
Enrique Serna
(ciudad de México, 1959) es narrador y ensayista. Alfaguara acaba de publicar su novela más reciente, El vendedor de silencio.
Placeres en reposo
La búsqueda de aventuras psíquicas y catarsis intensas es un ideal de vida irrenunciable para los jóvenes que no soportan la idea de integrarse al orden social. Todo límite en el alcohol…
Vandalismo lingüístico
A semejanza de los jóvenes encapuchados que incendian oficinas públicas y apedrean sucursales bancarias, los sembradores del caos en el terreno de la sintaxis fortalecen a las autoridades…
Ostentación rampante
En épocas de parálisis económica, la farándula, la política y el hampa son quizá los únicos semilleros fructíferos de nuevos ricos. El ansia de ostentar la riqueza explica el aire de…
Envidias declaradas
La nómina de pecados capitales requiere una actualización urgente, que el reformista y alivianado papa Francisco debería encargar a sus teólogos de confianza, si quiere fortalecer su liderazgo…
El lector sojuzgado
El ensayista Lionel Trilling, uno de los principales animadores de la legendaria Partisan Review (el órgano de la izquierda intelectual neoyorquina que a partir de 1937, rotos…
Respuesta a César Antonio Molina
Escrito con jugos biliares, el libelo del exministro Molina falsea el contenido de mi libro, pues me atribuye barbaridades que solo existen en su afiebrada cabeza.
La musa de la rabia
Para cualquier escritor mexicano con un mínimo de sensibilidad, el espectáculo de la injusticia social creciente, la corrupción impune y engreída, la expansión del crimen organizado, la…
Ensuciar papel
Mi editor Juan Casamayor, un joven empresario que ha logrado la hazaña de sostener contra viento y marea la editorial Páginas de Espuma, especializada en dos géneros habitualmente…
El fuero innovador
Si los legisladores gozan de un fuero que los deja a salvo de la acción penal, en el mundillo de las letras y las artes también existe un fuero estético inviolable: el que protege a los…
La represión atea
El erotismo es el homenaje que la inteligencia rinde a la vulgaridad de la carne. Reconocer sus fueros no significa necesariamente idealizarla: solo admitir humildemente que, a pesar de…
Urbanidad marrullera
Es difícil conocer en una sola vida el infinito repertorio de marrullerías que los mexicanos empleamos a diario en el trato social, pero con la experiencia y la observación de nuestro carácter…
El derecho a la liviandad
a la memoria de Mauricio Peña En una sociedad machista, una mujer en busca de novio o marido no puede entregarse a un hombre a las pocas horas de conocerlo: tiene que posponer la entrega…
El humor mestizo
Hasta hace poco, el humor español había tenido una fuerte proclividad a la deformación grotesca de las pasiones humanas, en particular las que la Iglesia cataloga como pecados. La…
El árbitro externo
Al momento de entregar este artículo ignoro si Alfonso Cuarón habrá ganado o no el Oscar al mejor director o al mejor filme en lengua inglesa por Gravedad. Sin duda se merece ambos premios,…
El manoseo de la felicidad
En octubre del año pasado, el Tec de Monterrey organizó un Foro Internacional de Ciencias de la Felicidad, profusamente anunciado en internet y radio. Al menos para mí, la propaganda tuvo un…
La vanguardia sin obra
Poca gente ha reparado en una extraña paradoja de Los detectives salvajes, la novela que lanzó a la fama a Roberto Bolaño: pese a tener en gran estima a los infrarrealistas, el grupo de…
Hipertrofia del intelecto
Se ha estudiado desde todos los ángulos el delirio de superioridad de los nazis, pero creo que en esa indagación no se le ha dado suficiente importancia a la hipertrofia del intelecto que lo…
El burladero de Ibargüengoitia
Con paciencia y ojo de relojero, Enrique Serna desarma los recursos humorísticos de Jorge Ibargüengoitia. El autor de Las muertas y Los pasos de López rehuía del sentimiento. Gracias a la…
Leñero: ochenta años de fecundidad
Quien mucho abarca, poco aprieta, dice la sabiduría popular. El talento polimorfo de Vicente Leñero desmiente este refrán, pues a pesar de haber incursionado en múltiples géneros (la novela,…
Chapoteadero
La devastación causada por los huracanes ha obligado a los políticos a montar un nuevo ritual político: el remojón expiatorio.