
David Toscana
(Monterrey, 1961) es escritor. Fue ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2017 por su novela Olegaroy.
Mentes y corazones cautivos
En La mente cautiva, Czesław Miłosz puso luz en la libertad o en el sometimiento como hechos individuales en un mundo de apariencia libre.
La traidora es siempre la poeta
Louise Glück ha estado en el centro de una polémica sobre un asunto contractual que pasó a la contemporánea usanza del juicio mediático. En este mundo al revés, los editores se sentaron en el…
Mensajes embotellados
En 1849, Iván Goncharov comenzó a publicar los primeros capítulos de una novela titulada Oblómov. Fue el inicio de un viaje como el de un mensaje en una botella, que terminó 171 años después.
Las letras son para los letrados
En el cine se gastan muchos millones de dólares para que todo sea como “en la realidad”. El cinéfilo se ríe si al platillo volador se le ven los hilos, cuando en el teatro es lo más común y aceptado.
Sara Montiel aplaza su boda
Refiriéndose a las revistas frívolas, un personaje chejoviano se lamentó de vivir “en una región en la que nadie lee, o en la que cuando se lee, se lee de tal modo que más valdría no leer”. El…
Ciencia vs. medievalismo
En tiempos de río revuelto, charlatanería, celebridades ineptas y tanta mente que se medievaliza, la verdadera ciencia pasa de ser incomprendida a ser obstaculizada.
Quesos literarios
No sólo los quesos pueden estar trucados, a veces también la literatura.
Prosa prosaica
Piezas de mala prosa, como la salida de la Corte hace unos días, ocurren hasta en las mejores familias. Cervantes, Schopenhauer y Orwell, entre otros, recopilaron o hicieron burla de líneas…
Doncella que quita los callos
La literatura goza de una libertad que no tiene la vida real. El lector puede dejarse llevar por sus fantasías sin sentirse observado, y decidir si se escandaliza o se siente seducido por las…
Cada loco con su cristo
Tomás de Kempis, el canónigo agustino del siglo XV, hacía gala de un espíritu afín al de ciertos contemporáneos cuando solicitaba a sus lectores mantenerse en la ignorancia y no interesarse…
Un Estado contra dos escritores
Las vidas de Pasternak y Solzhenitsyn recuerdan que, a pesar del acoso desde el poder, el arte y lo universal permanecen.
El atractivo Derek Hamilton
En la gran literatura existe algo grandioso y esencial, mucho más relevante que descubrir al asesino o conocer la suerte de Amanda Sinclair.
Enfermos de lucidez
Las autoridades cumplen con su misión de advertir contra el tabaquismo, el alcoholismo y el sobrepeso. Con eso cubren los pulmones, el hígado, la barriga, el corazón, arterias, las células…
Censura por omisión
Los lectores son quienes dan peso a la literatura; son los que hacen que lo escrito se exprese. De nada sirve que la sociedad tenga posturas y leyes sobre la libertad de expresión si no es una…
Desear la muerte de otro
Los deseos de muerte están en la literatura desde sus inicios, desde el drama griego, porque también están en el corazón del hombre. Son pasiones que difícilmente se expresan de manera pública.
Cocina mestiza
Los 365 días que restan para llegar a los cinco siglos de la Conquista nos pueden servir para agregarle cosas buenas y amigables al toma y daca. Una de ellas es la comida, ya que nada hermana…
Son muñecas
La literatura muere en el lugar común, mientras que la telenovela vive de él. Una novela es un reto intelectual y emocional; una telenovela es benevolente con la indigencia mental.
Remolona libertad de la ignorancia
Es curioso que la educación, siendo tan importante como la salud, esté fuera del radar de la sociedad.
Merezco Siberia
Una historia de los exilios de élites en fuga pasa necesariamente por Siberia, donde Dostoyevski pasó una temporada.
Mater non admirabilis
Leer literatura rusa es apostarle al caballo ganador; la piedra en el zapato es Gorki.