
Cristian Vázquez
(Buenos Aires, 1978) es periodista y escritor. En 2018 publicó la novela ‘El lugar de lo vivido’ (Malisia, La Plata) y ‘Contra la arrogancia de los que leen’ (Trama, Madrid), una antología de artículos sobre el libro y la lectura aparecidos originalmente en Letras Libres.
Ficciones que se reproducen a sí mismas
Algunas películas, series, novelas y obras de teatro relatan primero una escena y luego la recrean, en una ficción dentro de la ficción. Son experimentos muy interesantes: ficciones que se…
Quien finge que lee, lee
Muchas veces la gente finge que lee: por puro postureo, por disimular, por querer ser sexy o parecerse a alguien, por no conversar con quien se le sentó al lado en el tren. El saldo termina…
Delirante obsesión de querer perdurar
La última voluntad del escritor David Markson fue que los libros de su biblioteca se vendieran en una librería de Nueva York. Una segunda oportunidad para sus lecturas, y de algún modo para su…
Qué hacer con la angustia por todos los libros que no vamos a leer
“Hay algo profundamente melancólico en ir a una biblioteca o librería llena de libros que no leeremos jamás”, escribió Gabriel Zaid. En este artículo, un repaso de esa suerte de angustia y…
Siempre hay dos bandos (no importa cuándo leas esto)
Todo conflicto debe reducirse a dos partes siempre, enseñaba un periodista argentino. Aunque en el mundo real casi todo es de algún tipo de gris, ciertas situaciones límite obligan a elegir…
Elogio de aburrirse (un poco) con ciertas lecturas
Aunque por momentos algunos libros puedan deparar un cierto “aburrimiento”, en muchos casos conviene darles la oportunidad: la satisfacción lectora es en parte, al final, hija de ese pequeño esfuerzo.
Cartas de guerra, el más dramático de los géneros
Algunas historias de cartas de guerra: papeles salpicados de sangre, de fango, de metralla, puentes desesperados que quienes están en el infierno tienden hacia el mundo al que anhelan regresar.
Los hallazgos de la lectura en voz alta
Es bastante común, en ciertos contextos, leer en voz alta para otras personas. Hacerlo para uno mismo, en cambio, es una práctica muy poco extendida, pese a que puede proporcionar varios…
Del encuentro con el pasado que vuelve a enfrentarse con mi vida
Apuntes sobre las formas en que, en ocasiones, el pasado irrumpe y arroja sobre el presente su carga de nostalgia, problemas y desengaños.
Disfrutar de la belleza de los errores en la escritura
En muchos textos se abren involuntarias ventanas hacia una belleza que habría resultado imposible de apreciar si alguien no hubiese cambiado una letra o una palabra por otra o no hubiera…
Los lectores deseados
Siempre que escribimos lo hacemos teniendo en la cabeza, de manera consciente o inconsciente, unos lectores hipóteticos. Nuestra tarea es escribir los textos y dejarlos ir, y a lo sumo…
Volver a hacer contacto visual
Los teléfonos, las computadoras y otras pantallas han causado que estemos perdiendo el contacto visual. Quizá valga la pena intentar recuperarlo, ya que dicen por ahí que cuatro minutos de…
El rechazo editorial: aprender a convivir con el no
El consuelo de muchos autores noveles es que un buen número de grandes escritores —de Joyce a García Márquez y de Proust a J. K. Rowling— sufrieron rechazos editoriales en el comienzo de sus…
Travesuras y rarezas del verbo “andar”
Por qué terminaremos aceptando formas como “andé” o “andaron”, cómo el verbo “andar” invadió la conjugación del verbo “ir”, algunas confusiones a las que pueden dar lugar pequeñas erratas y…
¿Qué perdimos al dejar de escribir cartas de papel?
Dicen que la última carta auténtica en papel se enviará en esta generación. ¿Quién de nosotros la escribirá? ¿Y qué perdemos al abandonar el género epistolar, ese que según Virginia Woolf es…
Tres días de enero
Empieza un nuevo año y mucha gente se llena de propósitos y buenas intenciones. Este artículo repasa algunas de esas metas relacionadas con la lectura y la escritura, y sugiere una prioridad:…
El domingo en que Madrid fue Buenos Aires
River y Boca, los dos equipos más populares de Argentina, definieron la Copa Libertadores de América en España. Apuntes de un hincha a quien la final lo encontró de casualidad en Madrid y que…
La lista de todos los libros que has leído en tu vida
Llevar un listado de las propias lecturas requiere un espíritu un poco maniático y obsesivo. Pero es una buena herramienta para tener presentes los caminos que se han transitado, un modo de…
Apuntes a doce mil metros de altura y a mil kilómetros por hora
Cruzar un océano en unas pocas horas mientras vemos películas a la carta o leemos una novela es una proeza moderna que no solemos valorar en su justa dimensión. Algunas reflexiones y…
Cómo contar a los muertos
Después de una guerra u otras tragedias, las naciones deben contar el número de sus víctimas, pero también contarlas de otra forma: tienen que narrarlas, hallar una justificación para la…