Confío en Chile
Ojalá los chilenos valoren el diálogo, la responsabilidad y la mesura sobre los extremismos de cualquier índole.
Un destructor olvidado
Nadie llevó tan lejos como Garrido Canabal la extraña idea de que destruir es sinónimo de construir. Quizá por eso no pasó a la historia del modo en que hubiera querido.
Crítica al poder presidencial
Hoy, como siempre, hay que decir no al poder absoluto en manos del presidente en turno.
Defensa de la UNAM
El presidente de México quiere una universidad dogmática y militante, no plural, abierta y libre. Su proyecto tiene un precedente aleccionador.
México plural
La revista Plural, que nació hace medio siglo, propuso una actitud de libertad y debate que no se consolidó. Ahora como entonces, el gobierno busca imponer una sola voz, una verdad única. No…
Volver a Gómez Morin
El PAN tiene la oportunidad única de recobrar la trayectoria y el pensamiento, y de volver a la tradición democrática que representó su principal fundador, Manuel Gómez Morin. ¿Saben quién fue?
El Paseo liberal
El gobierno que se proclama liberal quiere modificar la escritura liberal de nuestra historia plasmada en el Paseo de la Reforma. No hay razón que lo justifique.
¿Nos es connatural la guerra?
Las pasiones nos son connaturales, pero no la guerra. La guerra la atizan los líderes carismáticos y los poderosos que persiguen la gloria.
Quinto centenario
La historia compartida de México y España ha sido contada por diversos historiadores a lo largo de los siglos, entre ellos Enrique Krauze, quien el pasado 7 de julio recibió el III Premio de…
Elegía por Barros Sierra
En recuerdo del ex rector de la UNAM, a cincuenta años de su muerte.
Hugh Thomas y la Conquista
El libro del historiador inglés sobre la conquista de México es una obra suprema y hasta ahora insuperada de conocimiento histórico.
Quinto centenario
La historia compartida de México y España ha sido contada por diversos historiadores a lo largo de los siglos, entre ellos Enrique Krauze, quien el pasado 7 de julio recibió el III Premio de…
Las vacas sagradas de Cuba
Han pasado 62 años y acaba de ocurrir el milagro: ahora los cubanos pueden vender sus vacas o sacrificarlas, siempre y cuando cedan al Estado la mitad de su carne.
Cuauhtémoc en El Escorial
Un fragmento del discurso que Enrique Krauze pronunció al recibir el III Premio de Historia Órdenes Españolas, el pasado 7 de julio.
La imagen de Hernán Cortés a través de los siglos
¿Cómo se construyó el mito de Cortés en México? ¿Por qué no se lo compara con Julio César o Alejandro Magno? En este ensayo, Enrique Krauze explora las diversas interpretaciones históricas que…
Concordia
La concordia es un valor fundamental en la tradición grecolatina e hispana. Este mínimo recuento busca recordar su importancia en el México de hoy.
Vuelta a López Velarde
Si nuestro país no estuviese desgarrado por la discordia política, si el concepto de Patria, nacido del amor, prevaleciera sobre la dicotomía del rencor y el odio; este habría sido el año de…
Brindis por la democracia
La democracia admite la variedad humana y canaliza su expresión en el voto soberano de la persona. También permite la crítica porque sabe que sin ella impera la verdad única, que es la…
De las balas a los votos
La democracia mexicana vive y funciona. Defender lo conquistado es necesario para evitar volver a la época en que no eran los votos los que decidían el destino del país.
Madero y el poder absoluto
En La sucesión presidencial en 1910, Madero tomó conciencia del valor de la libertad y la democracia, y del peligro que entraña su antítesis: el poder absoluto.