
David Rieff
David Rieff es escritor. En 2022 Debate reeditó su libro 'Un mar de muerte: recuerdos de un hijo'.
Schumpeter más Fanon
Muchos conservadores han reconsiderado su defensa del libre mercado recientemente, tras la imposición de los valores identitarios sobre las humanidades.
Simpatía por Hal
Los errores de Gemini, la IA de Google, no son aberraciones, sino una muestra de las confusiones de nuestra cultura: la civilización occidental en sus estertores.
El extraño caso de Javier Milei
La victoria del candidato de La Libertad Avanza en las elecciones argentinas ha sido un cataclismo. Su personalidad extravagante, sus políticas radicales y su forma estridente de presentarlas…
Joven para siempre
El capitalismo tiene capacidades para apropiarse y neutralizar movimientos sociales que podrían suponerle un peligro.
Lo woke y lo kitsch
Tenemos un arte que no solo es totalmente didáctico, sin espacio para la trascendencia, sino inocente de ambivalencia. Es decir, kitsch.
Lo woke como modelo de negocio
Uno de los supuestos cardinales de la izquierda progresista es que donde hay una necesidad hay un derecho.
1983 pasó hace mucho tiempo
Lo que el auge de Milei ha revelado es que muchas personas consideran en gran medida irrelevante el retorno de la democracia. En una Argentina sumida en la inflación y la pobreza parece que no…
El movimiento trans y la alienación
La teoría trans es una combinación de la idea del bienestar y el cuidado de uno mismo con la idea tan estadounidense de que cada individuo es capaz de reinventarse a voluntad.
El triunfo de la metáfora
La metaforización está a la orden del día en todo el Complejo Académico-Cultural-Filantrópico. Responde, entre otras cosas, al triunfo de lo traumático.
Subjetividad radical para mí pero no para ti
Según la lógica woke, el género de una persona está determinado exclusivamente por los imperativos de su propia subjetividad, pero la raza es un hecho inmutable en cuya determinación la…
Todos merecemos ser celebrados
En una cultura terapéutica como la actual, es insoportable que no se nos diga que somos bellos o que debemos ser celebrados.
Sin lenguaje no hay razón y sin razón no hay futuro
Si todo el mundo es "especial", entonces nadie es "normal", en cuyo caso ¿para qué mantener la palabra "especial"?
Los intelectuales y la revolución woke
Para la cultura progresista contemporánea, el arte es emancipador y reparador tanto personal como socialmente. Cualquier arte que no aspire a esto es moralmente sospechoso.
El optimismo ha muerto
La idea de Gramsci de que lo viejo no muere y lo nuevo aún no ha nacido, y ahí se dan los fenómenos morbosos la acepatarían tanto conservadores como progresistas para explicar lo que ven como…
La purga de Roald Dahl
Ceder a la presión woke es un buen negocio y, ahora que los derechos de la obra de Dahl han sido comprados por Netflix, un negocio aún mejor.
No es una revolución, es una rabieta
La concepción más autoindulgente y terapéutica de lo personal y la concepción más utópica de lo político se han enredado de manera inextricable.
Tres apuntes sobre el triunfo de lo terapéutico
La política cultural identitaria es la política de la inmutabilidad autárquica: uno habla en nombre de su grupo y nadie más tiene derecho a hacerlo.
La falta de esperanza como problema de salud pública
Como en otras ocasiones, una idea metafísica profunda se transforma en una necesidad médica.
Advertencias
Los trigger warnings, o advertencias detonantes, se basan en la idea de que una agresión verbal puede provocar un estrés similar a una agresión física.
El lenguaje inclusivo y la aceleración de las expectativas
El lenguaje inclusivo ha suscitado muchas burlas, pero poca oposición.