
Daniel Gascón
Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) es escritor y editor de Letras Libres. Su libro más reciente es 'El padre de tus hijos' (Literatura Random House, 2023).
“Vivimos en una gran era de fortificaciones, fronteras y divisiones creadas recientemente”. Entrevista a John Lanchester
John Lanchester (1962) ha escrito novelas como En deuda con el placer, una especie de sátira nabokoviana protagonizada por un crítico gastronómico; El puerto de los aromas, un retrato de Hong…
La redención de Eduardo Tolosana (1)
Un actor olvidado en los tiempos del Me Too.
La teoría de la conspiración siempre estuvo allí
El argumento secesionista decía que Cataluña había funcionado como un Estado independiente, con una policía eficaz y heroica, y que por omisión o acción el responsable último del atentado del…
Un diputado nacional, expulsado del grupo de WhatsApp del colegio de sus hijos
Una investigación en exclusiva.
Entrevista a David Rieff: “La historia no tiene opinión”
El escritor estadounidense habla sobre humanitarismo, ONGs, los filántropos, el intervencionismo liberal y la inmigración en Europa.
Entrevista a Jonás Trueba. “Me gusta hacer películas para descubrir quién soy”
Jonás Trueba (Madrid, 1981) ha construido una trayectoria singular en el cine español: por la manera de contar, por el tono y los referentes de sus obras, y también por una forma particular de…
Entrevista a Christophe Guilluy: “El problema de la izquierda es que está encerrada en su sociología y en las grandes ciudades”
El autor francés publica No Society (Taurus), donde reflexiona sobre la brecha entre las ciudades abiertas a la globalización y las provincias y ciudades periféricas estancadas.
Entrevista a Edmund Fawcett. “El liberalismo es muy aburrido, pero es la única manera decente de hacer las cosas”
Edmund Fawcett trabajó durante más de tres décadas en The Economist, donde fue editor y corresponsal jefe destinado en Washington, París y Berlín. Página Indómita ha publicado su libro Sueños…
Entrevista con Socorro Venegas: “Nos falta mucha honestidad con respecto a la anomalía y la catástrofe que puede ser la maternidad”
La escritora mexicana Socorro Venegas publica "La memoria donde ardía" (Páginas de Espuma), un libro de relatos atmosférico e inquietante.
Entrevista a Andrés Trapiello: “La tercera España es la que acabó sometida a cualquiera de las otras dos, y en definitiva, la silenciada, la mayoritaria”
Las armas y las letras, de Andrés Trapiello, es una obra de referencia sobre la guerra civil española. Dio a conocer a autores olvidados o injustamente tratados, rescató obras que merecían más…
Entrevista a Edurne Portela: “Esta es una novela de campus, pero desde otro punto de vista”
La nueva novela de Edurne Portela, "Formas de estar lejos", es el relato de la destrucción de una pareja, pero también una historia sobre el aislamiento.
El procés en Mauthausen o la república de Enric Marco
Enric Marco es el modelo a escala del independentismo, alguien que se presentaba como víctima sin serlo y que se apropiaba de la experiencia de las verdaderas víctimas.
Entrevista con Martin Gurri. “Los medios y los gobiernos sufren una hemorragia de autoridad”
Martin Gurri publicó en 2014 The revolt of the public and the crisis of authority in the new millennium. En el volumen, del que se ha publicado recientemente una edición ampliada, este…
Una defensa del modelo de normalización capilar
El peinado obligatorio es una medida inclusiva y progresista.
El cine español según los partidos: películas para la próxima legislatura
Ante la incertidumbre política, el cine español se adapta a los posibles resultados electorales. Una investigación en exclusiva de Letras Libres.
“Nunca ha habido tantos filósofos con tan buena formación produciendo cosas sin interés”. Entrevista a Wolfram Eilenberger
En Tiempo de magos. La gran década de la filosofía. 1919-1929 (Taurus) Wolfram Eilenberger cuenta la vida entre 1919 y 1929 de Wittgenstein, Heidegger, Cassirer y Benjamin. Es un ensayo…
Entrevista con Yanina Rosenberg: “Me parece mucho más interesante pensar en lo que no vemos que en lo que vemos”
La autora argentina habla de su primer libro de relatos, La piel intrusa (Páginas de Espuma).