
Enrique Serna
(ciudad de México, 1959) es narrador y ensayista. Alfaguara acaba de publicar su novela más reciente, El vendedor de silencio.
Carta abierta a Jesús Ferrero
Señor Director: El año pasado (abril del 2004) publiqué en México la novela Ángeles del abismo, sobre la cual han aparecido…
Historia de la vida cotidana en México
La historia de las grandes transformaciones políticas y sociales ofrece un visión incompleta del pasado: para saber de verdad cómo se han ido gestando las naciones y las…
El alimento del artista
A Alberto del Castillo Dirá usted que de dónde tanta confiancita, que de cuál fumó esta cigarrera tan vieja y tan habladora, pero es que le quería pedir algo…
La Coatlicue de Saks
La muchacha trepadora de clase media es un tipo social que reaparece con obsesiva frecuencia en la narrativa mexicana de los últimos tiempos. Con mayor o menor fortuna, varias…
La Coatlicue de Saks
La muchacha trepadora de clase media es un tipo social que reaparece con obsesiva frecuencia en la narrativa mexicana de los últimos tiempos. Con mayor o menor fortuna, varias…
EL canon de los modistas
Se supone que en la literatura no hay leyes rígidas y menos aún en el terreno de la innovación literaria. Sin embargo, la historia de las vanguardias demuestra que los…
Honor a la española
La época en que los hidalgos celosos castigaban con sangre los deslices de sus esposas parece haber quedado muy lejos, pero el hábito de fiscalizar los placeres del cuerpo no ha…
Compromiso con la modestia
Desde hace por lo menos un cuarto de siglo, la literatura empezó a perder influencia en la opinión pública, y cada día aumenta el número de escritores…
La opulenta México
Cuando Santa Anna partió de San Luis Potosí para detener el avance del ejército yanqui en la Guerra del 47, dirigió a sus tropas una arenga en la que…
Feminismo adulterado
Sin ánimo de entrar en un torneo de mutuas descalificaciones con la lectora que en el número antepasado de Letras Libres expresó su desacuerdo con mi artículo…
Hugo espiritista
Víctima indefensa del dominio público, Víctor Hugo ha tenido la desgracia de llegar a la posteridad como un mutilado de guerra. Por fortuna, el bicentenario de su…
La iletrada familia del cine
Si nos atenemos a las declaraciones de los productores y directores de cine, la supervivencia de la industria fílmica nacional está en peligro por la escasez de buenas historias…
Hembrismo
Cualquier revolución victoriosa en el campo de las ideas o de las costumbres tiene que elegir entre dos caminos: asumir la victoria y ejercer el poder con responsabilidad o tratar de…
José de la Colina: la erudición hedonista
El pecado mortal de la crítica académica es haber perdido de vista que un estudio literario sólo enriquece al lector cuando proporciona un placer intelectual comparable al…
La edad de la chingada
Calcular la antigüedad de las malas palabras es una tarea difícil, porque, a pesar de su costumbrismo, los padres fundadores de nuestra literatura consideraban indecente reproducir…
Gramática de los sueños
Uno de los misterios que más han intrigado a los psicólogos y a los creyentes en la vida eterna es la percepción de que el tiempo se detiene durante el sueño. Quien…
Niñerías
Según los informantes de Sahagún, en todos los actos protocolarios donde el pueblo azteca rendía vasallaje al tlatoani, sus voceros imploraban la protección del…
Hijos de papel
De tanto comparar la creación literaria con el acto de engendrar y las arduas faenas de la escritura con los dolores del parto, los escritores cursis han llegado a creer que su oficio…
Al cliente lo que pida
En manos de los gobiernos priistas, la política cultural fue un instrumento muy eficaz para nulificar o disminuir la capacidad agitadora del gremio intelectual y artístico…
Especie protegida
La literatura tiene un sistema de pesos y medidas diametralmente opuesto a las leyes de la física: las novelas "ligeras" por lo común rebasan las quinientas…