
David Toscana
(Monterrey, 1961) es escritor. Fue ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2017 por su novela Olegaroy.
Morir de sed
De Roa Bastos a Tucídides, de Barbusse a la Biblia, la sed, y los métodos extremos para saciarla, han sido un tema recurrente en la literatura.
Destas prisiones cargado
Calderón de la Barca, Cervantes y Boecio plasmaron actitudes distintas hacia la prisión. Y pese a las lecciones que dan, es preferible evitarla.
Dieciséis años en declive
Se nos está vendiendo la idea de que bienestar es libertad, pero la procuración de ese bienestar va desgastando algunas libertades.
Postura del sumiso
Ayer y hoy, uno de los actos más avasalladores del poder es la censura de libros; y la mejor postura del sumiso es no leer.
Sumamente gracioso
Para afinar el oído y el gusto por la prosa, no hay como leer a buenos prosistas, pero no todos los ojos y oídos nacieron para distinguir el trigo de la paja.
Ínclita fama
Hace falta gran estatura moral para respetar al valiente que se vuelve un obstáculo. Por eso no faltan voces que pretendan ridiculizar a los valientes.
Veneno insoportable
La literatura nació ambigua. En estos tiempos de fácil juicio y lapidación, hay piezas clásicas que conviene leer.
La famosa isla desierta
¿Qué libro me llevaría a una isla desierta? Muchos. Cientos. Miles. Y si la balsa se hunde por tanto lastre, que se hunda, porque de poco sirve la vida sin libros.
Festival Benengeli 2022: El peso de vivir en la Tierra (fragmento)
Un relato del escritor mexicano David Toscana con motivo del "Festival Benengeli 2022. Semana internacional de las letras en español".
Delinquimiento
La respuesta que los ladrones de poca monta daban a la prensa sobre el porqué de sus robos podría ser igual a la que se dan a sí mismos los políticos rapaces: "Se me hizo fácil".
Siete metros cuadrados
Esta semana el Chapo Guzmán se quejó de sus condiciones carcelarias. En prisión la nostalgia apachurra y el paladar suele ser muy nostálgico.
Neandertal
Las hipótesis engendran los argumentos y no al revés: si ciertos alimentos son sanos o no, está aún por demostrarse.
Echar la sal
En la recetas solemos leer la expresión “sal al gusto”, pero cuando ese gusto excede el de otro, habrá una llamada de atención.
El puente de Londres se va a caer
Durante siglos se ha cantado que el puente de Londres se va a caer. Aun siendo una canción infantil, repite algo que ciertos contratistas no toman en cuenta.
Traidores
La historia abunda en ejemplos de personas acusadas de traición, y también de acusadores que acabaron en el infortunio.
Andiamo a tavola
Pese a tantas heridas recibidas en batalla, tantos triunfos y derrotas, al cónsul romano Lúculo se le recuerda sobre todo por una breve anécdota culinaria.
Morir o morirse
Hemos desaprendido lo que conocían griegos y romanos sobre la potestad de cada quién para decidir con dignidad el momento de la partida.
Bien estaba todo lo que el rey hiciera
Siempre ha existido una relación entre el poder y lo que se percibe como verdadero o correcto o bueno o justo.
Minoría de edad
¿Qué es la ilustración en nuestros días? ¿Acaso algo que ya pasó y perteneció a otro siglo? ¿Continuamos con una minoría de edad autoimpuesta como la que describió Kant?
Gritar “¡fuego!” cuando se enciende un cerillo
Nadie pretendería tapar con un dedo el sol de la cultura rusa. Pero cuando una poderosa dictadura invade a una joven democracia, intelectuales, artistas e instituciones culturales deben hacer…