Cualquier cosa que nos recuerda que somos animales nos provoca asco
Aceptar la vulnerabilidad que compartimos con el resto de los animales sería admitir nuestra mortalidad, algo que nos avergüenza enormemente.
Los recortes presupuestales han incluido al Sistema de Salud en donde ya se invertía poco y mal
Este año la inversión en salud ha sido recortada en 8 mil 500 millones de pesos. Para un Sistema de Salud que invierte poco y mal, ¿cómo es que esto no es un escándalo?
Los odiosos diecinueve senadores
Diecinueve senadores se abstuvieron de votar respecto a la máxima publicidad y máximo contenido de las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal.
Es lunes, ¡sean pesimistas!
El pasado 29 de abril los pesimistas consiguieron la que quizá sea su primera victoria legal y lograron excluir de un Manual de empleados la obligación de mantener un ambiente laboral positivo.
Los silbatos contra el acoso no son un (completo) disparate
La idea de los silbatos no es un (completo) disparate. Esta estrategia se ha implementado en otras partes con buenos resultados. Pero, parte fundamental de su éxito ha radicado en lo concreto…
A favor de los concursos de poesía ofensiva
Como si la andanada de denuncias penales en contra de civiles turcos no fuera ya suficientemente grave y pusiera en jaque la libertad de expresión, la semana pasada la política de miedo de…
La píldora congolesa: en busca de la excepción
El Papa Francisco dijo que en situaciones difíciles la Iglesia prefiere el mal menor: anticoncepción en lugar de aborto. Pero, ¿cuándo se han hecho estas excepciones?
Wikipedia y los hombres que explican demasiado
Uno de cada diez editores de Wikipedia es mujer. ¿Por qué? ¿Qué se puede hacer para cambiar esa estadística?
Tu cerebro vs. los propósitos de Año Nuevo
Sobre las bases científicas de nuestra eterna batalla perdida contra las buenas intenciones de Año Nuevo.
Escaramuzas aéreas
Asumiendo su complicado pasado con las aves y conocedores de lo costoso que puede resultar una escaramuza entre pájaros y aviones, China se pone creativa para que mañana, durante el…
Electrosensibilidad europea
Si usted es una persona electrosensible pida a un amigo le imprima este post.
La enfermedad que lleva tu nombre
La discusión entre los que están a favor y los que están en contra de los epónimos médicos podría haberse prolongado de no ser porque la OMS acaba de publicar una serie de buenas prácticas…
Si opera, no chatee
Sobre distracciones tecnológicas en la sala de operaciones.
El infierno también es un diente que duele
Dos apuntes dentales y presidenciales.
Turismo de terror
Las cifras sobre el crecimiento turístico y el conocimiento sobre el impulso mochilero por el riesgo es información de la que echa mano ISIS para presentar esta guía de turistas.
¿Extinguir para des-extinguir?
¿En verdad estamos OK con que ya no haya pájaros en el mundo?
El lenguaje universal de los textiles
Sobre el origen de los símbolos que nos indican cómo debemos lavar y cuidar las prendas.
Entrevista con Moíses Naím
Moisés Naím (1952) dirigió durante catorce años la revista Foreign Policy, antes de integrarse en 2010 al Carnegie Endowment for International Peace en Washington, D. C., como senior associate…
Entrevista con Moíses Naím
Moisés Naím (1952) dirigió durante catorce años la revista Foreign Policy, antes de integrarse en 2010 al Carnegie Endowment for International Peace en Washington, D. C., como senior associate…
Un rostro nos llama
Lo que le sucedió a Julio César Mondragón ¿es un mensaje lleno de simbolismos o es el resultado puro y burdo de una violencia sádica e irracional?