
Cristian Vázquez
(Buenos Aires, 1978) es periodista y escritor. En 2018 publicó la novela ‘El lugar de lo vivido’ (Malisia, La Plata) y ‘Contra la arrogancia de los que leen’ (Trama, Madrid), una antología de artículos sobre el libro y la lectura aparecidos originalmente en Letras Libres.
Don Draper, el superhéroe posible
Don Draper es el superhéroe posible para los estadounidenses. Y sin embargo, toda Mad Men es la formulación y el intento de responder la gran pregunta: ¿quién eres, Don Draper?
Las formas de una historia
¿Cuántas posibles formas tiene una misma historia? ¿Hasta dónde se pueden introducir modificaciones para lograr una variación de la misma historia y no una historia diferente?
El precio de un libro
¿Cuándo un libro es demasiado caro? ¿Cuándo es barato? ¿Cómo medir el precio de un libro a través del tiempo?
Solo recordamos lo que podemos contar
Los científicos todavía no han podido dar una respuesta precisa acerca de por qué se produce la amnesia infantil. Pero según algunos expertos, el lenguaje desempeña un papel fundamental en la…
Mapas deformados, mapas al revés
El tamaño y la forma de los territorios representados, la orientación, el centro: en las discusiones y decisiones sobre los mapas, la política y la ideología desempeñan un papel fundamental.
Crímenes literarios: mato, luego escribo
Asesinos que podrían haber cometido el crimen perfecto y que, vanidosos, no pueden vencer la tentación de contar su propia historia.
Un libro de cartas como un rompecabezas
Muchos epistolarios pueden leerse como novelas, o como piezas creadas con apariencia de fragmentos de una obra mayor que en realidad nunca existió.
Los diez años de YouTube y la memoria
Una década después de su creación, YouTube es una vastísima base de datos audiovisuales y cambió para siempre nuestras estructuras mentales y nuestra forma de recordar.
Conversaré sobre vuestra tumba
¿Por qué nos gusta visitar las tumbas de los escritores que admiramos? Porque forman parte de nuestras vidas.
Fotos, gramática y la ética de la visión
Fotos antiguas recreadas, insertadas en Google Street View y otros proyectos que van más allá del divertimento.
Un rastro de tinta a su paso
Pese a las numerosas ventajas que ofrecen los procesadores de texto, muchos escritores siguen escribiendo sus obras a mano. ¿Por qué?
De magos, timadores y detectives
Los engaños, pesquisas, persecuciones y delaciones protagonizados por magos han proporcionado mucho material la literatura, el cine y las series de TV.
El silencio perdido
Hemos perdido el silencio. Ya no se consigue en los espacios públicos donde antes era moneda corriente. Ahora es una especie en extinción.
NaNoWriMo: a escribir que se acaba el mundo (o el mes)
La clave del éxito del NaNo es convencerte para que escribas nada menos que cincuenta mil palabras en treinta días.
¿De qué prodigio me hablan?
‘Lo que Natura non da, Salamanca non presta’. ¡Mentira!
Derechos de autor vs. el derecho a leer
Cada año las obras de nuevos autores entran al domino público; sin embargo, el proceso es lento y muchas obras quedan atrapadas en un limbo legal.
Rayuela, una señora dignísima
Se cumplen cincuenta años de la publicación de la novela icónica de Julio Cortázar.
¿Por qué nos gusta ver leer?
No solo hay placer en leer, también lo hay en la contemplación de los otros, concentrados con sus libros.
Libros como perfume
A partir de una ocurrencia –un perfume olor a libro– quizá se pueda iniciar el juego inverso: asignarle a cada libro el perfume que mejor le va.
El color y las multitudes del Londres olímpico
¿Qué queda para la ciudad de Londres después de estos Juegos Olímpicos?