
David Toscana
(Monterrey, 1961) es escritor. Fue ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2017 por su novela Olegaroy.
Maestra de la vida
En relatos inverosímiles como los contados por Heródoto habla con más fuerza la historia –“maestra de la vida”, según Cicerón– que en muchas “historias verdaderas”.
Prójimos
Si bien la palabra se ha diluido hasta vaciarse de sentido, el prójimo no es un individuo cualquiera.
Platitudes
La palabra “platitud”, que viene del francés y significa decir cosas planas y sabidas, no se ha adoptado en español. Pero debería: hay situaciones que invocan a pronunciar platitudes.
Editor de genios
Una biografía sobre Max Perkins, respetado editor de literatura, muestra que hace cien años los editores lidiaban con las mismas roñas que ocupan a algunos el día de hoy.
La invención de las letras
Ortografía, gramática y oratoria son tres cuerdas flojas siempre invitando a un descuido para caer, a veces, leve, a veces violentamente.
Beldades
La contemplación de la belleza se ha envilecido, pero los chejovianos saben que no hay nada con mayor peso espiritual.
El enamorado Candaules
La historia del desnudo se cuenta sin que haya desnudo, como lo recuerda este anecdotario que inicia con el voyeurismo de Candaules.
Según va en la feria
El origen del proverbio “Cada uno dice de la feria como le va en ella” no es claro, pero se sabe que ni a Sócrates ni a Platón les fue bien.
Comedias chocarreras
Al contrario de la tradición clásica, hoy día es el vulgo el que protagoniza la tragedia, mientras que los nobles estelarizan las comedias más chocarreras.
La perra
La muerte de Laika fue poco menos que inútil para la ciencia. Pero inspiró a Petrushka, protagonista de un cuento de Vasili Grossman, cuyos censores creyeron que en verdad trataba sobre una perra.
Todo con exceso
La filosofía tiende a moralizar y en el proceso trata de anular la condición humana. La filosofía puede ser dosis de razón en demasía.
Tan poca huella como su perro
Para Chéjov, el "poshlost", que se traduce como banalidad o vulgaridad, mataba el alma. Muchas veces se ocupó de personajes que buscaban en cambio la belleza, la genialidad, el sentido de la vida.
Tácito ya nació en Palacagüina
Daniel Ortega se infamó aún más esta semana, fantaseando con que la nacionalidad es un documento que se puede borrar. Se equivoca.
Las agallas de la escritora
La carta que la escritora Lidia Chukovskaia le dirigió a Mijaíl Shólojov, Nobel de literatura, por su silencio ante la condena a dos autores perseguidos de la era soviética, es una lectura…
Contra la banalidad
La reafirmación del individuo, como mostró Pásternak, es el argumento más definitivo contra cualquier totalitarismo.
De elefantes y burros
En la historia y en la literatura abundan los ejemplos de gobernantes que se rodean de animales, dejándolos hacer a su antojo.
Estatura mínima
Para excusar cualquier gusto, se dice que “en gustos se rompen géneros” o “de gustos no hay nada escrito”. Pero al respecto se ha escrito mucho.
Menudencias éticas
No todo el mundo tiene inclinación para delinquir, pero la impunidad es invitación para quien sí la tiene.
“Por el plagio no te preocupes”
Legalmente, el asunto del plagio camina siempre por una cuerda floja que tiembla o se rompe según definiciones, conveniencias y posiciones de poder. En cambio, éticamente el asunto es claro.
Feliz 2028
Estas son fechas de lugares comunes, de deseos ordinarios, aunque sinceros; de poco margen para salirse del guion.