Wes Anderson es un buen ladrón
Con sus adaptaciones de cuatro relatos de Roald Dahl, el director texano muestra que un autor cinematográfico puede serlo aunque parta del trabajo de otros.
Márquez Abella y el cine alimenticio
Luis Buñuel decía que de vez en cuando cualquier cineasta se ve obligado a realizar cintas industriales que se alejan de sus intereses personales. Puede ser el caso de “A millones de…
La familia es el demonio
Fuera de los estrenos más espectaculares, hubo entre las cintas del Fantastic Fest 2023 un común denominador: las dinámicas familiares como origen de la autodestrucción de ese llamado núcleo…
La nieta de Columbo
Poker face es esa irresistible serie que no sabíamos que necesitábamos ver para restaurar la fe en que existe la justicia. Por lo menos en la televisión.
Monstruos en Venecia
Yorgos Lanthimos se coronó gracias a Poor things, donde Emma Stone encarna a una suerte de novia de Frankenstein, y Pablo Larraín fue premiado por su Pinochet convertido en vampiro. No fueron…
Arieles 2023: favoritas y nominadas
Una conversación acerca de las principales nominadas a la edición 2023 de los premios que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
“El caso Padilla”: reconstrucción de un mea culpa
En el documental "El caso Padilla", el director Pavel Giroud reconstruye y desnuda, con filosa lucidez, uno de los peores ejercicios totalitarios de la historia intelectual de nuestro continente.
La niña callada y los sonidos del silencio
En "La niña callada", adaptación de un relato acerca de una niña que deja su reducido horizonte de vida cuando es acogida por unos parientes lejanos, el director Colm Báiread logra reproducir…
¡Clones del mundo, uníos!
El clon de Tyrone, opera prima de Juel Taylor, combina el humor y la ciencia ficción con una dura condena de la sociedad estadounidense contemporánea.
Doqumenta 2023: más allá del ombligo
Con historias de migrantes, de jóvenes en busca de su lugar en el mundo o de músicos que colaboran sin hablar el mismo idioma, los realizadores elegidos para la sección Chimal del festival…
Las familias de Hirokazu Koreeda
En su decimoctavo largometraje, el director japonés sigue fiel a un cine empático y humanista, que busca entender las vidas comunes y corrientes.
Soy Virgo y el exceso como forma de subversión
En su serie Soy Virgo, el director afroamericano Boots Riley manifiesta su franca y abierta molestia por el estado de cosas del mundo, pero la adereza con relajo e imaginación.
Todas las Carmen
Carmen, la novela de 1847 de Prosper Mérimée, ha tenido más de ochenta adaptaciones fílmicas, en diversos tiempos y espacios. El estreno de la más reciente sirve como pretexto para…
Misántropo, de Damián Szifron: un thriller conciso y personal
La búsqueda de un asesino destapa las lacras de la sociedad estadounidense contemporánea en Misántropo, el primer largometraje en Hollywood del argentino Damián Szifron.
La última de Indiana Jones: un buen cover nunca será el original
Sin Spielberg en la dirección, Indiana Jones y el dial del destino es solo una película profesional, inocuamente palomera: una recopilación de grandes éxitos de un personaje emblemático…
Rain Dogs: una gozosa y vulgar bocanada de aire fresco
Con sus personajes marginados y su crítica a la sociedad británica post Brexit, la miniserie creada por Cash Carraway recuerda al cine de Ken Loach –si este fuera más ingenioso y provocador.
Guadalajara 2023: los mariachis callaron
Contra todo pronóstico, los reconocimientos otorgados por el Festival de Cine en Guadalajara fueron a dar a películas valiosas por su propuesta estética, su provocación temática o su discutida…
Enferma de mí, una sátira del mal social de nuestros tiempos
En sus extremas decisiones, Signe, la joven protagonista de esta filosa sátira escrita y dirigida por el noruego Kristoffer Borgli, solo sigue la tónica de nuestros tiempos narcisistas.
FICUNAM y la audacia del cine mexicano
Provocadores, anacrónicos, conmovedores, observacionales, hipnóticos, discretos: así son los largometrajes que forman parte de la selección de cine mexicano de FICUNAM, que hoy inicia.
Buñuel del desierto
En julio se cumplen cuarenta años de la muerte del director aragonés, cuyo cine se ha impuesto como uno de los más originales del siglo XX. Este texto medita sobre su etapa mexicana, en la que…