
Daniel Gascón
Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) es escritor y editor de Letras Libres. Su libro más reciente es 'El padre de tus hijos' (Literatura Random House, 2023).
La tiranía de las etiquetas
Existe el peligro de abusar de categorías como posverdad o perdedores de la globalización: podemos convertir en una explicación para todo algo que solo es un tópico.
Hannah Arendt en televisión
Hannah Arendt La última entrevista y otras conversaciones Traducción de Ana González Castro y Diego Ruiz Oliveira Barcelona, Página Indómita, 158 pp. “No me dedico a la filosofía, sino…
Entrevista a Sarah Bakewell. “El existencialismo está tan integrado en nuestra cultura que ni siquiera lo detectamos”
En el café de los existencialistas (Ariel, 2016) es una biografía coral y la historia de un movimiento: es un libro sobre filosofía y también un libro de aventuras. Sarah Bakewell (Bornemouth,…
El año que votamos peligrosamente
Para alguien que haya crecido en los noventa es fácil pensar que está en un paradigma distinto, y bastante peor.
Entrevista a Mary Beard. “Cuando los romanos pensaban en momentos de cambio político, pensaban en términos de violencia contra las mujeres”
Mary Beard (Shropshire, Reino Unido, 1955) es una de las expertas en la Antigüedad clásica más prestigiosas del mundo. En libros como SPQR. Una historia de la antigua Roma, La herencia viva de…
Reaccionarios de todos los partidos
El rechazo al liberalismo une a la derecha ultracatólica y a la extrema izquierda.
No todo lo que no te gusta es ilegítimo
La tarea de un líder político en una democracia es guardar un respeto escrupuloso con los procesos legales, reconocer la derrota y educar a su electorado con el ejemplo.
Mi familia y otros palurdos
Hillbilly Elegy ofrece una mirada desde dentro a la clase blanca empobrecida de Estados Unidos en un momento en el que se ha popularizado el relato de los perdedores de la globalización.
Pútrida patria
Fernando Aramburu Patria Barcelona, Tusquets, 2016, 646 pp. Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) ha escrito tres libros sobre ETA. La colección de relatos Los peces de la amargura…
¿Merece Bob Dylan el Premio Nobel de Literatura?
Dylan ha revolucionado la cultura contemporánea. Pero el premio no descubre a un autor, no hace que se lean más libros ni ayuda a la literatura.
No lo llames apropiación cultural, llámalo cultura
La cultura en sí no existe: de la novela a la tortilla de patata, todo lo que merece la pena es apropiación cultural.
Las lecciones de ética periodística de Pablo Iglesias
Los ataques a los periodistas y los medios que critican al líder de Podemos revelan una concepción peculiar de la disensión, según la cual las posturas propias obedecen a las convicciones y…
Barcelona era una fiesta
El polémico pregón de las fiestas de la Mercè de Barcelona, pronunciado por Javier Pérez Andújar, es un retrato festivo y melancólico de la Barcelona de la literatura, la edición y el cómic.
El día en que fui a una manifestación a favor de los talibanes
En 2001, durante mi Erasmus en East Anglia, me subí a un autobús que fletaba el Partido Socialista del Reino Unido para acudir a una manifestación contra la guerra de Afganistán.
El amateur
Simon Leys Breviario de saberes inútiles. Ensayos sobre sabiduría en China y literatura occidental Traducción de José Manuel Álvarez-Flórez y José Ramón Monreal Barcelona, Acantilado, 2016,…
Enzensberger, Žižek, los refugiados y la profesora de alemán
Dos reflexiones y una experiencia concreta sobre la integración, el multiculturalismo y la reacción occidental a las crisis humanitarias.
Norman Manea: la herida de la historia y la memoria de Europa
Manea ha retratado la devastación de los experimentos totalitarios del siglo XX, y ha sabido alertar de los desafíos de la libertad y de los peligros del nacionalismo.
¿Quién mandó matar a Raoul Wallenberg?
Raoul Wallenberg salvó a miles de judíos de las cámaras de gas. Un libro reciente podría contribuir a aclarar las circunstancias de su muerte.
Gilles Kepel, el islam y el terror en Francia
El nuevo libro de Gilles Kepel analiza los factores sociales, culturales, políticos, generacionales o tecnológicos detrás del surgimiento del yihadismo en Francia.
Miguel de Cervantes, las mujeres del Siglo de Oro y yo
La obra de Cervantes da voz a las víctimas del machismo de su época: es una forma de reconocer su dignidad.