David Toscana
(Monterrey, 1961) es escritor. Fue ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2017 por su novela Olegaroy.
Tan poca huella como su perro
Para Chéjov, el "poshlost", que se traduce como banalidad o vulgaridad, mataba el alma. Muchas veces se ocupó de personajes que buscaban en cambio la belleza, la genialidad, el sentido de la vida.
Tácito ya nació en Palacagüina
Daniel Ortega se infamó aún más esta semana, fantaseando con que la nacionalidad es un documento que se puede borrar. Se equivoca.
Las agallas de la escritora
La carta que la escritora Lidia Chukovskaia le dirigió a Mijaíl Shólojov, Nobel de literatura, por su silencio ante la condena a dos autores perseguidos de la era soviética, es una lectura…
Contra la banalidad
La reafirmación del individuo, como mostró Pásternak, es el argumento más definitivo contra cualquier totalitarismo.
De elefantes y burros
En la historia y en la literatura abundan los ejemplos de gobernantes que se rodean de animales, dejándolos hacer a su antojo.
Estatura mínima
Para excusar cualquier gusto, se dice que “en gustos se rompen géneros” o “de gustos no hay nada escrito”. Pero al respecto se ha escrito mucho.
Menudencias éticas
No todo el mundo tiene inclinación para delinquir, pero la impunidad es invitación para quien sí la tiene.
“Por el plagio no te preocupes”
Legalmente, el asunto del plagio camina siempre por una cuerda floja que tiembla o se rompe según definiciones, conveniencias y posiciones de poder. En cambio, éticamente el asunto es claro.
Feliz 2028
Estas son fechas de lugares comunes, de deseos ordinarios, aunque sinceros; de poco margen para salirse del guion.
Inspiración humana
A los poetas que tejen versos maravillosos se les atribuye inspiración celestial. Pero la poesía es cosa humana.
Freno en la boca
Cuando se habla de la lengua, se habla mal de ella. Mala reputación tiene un órgano tan noble.
Perder el derecho a un orgullo
En el mundo hay un fenómeno, quizás mediático, por el que se vuelven sobresalientes cosas fútiles, como que un balón entre en una portería.
Discursos, arengas, soflamas
Hay discursos que son meros ejercicios para educar en el oficio de escribir discursos, y otros que dan ganas de luchar. Uno escuchado desde Qatar merece estar entre los peores de la historia.
Ven, muerte
La muerte no siempre es una tragedia: depende de quién se muera, y de la humanidad o saña de quien mira la muerte.
Como si se estuviera pudriendo el mundo entero
Sobre lo que ocurre en las letrinas, la literatura desde tiempos remotos evita dar ciertos detalles.
Barriles repletos de corazones
Un tal Carnicero Vegetariano promete sustitutos de soya tan bien disimulados que uno no se dará cuenta de que la hamburguesa es falsa. Para mantener la fantasía, el verdulero se hace llamar carnicero.
La belleza salvada
"¿Qué vale más, el arte o la vida?", preguntaron las activistas que arrojaron sopa de tomate a un Van Gogh. En la ecuación ecologista, el arte no pinta nada, salvo por la publicidad gratuita.
Desvelo causa desvelos
Las mujeres en Irán han decidido descubrirse la cabeza, quitándole el sueño a los partidarios de envolverlas en velos y mantos.
Acceso de Embajadores
Un libro del siglo XVII encarna un bonito anecdotario clásico, que da cuenta de cómo ha cambiado el oficio de embajador con el paso de los años.
Que se mueran los feos
De la fealdad es sensato hablar poco públicamente, aunque en privado sea materia predilecta.