El cine mexicano según sus protagonistas, 1
2010. A diez años de Amores Perros. A casi diez años de Y Tu Mamá También. A casi diez años de que aparecieran los talentos de Alejandro González Iñárritu, Guillermo Arriaga, Gael García…
Alquimistas daneses
Desde Frengers (su tercer disco), a los críticos se les ha complicado la tarea de clasificar a Mew, el grupo danés que visitó México el año pasado.…
El humo negro no es el humo negro, es el humo negro
Advertencia: si no has visto la quinta y la sexta temporada de Lost, este texto puede revelar parte de la trama. A ver si podemos entender: -Locke no es Locke: Locke es el Hombre de Negro. -El…
Tim Burton: forma sin fondo
Si algo distingue a Tim Burton del resto de sus colegas es la inventiva visual. Es difícil imaginar al MoMa de Nueva York armando una retrospectiva alrededor del trabajo artístico de Peter…
Las mejores películas de la década (2)
Daniel Krauze: Quizás me consideraran un cinéfilo prejuicioso, pero creo que –por principio- no se puede escoger una película animada como la mejor película de una década entera. Confieso que…
Ridley Scott regresa al Nostromo
Pocas noticias más prometedoras que esta: Ridley Scott, ese entusiasta de la variedad de géneros, ese cirquero al que le incomodan las carpas pequeñas, el cerebro detrás de dos de las mejores…
Niños clasificación C
Hollywood no lo sabe, pero los protagonistas del cine “serio” no tienen que ser nazis en juicio, ni soldados en Vietnam, ni víctimas de historias McCarthianas, ni Daniel Day Lewis disfrazado…
London Falling
De niño, dos países –ambos insulares– cautivaban mi atención. El primero era Japón: la tierra de las artes marciales, de Okinawa y Mr. Miyagi, de las piezas de Ikura (mi primera obsesión…
Welcome to Harlem
No tengo que ver el letrero de las calles para saber dónde estoy. Una banda africana toca tambores en una rotonda. Los automóviles pasan por la séptima avenida con las…
Carta de Nueva York: Mexicano non grato
Once de la noche. Domingo en el súper, haciendo cola para pagar. Hablo por teléfono, en español, con un amigo. Cuelgo. Una mujer, de esas a las que no se les puede calcular la edad (treinta,…
Carta de Nueva York
Esto es -lo juro- una historia real. Las fechas son aproximadas. – 11 de febrero: Noto que mi tándem lavadora/secadora no está ni lavando, ni secando como debería. Después de lavada, mi…
Carta desde Nueva York: Duermen
Para ser la ciudad que nunca duerme, Nueva York tiene una sospechosa cantidad de durmientes. Basta con dar una vuelta por cualquier manzana o entrar a cualquier estación del metro para ver…
Carta desde Nueva York: La taquería más pequeña
En la esquina de una cuadra que no parece Nueva York, cerca de Sunset Park en Brooklyn, justo al lado de un gris restaurante de comida china, dentro de una miscelánea (con nombre, por…
Ballard y la memoria
Publicada a mediados de los ochenta, El Imperio del Sol es una de esas novelas cuya reputación vive degradada por el recuerdo, más fácil e inmediato, de su adaptación fílmica. Así que…
La marcha de las veladoras
Empezamos a marchar un par de glorietas adelante del Án-gel, brincando los charcos en las calles, zigzagueando alrededor de los vendedores de pañoletas, banderas y tamales.…
La rivalidad rinde frutos: Tae kwon do mexicano
Muchas teorías sobre por qué somos tan buenos en Tae Kwon Do. La primera y mi favorita –por su simpleza- es que somos muy buenos para los trancazos. Eso quizás explicaría cómo le hicieron…
El Guasón entra en escena
El Guasón entra en escena de espaldas. Aparece para encarar a un grupo multiétnico de mafiosos. Sólo viene armado con una pluma, un par de cuchillos y su lengua. Entra caminando con torpeza,…
Pobre Jones
ANYTHING GOES Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal es la decepción del año. Una trama inverosímil (aún para los estándares del famoso arqueólogo), repleta de guiños a otras…
Las razones del aplauso
Decir que el arte es un reflejo de nuestros tiempos es, sin duda, un lugar común. No obstante, es un lugar común cierto. El cine, en particular, va de la mano, década tras…
Heath Ledger
El martes 22 de enero, en el barrio de SoHo, en la ciudad de Nueva York, murió Heath Ledger. En sí, la noticia no dice nada más que un tipo murió de una sobredosis. Sin embargo, su muerte no…