
Daniel Gascón
Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) es escritor y editor de Letras Libres. Su libro más reciente es 'El padre de tus hijos' (Literatura Random House, 2023).
Entrevista a Jonathan Haidt. “Enfatizar las identidades tribales es una idea muy mala en una democracia diversa”
Jonathan Haidt (Nueva York, 1954), profesor de la Stern Business School en la Universidad de Nueva York, estudia la psicología moral y la polarización: escribe sobre el tribalismo, sobre el…
Unas notas sobre Ian Buruma y The New York Review of Books
El caso de Buruma muestra que los linchamientos no solo afectan a la personas que han cometido la transgresión o el crimen, sino a quienes posibilitan su expresión.
Una semana difícil en la presidencia del gobierno
Letras Libres ha tenido acceso a la carta de un alto cargo del gobierno enviada a su madre explicándole la complicada semana en el trabajo. Se entiende que no vaya a la comida familiar del domingo.
“El discurso del Brexit y el del independentismo catalán son el mismo” Entrevista a Josep Borrell y Manuel Valls
El ministro de exteriores Josep Borrell y el ex primer ministro francés Manuel Valls participan en el libro Anatomía del procés (Debate), que estudia la crisis catalana desde ángulos muy…
“Los demagogos tienen seguidores porque los liberales no tienen nada que ofrecer” Entrevista a John Gray
John Gray (Reino Unido, 1948) es un crítico liberal del liberalismo. Autor de libros de referencia sobre Hayek y Berlin, ha alertado sobre los peligros de la arrogancia y el optimismo en obras…
Seis lecciones de Doris Lessing
En sus ensayos y charlas, la premio Nobel de literatura de 2007 defendió el individualismo y criticó el sectarismo, la corrección política y el dogmatismo.
Unas notas sobre V. S. Naipaul (1932-2018)
“Es difícil pensar en un escritor más fundamentalmente exiliado, que lleva en su interior tantos mundos que chocan y se desvanecen en su interior."
Pablo Casado: lo nuevo, lo viejo y sus límites
El discurso de Pablo Casado fue básicamente de autoayuda: había que aceptarse sin complejos. Su victoria muestra que estamos en un momento de regreso a las esencias ideológicas, aunque no está…
La paradoja de la historia y otras excursiones
El ensayo de Nicola Chiaromonte trata de la relación entre la historia y el individuo, y también es una forma de recorrer Europa durante el periodo que va de Napoleón a la Revolución rusa y el…
10 apuntes sobre la posverdad
Notas sobre noticias falsas, propaganda política y 'la verdad de las mentiras'.
Entrevista a Mark Lilla. “Es necesario que los ciudadanos se centren en un conjunto de principios y un proyecto común”
Mark Lilla, uno de los intelectuales más interesantes de nuestra época, es un historiador de las ideas que trabaja en la tradición de Isaiah Berlin: es un liberal que estudia a los críticos…
Gracias por todo, señor Roth
Roth era el gran freudiano de la literatura norteamericana: el sexo, el trabajo, la familia y la muerte son quizá los temas centrales de un autor que supo incorporar nuevos registros formales…
El culto al victimismo y el arte como terapia
De la corrección política a la valoración política del arte, 'La cultura de la queja' ayuda a entender el debate cultural contemporáneo.
El populismo siempre son los otros
Los periodistas, que a menudo piden mesura y defienden las garantías judiciales, han fomentado la idea de que los condenados de La Manada han quedado impunes.
Una pregunta para Isaac Bashevis Singer
Los cuentos del escritor judío polaco, que recibió el Nobel en 1978, hablan de mundos desaparecidos: las cafeterías de intelectuales, los judíos en Varsovia y en las comunidades rurales de…
El estafador que engañó a Franco
Ignacio Martínez de Pisón publica una investigación apasionante sobre el impostor inverosímil Albert von Filek.
“La lucha de clases es uno de los puntos más débiles de la teoría marxista.” Entrevista a Gareth Stedman Jones
Karl Marx. Ilusión y grandeza (Taurus, 2018) es una biografía admirable del autor de El capital y a la vez una introducción a sus ideas. Gareth Stedman Jones, profesor de historia de las ideas…
Judith Shklar y el liberalismo del miedo
La pensadora judía letona, primera catedrática de Harvard, pensaba que la crueldad es el mayor enemigo del liberalismo.
Entrevista a Manuel Arias Maldonado: “Hay que introducir el problema medioambiental en el liberalismo”
En Antropoceno. La política en la era humana (Taurus), Manuel Arias Maldonado combina la filosofía política con la ecología para explicar los retos medioambientales a los que se enfrenta la humanidad.
Entrevista a Daniel Innerarity: “Tratar con gente que no piensa como nosotros impide que nos volvamos locos”
El filósofo habla sobre su libro más reciente, Política para perplejos (Galaxia Gutenberg): "Hay un aspecto positivo de la incertidumbre y es que tiene un efecto democratizador porque nos…