Después de los escombros resistencia, no resilencia
“La violencia del sismo es tan desmedida que todo lo rebasa […] La primera y más decisiva respuesta al terremoto es de índole moral […] Transcurrida la primera oleada de pánico, la…
La indignación nuestra de cada día
La indignación colectiva puede servir para señalar comportamientos socialmente inaceptables. Pero cuando esta solo se expresa a través de las redes sociales, el sentimiento de rechazo deviene…
Seguimos creyendo en las brujas, y las seguimos matando
La bruja es más que un motivo de disfraz. La creencia en la brujería persiste en el mundo y tiene efectos que van más allá de un simple susto.
Hay una crisis de sufrimiento que puede evitarse con tres centavos de dólar
Casi la mitad de las personas que murieron en 2015 experimentó serio sufrimiento relacionado con enfermedades, la mayoría vivía en países en desarrollo. Frente a esta realidad hay una solución…
¿Hay manera de comprometerse con una democracia que percibimos como defectuosa?
Según un informe del Pew Research Center, el compromiso con la democracia es débil en México. Si esas cifras deberían ser motivo de crítica para el gobierno, también exigen una autocrítica por…
El problema de empoderarse sin tener poder
El empoderamiento de las mujeres no es una lucha moral. Es una lucha política, porque solo ganando espacios de representatividad e incidiendo en la toma de decisiones serán sistemáticas y…
Este temblor no ha terminado
Aunque la ciudad no puede vivir en un estado de emergencia permanente, el 19s no terminará sino hasta que se nombre a todos los responsables de los actos de corrupción y negligencia que…
Hay sociedad organizada, pero nos falta aprender de protección civil
Tras el sismo del 19s, la sociedad civil ha vuelto a demostrar una gran capacidad de organización. Ahora es urgente que se le vincule y capacite en tareas de protección civil, para que su…
CDMX: La ciudad que resiste
Ya habrá tiempo para pedir cuentas sobre las mezquindades que han aflorado tras el sismo. No nos distraigamos ahora, pero no olvidemos las tareas que tenemos por delante. Puede ser que no…
Postales sobre el desvergonzado encanto de la pseudociencia
Solo cuando partidos políticos y funcionarios en puestos clave dejen de tenerle miedo a la ciencia podremos hacer que esta sea un “pilar de desarrollo” y no solo palabras vacías en los planes…
Queremos cambiar el régimen político, pero somos incapaces de participar en nuestra colonia
Como lo muestra la escasa participación en ejercicios como la consulta ciudadana para el presupuesto participativo de la CDMX, para superar nuestra "crisis de representatividad" primero hay…
Con la “Ley Kumamoto” se acabaron los pretextos
El aval de la SCJN a la libre decisión de los estados para configurar el financiamiento a los partidos políticos sienta un precedente importantísimo. Si el Congreso federal ha sido sordo, los…
Tenemos que hablar del financiamiento público a partidos políticos y campañas
Las elevadas sumas que reciben los partidos para llevar a cabo sus actividades causan enojo. Para evitar la indignación cíclica, es necesario revisar de manera constante la fórmula que sirve…
El pensamiento positivo no basta para combatir el cáncer
A pesar de sus buenas intenciones, los esfuerzos para crear conciencia en torno al cáncer no bastan. Para hacerle frente a este mal, que es la segunda causa de mortalidad en América Latina, es…
Vengo del futuro de las pensiones y no es promisorio
El sistema de pensiones de Chile, que sirvió de modelo para otros, incluido el de México, ha ocasionado malestar porque no ha dado los resultados que se esperaban de él. De este fracaso se…
¿Implementar el Sistema Nacional Anticorrupción? Preferimos no hacerlo
En fechas recientes, países latinoamericanos han tomado acciones importantes y visibles contra la corrupción gubernamental. En contraste, en México se mantiene el inmovilismo.
La presunción de inocencia y los “demasiados derechos humanos”
El nuevo sistema de justicia penal ha sido atacado por implementar restricciones a la prisión preventiva. Pero con ello se busca resarcir las graves consecuencias que el encarcelamiento…
La encrucijada del ejército venezolano
Las fuerzas armadas han sido decisivas para la permanencia de Nicolás Maduro en el poder. Los llamados a que los militares rompan el silencio y se rebelen hace necesaria la pregunta: ¿cuál…
Cementerio de elefantes presidenciales
El retiro presidencial empezó como una cortesía que pasó a costumbre y luego a obligación. Pero tal vez la experiencia de los expresidentes podría ser aprovechada en las instituciones del…
Para estar #ConLosRefugiados hay que empezar por reconocerles sus derechos
En el Día Mundial de los Refugiados, el gobierno de México se sumó al discurso solidario para con ellos. Estas buenas intenciones contrastan con la atención que se le presta a las solicitudes…