
Cristian Vázquez
(Buenos Aires, 1978) es periodista y escritor. En 2018 publicó la novela ‘El lugar de lo vivido’ (Malisia, La Plata) y ‘Contra la arrogancia de los que leen’ (Trama, Madrid), una antología de artículos sobre el libro y la lectura aparecidos originalmente en Letras Libres.
Publicar un libro es liberarlo, dejarlo hacer su propio camino
El solo hecho de publicar un libro ya es “soltarlo” y puede tardar muchísimo en encontrar a sus lectores, o a su lector. Por fortuna, el oficio de la escritura ejercita la paciencia.
Disfrutar de las imperfecciones, un ingrediente de lo bello
¿Cómo nos posicionamos ante el objeto estético? A menudo, cambiar el punto de vista convierte ciertas imperfecciones en virtudes y permite apreciar mejor una obra de arte.
El azar de Paul Auster explicado por la teoría de los universos paralelos
¿Y si ciertas coincidencias y hechos curiosos se debieran a pases entre universos paralelos? Una hipótesis, como tantas otras, científicamente improbable pero poéticamente bella.
La imbatible relación costo-beneficio de los libros usados
Las librerías de usados y de ocasión ofrecen, a cambio de muy poco dinero, largas horas de lectura. O, lo que es lo mismo, largas horas de felicidad.
El problema de hablar muy gombrowiczianamente de Gombrowicz
Un espectáculo teatral con formato televisivo busca acercar a un escritor polaco, muerto hace casi medio siglo, a gente que nunca lo escuchó nombrar. ¿Qué resultado puede tener?
El antiplagio, o cuando los escritores se ocultan de sí mismos
¿Cómo sería si pudiéramos despojarnos de todos nuestros prejuicios y valorar cada texto solo por lo que en sí mismo tiene de bueno o de malo?
Shakespeare and Company, la librería de París que no es la misma pero sigue siendo la auténtica
La actual librería Shakespeare and Company, de París, nació con otro nombre en 1951, y fue rebautizada así después.
Un paseo por Blanes, tras las huellas de Roberto Bolaño
Breve crónica de un recorrido por Blanes, el pueblo catalán al que Roberto Bolaño llegó un día de 1985 y del cual no quiso irse nunca más.
Polonia parece un país antiguo donde de repente hubiera irrumpido la modernidad
Religión, jazz, alcohol y otros detalles de un paseo por Cracovia y Varsovia, sus dos principales ciudades.
La ficción y la poesía como herramientas para hacer mejores médicos
Especialistas en medicina destacan la importancia de la ficción y la poesía para que los profesionales empaticen más con los pacientes, afronten mejor las situaciones dolorosas y, en…
Los libros son esas habitaciones en las que elegimos vivir
Los lectores somos viajeros que saltamos de una habitación a otra y que de algún modo vivimos en todas las habitaciones que amamos, las que llevamos dentro de nosotros y a las que siempre…
Los viajes son el tesoro y el mapa que trazan el itinerario de tu existencia
Los viajes te brindan historias y te llenan de lugares que se llaman de formas distintas y de los que disfrutás siempre, aunque solo hayas estado allí un ratito, mientras esperabas otro tren.
No hay nada reprochable en que Game of Thrones sea una sucesión de puros posibles spoilers
Quizá la serie Game of Thrones esté más cerca de los best sellers que de la literatura. Pero lecturas como la de Fernández Mallo están atravesadas por cierta cuestión moralizante.
Los goles de la patria
El fútbol es, entre tantas otras cosas, un medio a través del cual se canalizan ciertas pasiones tribales de millones de seres humanos. Y esto, al final de cuentas, no está tan mal.
Kafka y sus inventores (II)
¿Quién fue realmente Kafka? Tal vez nadie pueda saberlo, pero es un tema que genera debates y discusiones.
Kafka y sus inventores (I)
En apariencia, alrededor de la miltancia anarquista de Kafka lo que hay es una cadena de errores, inexactitudes, exageraciones y deliberados inventos.
Los itinerarios de los libros
Una de las causas de la curiosidad que nos generan los itinerarios de los libros es la sensación de que, al leer, no solamente algo del libro queda en la persona, sino también al revés: algo…
Sé verlas al revés, dijo el palindromista
Los palíndromos son las palabras o frases que se pueden leer igual de derecha a izquierda que al revés. Juan Filloy, el primer gran palindromista en idioma español, tiene hoy cientos de sucesores.
La soledad en los tiempos de las redes sociales
Si te murieras de repente, ¿cuántos de tus contactos de Facebook lo sabrían el mismo día o al día siguiente?
Las citas apócrifas y el deseo de creer
Muchas personas se empeñan en creer en las citas erróneas por una sencilla razón: es una forma de lograr que los escritores más prestigiosos digan cosas que nunca dijeron, pero que “suenan bien”.