
Daniel Gascón
Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) es escritor y editor de Letras Libres. Su libro más reciente es 'El padre de tus hijos' (Literatura Random House, 2023).
La borrachera de la identidad
La crítica a una identidad colectiva, a su parafernalia hortera o su propaganda, se ha convertido en una agresión a las personas.
Catalonia, a postmodern coup
The Catalan government is attacking democratic legality, and Spain is defending it.
Un golpe posmoderno
El gobierno catalán ha sido quien ha atacado la legalidad democrática, y es el Estado español quien la defiende.
Guerra y paz
Ian Morris Guerra: ¿para qué sirve? Traducción de Claudia Casanova y Joan Eloi Roca Barcelona, Ático de los Libros, 2017, 685 pp. Ian Morris es un arqueólogo y experto en clásicas que ha…
Emmanuel Carrère: el horror, la locura y el arte de la no ficción
El escritor francés Emmanuel Carrère, célebre por sus "novelas sin ficción", ha recibido el premio FIL 2017, que concede la Feria del Libro de Guadalajara.
La edad dorada de la indignación
Las tragedias ofrecen ocasiones para la solidaridad y la información, pero también para la frivolidad y el exhibicionismo.
Los nazis, nuestros hijos de puta
Los nazis de Charlottesville hablan de recuperar el país, pero representan todo lo contrario a lo que ha inspirado la admiración hacia Estados Unidos.
“La mente consciente es como el armario de las escobas en la mansión del cerebro”. Entrevista a David Eagleman
David Eagleman (Albuquerque, 1971) es escritor y neurocientífico. Profesor en Stanford, es autor de dos libros de divulgación científica, Incógnito y El cerebro, ambos publicados en Anagrama,…
Entrevista a Daniel Innerarity. “No ha habido un mejor invento de articulación de lo heterogéneo que la Unión Europea”
Daniel Innerarity (Bilbao, 1959) es catedrático de Filosofía Política y Social, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco y ha sido profesor en numerosas instituciones…
Unas reflexiones sobre el arte del ensayo
Brian Dillon rinde un homenaje al género con un libro que oscila entre la exploración autobiográfica y la crítica literaria.
Sam Shepard y el paisaje interior
El actor, escritor y dramaturgo, que falleció el 30 de julio y su escritura sobre relaciones familiares y amorosas atormentadas.
El día que conocí a Hugo Pratt
De niño quería ser dibujante de cómics, y mi favorito era el Corto Maltés.
Lo llaman pensamiento crítico y no lo es
La reivindicación de más pensamiento crítico no suele ser más que un cliché que no se concreta en nada.
La historia vigila la memoria. Entrevista a Timothy Snyder
Timothy Snyder (Ohio, 1969) ha investigado la historia del centro y del este de Europa, y de sus catástrofes humanitarias, en libros como Tierras de sangre y Tierra negra, o en su recopilación…
Entrevista a Timothy Snyder. “La historia vigila la memoria”
Timothy Snyder (Ohio, 1969) ha investigado la historia del centro y del este de Europa, y de sus catástrofes humanitarias, en libros como Tierras de sangre y Tierra negra (ambos en Galaxia…
Entrevista a Mark Mazower. “La tragedia de lo que ocurre es que algunas lecciones se han olvidado”
Mark Mazower (Londres, 1958) ha escrito sobre la historia de los Balcanes, sobre la Europa dominada por Hitler y sobre las instituciones supranacionales. Barlin ha reeditado La Europa negra,…
Simone Veil, una vida del siglo XX
Veil, que murió el 30 de junio, sobrevivió al Holocausto y fue la ministra de sanidad que aprobó la ley del aborto en Francia.
“No quiero que Serbia sea el Gibraltar ruso en los Balcanes”: Entrevista con Dragan Velikić
En Bonavia (Impedimenta), el novelista serbio escribe sobre las consecuencias de la desintegración de un país.
Isaiah Berlin y el poder de las ideas
El pensador estaba lleno de contradicciones, pero fue un elocuente defensor del pluralismo y la libertad. La editorial Página Indómita acaba de publicar una selección de sus ensayos breves.