
Cristian Vázquez
(Buenos Aires, 1978) es periodista y escritor. En 2018 publicó la novela ‘El lugar de lo vivido’ (Malisia, La Plata) y ‘Contra la arrogancia de los que leen’ (Trama, Madrid), una antología de artículos sobre el libro y la lectura aparecidos originalmente en Letras Libres.
Las palabras del año
La Fundéu elige en estos días “la palabra del año”. Sería interesante acceder a las palabras del año de todos los países, ya que conformarían una especie de retrato de cada sociedad.
Vueltas de tuerca al título de Henry James
Una nueva traducción del clásico de Henry James deja de lado el título Otra vuelca de tuerca y lo sustituye por La vuelta del torno. Argumentos a favor y en contra y, sobre todo, la gran…
Leer mucho y escribir mucho
Para ser escritor, según Stephen King, lo primero es hacer dos cosas: leer mucho y escribir mucho. Pero ¿cuánto es mucho cuando se habla de lectura y escritura? Algunos apuntes sobre la…
Alberto Laiseca, el maestro que espera junto a la puerta del viento
Los sorias, una novela de mil cuatrocientas páginas, es algo más que una excentricidad en la literatura latinoamericana contemporánea. Piglia, Fogwill y Aira no dudaron en calificarla de…
Viajes y viajeros
Haber estado en muchos lugares no hace de una persona un viajero. De lo que en realidad se trata es de una actitud ante los viajes. Y, también, de una actitud ante la vida.
La primera película de Woody Allen
El director de Manhattan y Annie Hall cumple 80 años. Para homenajearlo nos vamos a la otra punta de su filmografía: su casi experimental primera película.
No se fotocopian libros
Fotocopiar libros está prohibido por la ley, pero, en la práctica, son un recurso vital para miles de alumnos. Contradicciones y remembranzas de papeles que se cuidan como libros porque, a su…
El idioma de los que se van
Todo escritor que deja su lugar de origen para vivir en otra parte se encuentra, más tarde o más temprano, ante una encrucijada: ¿qué hacer con su escritura? Sus decisiones determinarán su…
Poesía involuntaria
Existen muchas formas de poesía involuntaria: desde los resultados de la búsqueda predictiva de Google y los algoritmos de los robots informáticos, hasta las letras de canciones que cada uno…
El arte, el vacío y la basura
Cuadros que parecen pintados por niños y cuestan fortunas. Expertos en vino que se dejan engañar por las etiquetas de las botellas. Museos que exponen sus salas vacías. ¿Quién sabe qué es el arte?
Números demasiado grandes
El ajedrez y la literatura permiten jugar con los números, y disparan la imaginación en busca de cifras tan desmesuradas que, literalmente, no caben en el universo.
Cuando el futuro queda atrás
Ahora que el futuro de Volver al futuro se convierte en pasado, algunos apuntes sobre cómo pensamos en el futuro y en el pasado, y la forma en que esas reflexiones no hacen otra cosa que darle…
Coleccionistas y acumuladores
A veces, un disco de vinilo vale más que un giga de canciones en mp3. La diferencia es la que va desde el placer del coleccionista al incorporar una nueva pieza a su pequeño catálogo personal,…
Todos los finales felices
Los finales de los relatos son como las familias según Tolstoi: todos los felices se parecen entre sí. Los finales infelices, en cambio, son desgraciados a su propia manera. Y eso, en…
Sobre las recomendaciones de libros
Recomendar un libro es difícil, porque para hacerlo hay que arrogarse la capacidad de saber qué libros le gustan a la otra persona. Pero lo hacemos mucho más de lo que creemos, y estamos…
La soledad después de la hazaña
En ocasiones, personas que acaban de lograr una hazaña deciden casi de inmediato perderse un rato entre la gente. Y dan como resultado una imagen poéticamente bellísima.
Cazadores de endecasílabos
Una cuenta de Twitter y sus seguidores se dedican a “cazar” los endecasílabos de la vida cotidiana. Quizá su misión sea detectar los pequeños rastros de nuestro afán de trascendencia.
¿Qué nombre le pondrías a tu calle?
La historia de una familia a la que un día un topógrafo le golpea la puerta y le dice que pueden elegir el nombre de la calle en la que viven.
Los recuerdos guardados en los libros
Para un lector, los libros conservan recuerdos vinculados con el momento en que los ha leído, a los que esa persona no puede evitar volver cada vez que hojea o contempla esos ejemplares.
Solo la casualidad nos habla
A menudo nos sentimos bombardeados por casualidades y coincidencias, a las que les buscamos un significado que no hallamos casi nunca. Quizá su único sentido sea dotar a nuestras vidas de belleza.