
Daniel Gascón
Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) es escritor y editor de Letras Libres. Su libro más reciente es 'El padre de tus hijos' (Literatura Random House, 2023).
Velibor Čolić: “El exilio es un aprendizaje”
Una entrevista sobre Manual de exilio (Periférica), una novela basada en la experiencia del autor como refugiado en Francia tras la guerra de los Balcanes.
Albert Camus y el malentendido
En El vacío elocuente (Galaxia Gutenberg, 2017) José María Ridao cuestiona la imagen de santo laico de Camus y reivindica su talento tanto literario como filosófico.
La amistad que cambió nuestra manera de pensar
Michael Lewis cuenta en su nuevo libro la colaboración entre Daniel Kahneman y Amos Tversky, dos amigos que revolucionaron el estudio del juicio humano.
La vida literaria
Hace unas semanas, Trapiello explicaba que escribe porque eso le hace vivir más intensamente. Leer su Salón de pasos perdidos produce el mismo efecto. Sólo hechos, la entrega más reciente de…
“La derrota literaria de ETA es la derrota de su relato”. Entrevista con Fernando Aramburu
El terrorismo de ETA ha marcado la realidad y ha contaminado el lenguaje. También ha tenido un reflejo en la literatura y en el cine. Aramburu y Portela reflexionan sobre las ficciones acerca de ETA.
“La sociedad vasca ha sido silenciosa”. Entrevista con Edurne Portela
El terrorismo de ETA ha marcado la realidad y ha contaminado el lenguaje. También ha tenido un reflejo en la literatura y en el cine. Aramburu y Portela reflexionan sobre las ficciones acerca de ETA.
Breve historia de los valores humanos
En Cazadores, campesinos y carbón, Ian Morris explica que nuestros valores están determinados por la forma en la que obtenemos la energía.
¿No oyes rabiar a los progres?
Para muchos trumpistas españoles, lo que realmente importa de la victoria de Trump es que ha molestado a la izquierda.
Hannah Arendt y la verdad y la mentira
La victoria de Trump ha hecho que suban las ventas de 1984 y que se hable más de Hannah Arendt, que en los años sesenta y setenta escribió sobre la guerra entre la verdad y la política.
“Europa no tiene un solo amigo en el mundo desde Turquía al Extremo Oriente”
Una entrevista con Peter Frankopan, autor de "En el corazón del mundo. Una nueva historia universal".
Río arriba
José Andrés Rojo Camino a Trinidad Valencia, Pre-textos, 2016, 212 pp. Camino a Trinidad, la primera obra de ficción de José Andrés Rojo (La Paz, Bolivia, 1958), periodista de El País y autor…
“No creo que ningún cubano honesto consigo mismo pueda decir que valió la pena”. Entrevista a David Rieff
En la Cuba de Fidel Castro todo -desde la cultura hasta la economía- parecía estar al servicio de la Revolución. Tres expertos explican algunas de las claves y contradicciones del régimen.
El magufo en jefe
Se desconfía del consenso científico, pero se confía ciegamente en el primer chalado que aparece en internet confirmando más o menos lo que uno pensaba antes.
La nostalgia de la autenticidad
En Estudios del malestar, José Luis Pardo radiografía el descontento contemporáneo y explica quiénes son los que se benefician de él.
Rodolfo Notivol y la búsqueda de la felicidad
"Vaciar los armarios" es la crónica íntima de una familia y una mirada a la historia del siglo XX.
Los refugiados y el terror
Si uno se distrae, empieza a aceptar que para combatir a quienes atacan a las democracias occidentales porque las consideran demasiado tolerantes, liberales y cosmopolitas tenemos que…
Entrevista a Manuel Arias Maldonado. “Se puede ser racionalista en política y romántico en la vida privada”
Con La democracia sentimental (Página Indómita), Manuel Arias Maldonado (Málaga, 1974) ha escrito un libro herramienta: una reflexión iluminadora sobre la relación entre la política y los…
Tu mundo es más frágil de lo que piensas
Una de las razones de la crisis del orden liberal es que nos hemos acostumbrado tanto a vivir con él que parece indestructible.
Unas notas sobre el caso Trueba
El director Fernando Trueba estrena La reina de España en medio de críticas por haber afirmado hace un año que no se ha sentido nunca español.
¿Hay algún populista en la sala?
El populismo es una categoría resbaladiza, y para muchos es más un estilo político que una ideología propiamente dicha.