
Cristian Vázquez
(Buenos Aires, 1978) es periodista y escritor. En 2018 publicó la novela ‘El lugar de lo vivido’ (Malisia, La Plata) y ‘Contra la arrogancia de los que leen’ (Trama, Madrid), una antología de artículos sobre el libro y la lectura aparecidos originalmente en Letras Libres.
Necronomicón, el libro maldito que se materializó en Buenos Aires
Según escribió H. P. Lovecraft hace casi un siglo, uno de los pocos ejemplares que se conservan del Necronomicón está en Buenos Aires. Ahora, una película y un libro conjeturan qué fue de esa…
Como todo ya se ha contado, podemos contarlo todo
Distintas teorías han intentado establecer cuántos tipos de historias existen. Unos dicen 36, otros 20, otros 7. En cualquier caso, la originalidad no radica tanto en encontrar un argumento…
¿Cuántos libros hay en tu casa?
¿Cuántos libros son muchos? ¿Cuántos son pocos? ¿Cuántos podemos leer? ¿Cuántos caben en nuestras casas? Algunas consideraciones en torno a cifras que siempre queremos que sean más altas.
Los escritores y sus fotos
La relación del escritor con la fotografía es múltiple y variada. Los hay quienes posan, pero también quienes accionan la cámara para registrar sus entornos.
Ursula K. Le Guin y la invención de las mujeres
Creó mundos fantásticos en los que hablaba de la diferencia de géneros, la igualdad y el poder. Confesó que su introducción en el feminismo fue “lenta y tardía”, y que tardó lustros en…
El Scrabble, los territorios y el idioma del amor
¿Existe algo llamado “el idioma del amor”? Si existe, debe ser algo que se construye desde cero en cada nueva historia, como una partida de Scrabble jugada con todas las fichas a la vista.
La radio, las transmisiones deportivas y la literatura: una brevísima historia
Cortázar fechaba el nacimiento de la radio en una noche de 1923, cuando oyó desde Buenos Aires la transmisión de una velada boxística en Estados Unidos. En la misma línea, se podría decir que…
¿Por qué nos gustan tanto las listas?
Diciembre y las listas de lo mejor del año se van, pero las listas a secas están siempre con nosotros. Hacemos listas todo el tiempo. No podemos vivir sin ellas.
Instrucciones para que el tiempo no se nos pase volando
En cada diciembre mucha gente tiene la sensación de que la vida se le pasa demasiado rápido. Según los expertos, la clave para que eso no suceda radica en darle una mayor densidad a nuestras…
De Verne a Cameron: 150 años de viajes submarinos
A pesar de que el agua cubre la mayor parte del planeta, se trata de unas de las zonas menos conocidas por el ser humano. Numerosas historias, en la ficción y la realidad, responden a esa…
Cuando una biblioteca se fusiona con otra
Ordenar la biblioteca, una tarea a la que los bibliófilos suelen entregarse con frecuencia y con placer, a veces implica una situación particular: incorporar una colección entera, conformada…
El mayor privilegio de ser rico, o lindo, o valiente
El mayor privilegio es poder elegir. A menudo, quienes pueden elegir optan por ponerse en el lugar de los otros, de los que no pueden elegir y sienten su destino como una condena. Son…
Los papeles de John Reed
Algunos apuntes sobre la extraordinaria vida de John Reed, el estadounidense que, después de cabalgar entre las tropas de Pancho Villa, asistió a la toma del poder por Lenin y los bolcheviques…
Notas sobre el placer de mirar por la ventanilla del tren
Mirar por la ventanilla cuando se viaja en tren invita a pensar, recordar, imaginar. Quien mira por la ventanilla no es un mero espectador: a su manera, también está construyendo el mundo.
Cuando los libros nos salen al cruce con cierta violencia
Hay ocasiones en las que determinados libros irrumpen en la vida de alguien y le crean el “compromiso” de leerlos. En algunos casos, dan lugar a historias que merecen ser contadas.
Che Guevara, escrituras y lecturas
Algunas escenas de lecturas y escrituras de y sobre el guerrillero argentino-cubano, a medio siglo de su muerte
¿De qué hablamos cuando hablamos de generaciones?
De la “generación perdida” de Hemingway y compañía a los millennials y la Generación Z, un repaso por algunos usos del término y sus connotaciones
Leer al revés para entender mejor
Sellos, tipos en las imprentas y máquinas de escribir, inscripciones en los cristales, tejidos: en muchos lugares los textos se ven al revés, como escritos para ser leídos a través de un…
Game of Thrones, la fanfiction y un jardín de senderos que se bifurcan
Las comunidades de fans crean y publican en internet miles de historias vinculadas con las sagas más populares. A la espera de la última temporada de Game of Thrones, estas versiones…
Ir por la vida buscando en qué creer
A todos nos gusta pensar que nuestro comportamiento es tan racional como las deducciones de Sherlock Holmes. Pero en realidad somos parecidos a su creador, Arthur Conan Doyle, que creía en la…