
David Toscana
(Monterrey, 1961) es escritor. Fue ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2017 por su novela Olegaroy.
Guerreras
Desde la antigua Grecia hasta la Ucrania de hoy, los anales bélicos están tapizados de horrores para con las mujeres.
Echar montón
En estos días se ha usado el símil de David y Goliat para hablar de la invasión de Rusia a Ucrania. Puede pensarse también en las Termópilas, donde a todo lo noble le ganó la traición.
Son los rusos
A Ucrania siempre le ha tocado ser “el jardín de al lado” que tanto envidian y codician los vecinos.
¡Usted no me cuenta!
Durante un encuentro con dos cubanos y un mexicano en Berlín, Huber Matos deja inconclusa la historia de su encarcelamiento.
Poliagro se ahorcó
A veces la risa es un invitado impertinente, a veces es un acto reflejo. Obtener la risa de un público es premio cuando esa es la intención; de lo contrario se vuelve un castigo cruel.
Dimes y diretes
La diplomacia es una ciencia de forma y fondo, donde muchas veces la mejor forma es el silencio. Muy flaco favor se le hace al país y a la profesional diplomacia mexicana si las relaciones…
“I am white”
En un mundo en el que la libertad de expresión está cada vez más coercida, que los propios escritores, editores, lectores y libreros empujen una agenda de mansedumbre es como ponerse una…
Una muy buena noticia
Lo que era un grito inocente en los estadios de futbol se volvió delito deportivo. Un grano de libertad se pierde a nombre de causas justas, mientras otros pecados se olvidan gracias al dinero.
Enñoñar
Aunque incomode, los textos antiguos están llenos de cardos y ningún editor tiene derecho a quitarles las espinas.
El orador y el rey
El primer discurso que Isócrates escribió para el rey Nicocles parece de político en campaña; el segundo, de hombre en el trono. El primero es cuento de cuna, el segundo es despertar.
Buenos y malos consejos
Los consejos han sido siempre parte de la literatura. Algunos suenan muy razonables a pesar del paso del tiempo; otros parecen alejarse de la sabiduría.
Cuando los erales sueñan verónicas de alhelí
Una vez más se avivó el debate sobre la tauromaquia. Esto lleva siglos, y la fiesta brava ha sobrevivido incluso a los ataques de reyes todopoderosos.
La remuerte de Sócrates
El método de Sócrates era el de cuestionar y cuestionarse, y por eso mereció morir. A ojos de los encargados de la educación de cada país, lo sigue mereciendo.
El silencio de los sonidos
Quienquiera que haya pasado varias jornadas durmiendo primitivamente en el bosque sabe que las tinieblas despiertan la imaginación. Curioso es que la idea que inspira más temor es que se trate…
Lucifer de carne y hueso
En el bicentenario de Dostoievski ha circulado una célebre frase en boca de Iván Karamazov: “Si Dios no existe, todo está permitido”. En realidad, el segundo de los hermanos no dijo tal cosa,…
Consultorio dental o sala de masajes
A Chéjov, como a varios autores de su época, le enamoraba el buen gusto y, claro está, despreciaba el mal gusto. En ese campo dejó lecciones imperecederas.
Lengua de buey
“¿Qué causas no inventamos para las desgracias que nos afectan?”, escribe Montaigne. “¿A qué no echamos la culpa, con razón o sin ella, para tener algo contra lo cual luchar?”
Letras que salvan
En la historia hay muchísimos ejemplos de escritores perseguidos, asesinados, ejecutados, encarcelados, censurados, acosados, ignorados, amenazados y desterrados. No hay que remontarse a…
Mucho de lo que estaba ya no está
Una visita a Varsovia lleva al autor a redescubrir los muchos libros que lo ayudaron a convertirse en un varsoviano del pasado.
Lo que se aprende en las novelas
Los clásicos nos aleccionan, nos guían en muchos temas de la condición humana, aunque no todas las lecciones han de ser morales o edificantes. No todas las obras pueden forzarse para que…