forma devino en una incansable investigación intelectual.
Una miniserie criminal
El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal deja claro que, además de la gente que se vio arrastrada por los acontecimientos narrados, la baja fundamental de aquellos hechos fue la verdad.
Otras escenas de un matrimonio
Las últimas estrellas del cine, miniserie documental dirigida por Ethan Hawke, reconstruye las vidas de Paul Newman, Joanne Woodward y la "tercera persona" entre ellos: su matrimonio de…
Irma Vep y los chicos malos del cine
El francés Olivier Assayas realiza en esta serie un inventivo y laberíntico juego de referencias cinematográficas que remite a un serial de 1915 tanto como a la propia obra del director.
Vivir y morir como Sonny Corleone
James Caan interpretó personajes memorables y participó en algunas cintas valiosas. Pero la sombra de su papel como el primogénito de la familia Corleone en El padrino lo acompañaría…
Jean-Louis Trintingnant y su brillante opacidad
Trintignant, fallecido a mediados de junio, logró conquistar su propio espacio en el cine francés, al interpretar con sutileza a personajes opacos y encerrados en sí mismos.
Gaslit: el otro rostro de Watergate
La miniserie que llegó a su fin hace unos días narra la historia lateral del escándalo Watergate, la de los personajes secundarios que fueron dejados de lado o sacrificados "por un bien mayor".
El otro Cannes
En las distintas secciones de la reciente edición del festival pudo verse un cine lo suficientemente valioso como para decir que no todo estuvo tan mal en Cannes, a pesar de las quejas por la…
Su nombre no es Bond
La miniserie Slow Horses es el afortunado encuentro de una comedia de costumbres en el mejor estilo inglés con una intrincada historia de espionaje que no desmerece frente a algunas novelas de…
Tótem: el cine más allá del ombligo
De entre las cintas mexicanas presentadas en el festival suizo Visions du Réel, las mejores fueron aquellas que apostaron por explorar otras formas de ver el mundo. Sobresale Tótem, una obra…
Minx y la liberación de la mirada
La serie televisiva de HBO Max mezcla la crónica de lo que ocurre en la redacción de una revista pornográfica para mujeres con una provocadora reflexión histórica sobre los alcances del…
Paisajes antes, durante y después de la batalla
“¿Qué es lo que pasa? ¡Que estamos en guerra!”, así responde un soldado, carcajeándose, a un periodista alemán y a su intérprete en uno de los doce episodios en los que está…
SXSW 2022: historias de la frontera
Si el año pasado la pandemia fue un tema central, en la más reciente edición del festival celebrado en Austin volvió a emerger el interés por asuntos como la inmigración proveniente de México…
Severance y la distopía laboral
Severance, serie creada por el debutante Dan Erikson, es una intrigante alegoría distópica sobre el mundo laboral hipertecnologizado y la alienación existencial que provoca.
Pandillas de Nueva York en la edad dorada
A pesar de sus referencias a cintas clásicas sobre las tensiones entre la vieja aristocracia y la nueva burguesía del Nueva York de finales del siglo XIX, La edad dorada se contenta con ser un…
Rotterdam 2022 y la vida cotidiana
Después de dos años de pandemia, las películas reunidas en Rotterdam 2022 miran hacia otro lado. Sin desentenderse de la realidad, apuestan por lo más cercano e inmediato.
Las mujeres de Sundance
Tanto en documentales como en ficción de varios géneros, mujeres cineastas de origen diverso ofrecieron una galería de historias en las que abundan los deseos, los sueños, las pesadillas y las…
Landscapers, la deconstrucción del “true crime”
La miniserie británica de true crime no busca determinar la culpabilidad o inocencia de sus protagonistas ni narrar los esfuerzos de los detectives que investigan el caso, sino deconstuir la…
Peter Bogdanovich, la leyenda que resurgió de entre sus cenizas
A lo largo de su carrera, el actor, director, crítico y guionista tuvo momentos de gloria y caídas abismales. Pero murió ocupando el lugar de leyenda de Hollywood.
The Beatles: Get back
Después de ver las casi ocho de The Beatles: Get back, es obvio que debajo de las tensiones en el grupo, capturadas por un documental anterior, los cuatro seguían siendo auténticos camaradas.