
Cristian Vázquez
(Buenos Aires, 1978) es periodista y escritor. En 2018 publicó la novela ‘El lugar de lo vivido’ (Malisia, La Plata) y ‘Contra la arrogancia de los que leen’ (Trama, Madrid), una antología de artículos sobre el libro y la lectura aparecidos originalmente en Letras Libres.
Las dedicatorias y los modos de leerlas
Las dedicatorias, ese breve mensaje para alguien que casi todos los libros tienen en una de sus primeras páginas, conforman todo un subgénero. Leídas de corrido y fuera de su contexto original…
Los nuevos libros de Salinger
Diez años después de la muerte de J. D. Salinger, sabemos que siguió escribiendo toda su vida y que en algún momento se publicará su obra póstuma. Pero qué podremos esperar de esos nuevos…
La escritora que no quiere volverse una burócrata de sí misma
Gabriela Cabezón Cámara es una de las voces más potentes y originales de la actual literatura argentina. Busca que cada una de sus novelas tenga una “lengua propia”, que no se parezca a las…
Pequeñas andanzas de un argentino en México
Apuntes de viaje de un columnista que pudo conocer, por fin, la tierra de la revista para la que escribe desde hace años.
La biblioteca de los libros no leídos
Mucha gente se angustia por la cantidad de libros no leídos que tiene en su casa, o se siente un poco estafada por los que hay exhibidos en las casas de los demás. Sin embargo, otras personas…
Donde se traman las historias del futuro
Mucha gente, cuando viaja, se esfuerza por visitar todos los puntos emblemáticos de las ciudades que visita, en una suerte de carrera por obedecer puntillosamente los mandatos de las guías…
Berlín, ciudad abierta
A tres décadas de la caída del muro, algunos apuntes sobre Berlín, la reencarnación actual de la ciudad que fue el epicentro de algunos de los episodios más dramáticos del siglo XX.
Perdona nuestras erratas
Nadie es perfecto: todos cometemos errores al hablar, al escribir, al editar libros. A tal punto que existe la leyenda de Titivillus, un demonio que sería el culpable de nuestras distracciones…
La utopía del título perfecto
¿Cómo surgen los títulos de los libros, de las novelas, de los cuentos? ¿Qué debería tener un título perfecto? Algunas reflexiones en torno a las frases que funcionan como carta de…
Las solapas de los libros: usos y costumbres
Algunas reflexiones en torno a las solapas de los libros, esos pedazos extra de papel surgidos por la necesidad de dar solidez a las ediciones en rústica y que editores, autores y lectores…
Un mundo incompletamente inventado
Se suele decir como un piropo que si tal cosa o tal persona no existiera “habría que inventarla”. Pero ¿qué cosas, de verdad, se inventarían si no existieran? En un sentido, es eso lo que…
Una visita a la casa de Cortázar
La casa con la que Julio Cortázar mantuvo un vínculo más extenso a lo largo de los años está en el barrio de Agronomía, en la ciudad de Buenos Aires. Allí permanece una biblioteca que fue suya…
Libros autografiados por sus autores: historias y dedicatorias
La firma de puño y letra del autor dota al libro de un aura especial, lo hace un ejemplar único. En un sentido es una trivialidad, pero también puede ser una muestra de afecto y dar lugar a…
Borges, simetrías y leves anacronismos
A 120 años del nacimiento de Jorge Luis Borges, una visita a El hacedor, su libro más personal y quizás el más indicado para que se introduzcan en el universo borgeano quienes no saben por…
Un singular éxito, o cuando el público se compone de una sola persona
Ser el único espectador de una conferencia, una obra de teatro o la presentación de un libro es una situación incómoda tanto para expositores o artistas como para el unipersonal público. En…
Dime cuándo abandonas la lectura de un libro y te diré cómo eres
Desde los que se obligan a terminar todos los libros que empiezan hasta quienes los descartan sin miramientos al menor disgusto: una clasificación de los lectores según qué tan abandónicas son…
Amigos, viajes y huellas
En algunos países, el 20 de julio se celebra el Día del Amigo en recuerdo de la llegada de las primeras personas a la Luna. En un primer momento, la relación entre ambos hechos puede parecer…
Releer, leer de otro modo
La práctica de la relectura es poco valorada o incluso desdeñada por quienes corren tras la novedad y se angustian por todo lo que no han leído. Pero permite acercarse a los textos con ojos…
Dar a los relojes la despedida que se merecen
Tras siglos de desarrollo, el arte de la relojería parece acercarse a su fin: cada vez menos gente lleva consigo un reloj. Para saber qué hora es –así como para saber casi cualquier otra cosa–…
Escribir libros es el peor negocio del mundo
Escribir libros exige un montón de tiempo y energías a cambio de poco dinero. Los escritores conviven con las contradicciones entre un mundillo literario que les exige que “no se vendan” y una…