
Christopher Domínguez Michael
es editor de Letras Libres. En 2020, El Colegio Nacional publicó sus Ensayos reunidos 1984-1998 y las Ediciones de la Universidad Diego Portales, Ateos, esnobs y otras ruinas, en Santiago de Chile
El héroe de la cara rota
Vicente Herrasti Fue Ciudad de México, Alfaguara, 2017, 638 pp. Que en nuestra época un escritor se tome catorce años de trabajo entre una novela y otra es una rareza. Y una declaración…
Sergio Pitol (1933–2018)
Ha muerto el más singular de nuestros narradores, el único capaz de entenderse, no sólo en ruso o en polaco, sino en todas las lenguas literarias y sus recovecos, con Gogol, Chéjov o Schultz.
Retrato de Filippo La Porta
Empeñado en examinar con justicia clásicos y novedades, La Porta ha ejercido la crítica con un afán conciliador entre el humanismo y la hipermodernidad de internet.
El Único y su Propiedad, la cocaína
Carlos Velázquez La efeba salvaje Ciudad de México, Sexto Piso, 2017, 136 pp. El pericazo sarniento (selfie con cocaína) Ciudad de México, Cal y Arena, 2017, 208 pp. Durante los años que van…
Las cartas sobre la mesa
Durante los últimos diez días, López Obrador ha puesto sus cartas sobre la mesa. Aunque se trata señales confusas, parece que el guión del caudillo se va perfilando con precisión.
La gran coalición populista sale al mar
Si el instrumento para llegar al poder contradice toda lógica institucional y atraviesa con astucia el espectro ideológico entero, hay mucho que temer en cuanto al futuro de nuestras…
Dioses y divinidades de la risa
Guillermo Espinosa Estrada Entre un caos de ruinas apenas visibles Ciudad de México, Antílope, 2017, 150 pp. Hay algo sospechoso en libros como Entre un caos de ruinas apenas visibles, de…
El maestro de la difamación: Édouard Drumont
A fines del siglo XIX, el antisemitismo adquirió “honorabilidad” en la discusión pública, gracias a Drumont. Su don para la calumnia perfilaba ya la política de exterminio que surgiría décadas…
El maestro de la difamación: Édouard Drumont
A fines del siglo XIX, el antisemitismo adquirió “honorabilidad” en la discusión pública, gracias a Drumont. Su don para la calumnia perfilaba ya la política de exterminio que surgiría décadas…
¿Qué es un crítico literario?
Por definición, la crítica es un oficio a contracorriente. Alrededor de ella crece la sombra de la sospecha: se duda de su función, sus intenciones e incluso de su valor literario. Sin…
Elizondo y Eisenstein
La técnica de montaje de Eisenstein deslumbró a Elizondo. La admiración que tuvo por el director quedó patente en sus ensayos sobre cine, pero sobre todo en el aprendizaje que culminó en Farabeuf.
Kérenski. Derrota y olvido
Desempeñó un papel central en la caída del zar, pero titubeó ante los bolcheviques. Sus meses como parte del gobierno provisional fueron los más democráticos de Rusia. De su fracaso liberal…
“Trotski subestimó la capacidad sanguinaria de Stalin”. Entrevista a Esteban Volkov
Aunque León Trotski se había prometido no hablar de temas políticos con su nieto, es innegable que la vida de Esteban Volkov (Yalta, Ucrania, 1926) ya tenía mucho tiempo marcada por la…
José Donoso: no hay quinto malo
José Donoso Diarios tempranos. Donoso in progress, 1950-1965 Edición crítica de Cecilia García-Huidobro Santiago, Ediciones de la Universidad Diego Portales, 2016, 708 pp. En su Historia…
Divagación sobre Mutis y mi padre
Mutis no fue un gran novelista y, sin embargo, su saga de Maqroll el Gaviero es generosa en títulos y escenarios. Esas aventuras fueron en realidad un divertimento, la merecida vacación de un…
Un triste manual escolar
Ignacio M. Sánchez Prado, Anna M. Nogar y José Ramón Ruisánchez Serra (editores) A history of Mexican literature Nueva York, Cambridge University Press, 2016, 448 pp. Estamos ante un…
Brevísimo diccionario de Tzvetan Todorov
Fue el más lúcido de los liberales de izquierda: combatió el totalitarismo soviético y criticó también los desaciertos de las democracias. Todorov encarnó, como pocos, el espíritu de la Ilustración.
Kubrick: ni Napoleón ni Beethoven
Kubrick fue un agudo crítico del romanticismo y de las guerras públicas y privadas a las que nos ha conducido. Sus películas retratan la degeneración del héroe romántico, “plenamente integrado…
Coraje y tolerancia
En su libro más reciente, Timothy Garton Ash realiza una valiosa investigación sobre los desafíos a los que se enfrenta la libertad de palabra. Su defensa incluye resistir ante la censura…
Entrevista a Norman Manea. “La distancia entre la utopía y la tiranía es muy pequeña”
Lo mucho que Norman Manea (Bucovina, 1936) tiene de duende acaso explique su capacidad de sobrevivir al totalitarismo del siglo XX. En el ensayo, en la novela y en el cuento (La guarida, El…