
Cristian Vázquez
(Buenos Aires, 1978) es periodista y escritor. En 2018 publicó la novela ‘El lugar de lo vivido’ (Malisia, La Plata) y ‘Contra la arrogancia de los que leen’ (Trama, Madrid), una antología de artículos sobre el libro y la lectura aparecidos originalmente en Letras Libres.
Los talleres literarios y una discusión equivocada
La discusión acerca de si los talleres literarios sirven o no sirven parece de nunca acabar. Sin embargo, se trata de una discusión errónea, porque no se aclara un concepto previo: ¿para qué…
Los que vuelven a casa, aunque casa sea Chernóbil
Hace exactos 30 años, la catástrofe de Chernóbil generó, entre tantas otras consecuencias nefastas, la evacuación permanente de más de 100 mil personas. Y sin embargo, algunas personas han…
Si Shakespeare y Cervantes hubieran tenido Whatsapp
Se cree que las charlas entre amigos escritores son brillantes conversaciones literarias. Lo cierto es que sus temas de conversación suelen ser los del resto de los mortales: trivialidades de…
La literatura infantil, las parejas homosexuales y los pedos de las princesas
Apuntes acerca de cómo algunos cuentos para niños se proponen contribuir con la aceptación e integración de las parejas homosexuales y las familias no tradicionales, y también combatir el sexismo.
“Mami, no me hables en español”
Los hijos de muchos emigrantes tienen la posibilidad de ser “bilingües nativos”, lo cual les ofrece grandes ventajas. Sin embargo, a menudo no es fácil, porque los niños se resisten a hablar…
Pasear es dibujar con los pies
En la novela Ciudad de cristal, Auster imaginaba a un personaje que escribía mensajes con el itinerario que recorría en sus paseos por NY. En la actualidad hay gente que hace lo mismo, lo…
Plantar libros, tener árboles, escribir hijos
Durante la dictadura feroz que gobernó Argentina entre 1976 y 1983, muchas familias enterraron libros prohibidos en sus patios o jardines. Ahora, una exposición en Buenos Aires retrata su rescate.
Sangre de fiesta (o La fiesta en la sangre )
En estos tiempos, proponer una fiesta como la de San Fermín, en Pamplona, sería un escándalo. ¿A quién se le ocurriría promover una celebración peligrosa y tan poco consciente del maltrato…
Una mujer entre los toros de San Fermín
La fiesta de San Fermín, en Pamplona, siempre fue un acontecimiento muy masculino. En los últimos años eso ha ido cambiando: algunas mujeres se animan y consiguen hacerse un hueco entre los…
Sangre de fiesta (o La fiesta en la sangre)
En estos tiempos, proponer una fiesta como la de San Fermín, en Pamplona, sería un escándalo. Su permanencia y éxito muestran las tensiones entre tradición y modernidad.
La tipografía como una visión del mundo
El tipo de letra que elegimos dice mucho de nuestros gustos y nuestro carácter, y por ende también de nuestra visión del mundo. En particular en ciertos casos, como cuando la tipografía…
Que los libros vayan a la gente
A través de distintas iniciativas distintas ciudades buscan promover la lectura. ¿El objetivo? Lograr que, si la gente no va a los libros, los libros vayan a la gente.
La lección de escritura de Agota Kristof
En la primera y más importante de sus novelas, El gran cuaderno, la escritora húngara Agota Kristof incluyó una auténtica lección de escritura. Una explicación que es, al mismo tiempo, una…
Fantasías sobre la literatura de gente que no está en la literatura
La gente que no forma parte del mundillo de la literatura tiene diversas fantasías acerca de cómo ese mundillo funciona. En este texto, un breve y muy incompleto catálogo de esas fantasías.
Los buenos relatos de fútbol que ya van a venir
El fútbol necesitó largas décadas para dejar de ser despreciado por el mundo de la cultura y convertirse en tema literario. Por eso, su tradición es mucho más breve que la de otros deportes,…
¿Se extinguen las librerías de viejo?
Las librerías de usados ocupan un lugar preponderante en las cartografías particulares de los lectores. ¿Están desapareciendo? Ojalá sea solo una falsa sensación.
La memoria de los primeros días
La memoria de la primera infancia es un misterio que genera fascinación. ¿Por qué olvidamos lo ocurrido en nuestros primeros años? ¿A partir de cuándo podemos recordar?
Casablanca, la verosimilitud y los detalles
Los pequeños errores en un relato, ¿pueden hacerlo menos creíble y estropear su calidad? ¿Cuáles son las claves para que una historia sea verosímil? Algunas reflexiones sobre estos asuntos con…
Todo lo que digas puede ser usado en un relato
Cuidado: si estás con un escritor, todos tus actos pueden ser pasto para la ficción. En infinidad de ocasiones, aquello de que “cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia” se…
Máquinas de escribir
La literatura escrita en computadora, ¿pierde el aura que le daba la máquina de escribir? Ahora que es más fácil corregir mientras escribimos, ¿corregimos más?