
Eduardo Moga
(Barcelona, 1962) es poeta, traductor y crítico literario. En 2011 publicó el libro de poemas El desierto verde (El Gato Gris).
Poema
Los cucos insisten en su monodia. Sus tres acordes llenan el boscaje de una telegrafía espectral. [El cuco ocupa los nidos ajenos; por eso se le ha considerado un símbolo del adulterio.…
La expedición de ursúa y los crímenes de Aguirre, de Robert Southey
Robert Southey (1774-1843), el menos recordado de los poetas lakistas, mantuvo una constante relación con España: en una fecha tan temprana como 1797 –después de…
Yo quisiera llover de Fernando Aramburu
Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) es un poeta que se dedica a la novela. Pero antes de Fuegos con limón –el libro con el que, en 1996, se dio a conocer como…
El asombro de la mirada. Convergencia de textos de Albert Ràfols-Casamada
El asombro de la mirada es, como su propio subtítulo indica, una “convergencia de textos” e imágenes de Albert Ràfols-Casamada (Barcelona, 1923-2009),…
Shakespeare. El mundo como escenario, de Bill Bryson
Como T.S. Eliot, como Ezra Pound, Bill Bryson nació en una remota ciudad estadounidense –Des Moines, Iowa, en 1951– y se ha establecido en Gran Bretaña. No se…
Shakespeare / El mundo como escenario, de Bill Bryson
Como T.S. Eliot, como Ezra Pound, Bill Bryson nació en una remota ciudad estadounidense –Des Moines, Iowa, en 1951– y se ha establecido en Gran Bretaña. No se dedica,…
Antología (1927-1987), de Basilio Fernández
Basilio Fernández (Valverdín, León, 1909-Gijón, 1987) es un caso singular de poeta secreto en la literatura española del siglo xx. Publicó, a finales…
Un país mundano, de John Ashbery
John Ashbery (Rochester, Estados Unidos, 1927) es uno de los poetas extranjeros más influyentes en la poesía española actual, sobre todo en la poesía joven. Desde…
Poesía y caracol, de Rafael Courtoisie
Rafael Courtoisie (Montevideo, 1958) prolonga una rara tradición de poetas franco-uruguayos integrada por tres autores ineludibles: Jules Laforgue, Jules Supervielle e Isidore Ducasse,…
Un armario lleno de sombra, de Antonio Gamoneda
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) ha cultivado poco la prosa: sólo Libro de los venenos (1995), una enjundiosa y polifónica recreación de un antiguo tratado…
Pilotos, caimanes y otras aventuras extraordinarias, de Jacinto Antón
Jorge Luis Borges decía que había muy pocos escritores felices, y citaba a Mark Twain. Roland Barthes opinaba que Voltaire había sido el último. Acaso Chesterton,…
Locus amœnus. Antología de la lírica medieval de la península ibérica, de Varios autores
Lo más interesante de la Edad Media es su multiplicidad, su naturaleza atomizada y bullente, sus perfiles cartilaginosos –tanto culturales como políticos–, en procura…
Descortesía del suicida, de Carlos Vitale
Carlos Vitale (Buenos Aires, 1953) se inscribe en la tradición de la esencialidad. Como poeta, firma una obra –recogida en Unidad de lugar (2004)– depurada, estricta,…
Calor, de Manuel Vilas
Calor, de Manuel Vilas (Barbastro, 1962), último premio de poesía “Fray Luis de León”, puede ser leído como un ejemplo contemporáneo de…
Desde fuera, de Álvaro Valverde
Álvaro Valverde (Plasencia, Cáceres, 1959) ofrece en Desde fuera una musculada reflexión sobre la encrucijada del yo en el mundo. Situado, dantianamente, nel mezzo dil…
Desiertos de la luz, de Antonio Colinas
En Desiertos de la luz, Antonio Colinas (La Bañeza, León, 1946) busca la armonía. El poeta experimenta el asombro y el espanto del mundo, pero también su belleza, y revuelve en el interior de…
Poemas de la era nuclear, de Óscar Hahn
Poemas de la era nuclear, de Óscar Hahn (Iquique, Chile, 1938), es una antología que recoge poemas escritos entre 1968 y 2001, muchos de ellos inéditos. Su primera…
Poesía completa, de Rodolfo Hinostroza
Sólo tres libros, más algunos poemas sueltos, componen la poesía completa de Rodolfo Hinostroza (Lima, 1941): Consejero del lobo (1965), Contra natura (1971) y Memorial de…
Libro de jaikus, de Jack Kerouac
El norteamericano Jack Kerouac (1922-1969), adalid de la generación beat y autor de la mítica En el camino (1957), practicó el haiku desde muy temprano. Según nos informa el poeta Marcos…
Hombres en sus horas libres, de Anne Carson
El interés –y el inconveniente– de la poesía de Anne Carson (Toronto, 1950) radica en el hecho de que su autora carezca de sentido lírico, aunque la adornen muchas otras virtudes…