
Christopher Domínguez Michael
es editor de Letras Libres. En 2020, El Colegio Nacional publicó sus Ensayos reunidos 1984-1998 y las Ediciones de la Universidad Diego Portales, Ateos, esnobs y otras ruinas, en Santiago de Chile
Paul Celan entre sus fantasmas
La poesía de Celan pareciera ser aquello que, tras el Holocausto, sobrevivió del surrealismo. Sus encuentros y desencuentros con Adorno y Heidegger, su deuda con Éluard y Mandelstam, iluminan…
En democracia el Estado es fuerte si la sociedad lo es. Entrevista a José Woldenberg
Conocí a José Woldenberg (Monterrey, Nuevo León, 1952) un sábado de los primeros meses de 1982 en una sesión del Comité Central del Partido Socialista Unificado de México (PSUM), a donde él…
¡Colón al paredón!
Uno de los grandes logros del siglo XXI ha sido poner a los derechos humanos en el eje de la filosofía moral. Pero cuando esta se aplica de forma retrospectiva, la historia es sustituida por…
Ascensión al canon
Álvaro Santana-Acuña Ascent to glory. How ‘One hundred years of solitude’ was written and became a global classic Nueva York, Columbia University Press, 2020, 384 pp. El mayor elogio…
Novelas necesarias
Karina Sainz Borgo La hija de la española Barcelona, Lumen, 2019, 224 pp. Revisaba lo que he escrito sobre César Aira cuando cayó en mis manos La hija de la española, de Karina Sainz Borgo…
Los compositores se subieron al tren
El libro Música en 1853 reconstruye el excepcional momento en que un puñado de compositores renovaron el Romanticismo, entre otras razones, gracias a la eficaz conexión entre ciudades…
Las consecuencias trágicas de la erudición
Gonzalo Lizardo Memorias de un basilisco Ciudad de México, Martínez Roca, 2020, 648 pp. Se ha dicho con insistencia que nada parece más fácil de escribir que una novela histórica aunque nada…
Entre antiguos y modernos: Marc Fumaroli (1932–2020)
Un recuerdo personal del gran historiador de la literatura y biógrafo de Chateaubriand.
Se fabrican escritores nacionales
Anne-Marie Thiesse La fabrique de l’écrivain national. Entre littérature et politique París, Gallimard, 2019, 448 pp. Aunque carece de la originalidad precursora de obras anteriores como La…
Solo ante Axel Munthe
Axel Munthe La historia de San Michele Introducción de Arturo Uslar Pietri Traducción de Nanny Wachsmuth de Zamora Ciudad de México, Porrúa, 1990, 272 pp. Otros hijos de médicos, como yo lo…
Poca y mala fe: el Fonca
La absorción de las funciones del Fonca por la Secretaría de Cultura no es un mero cambio administrativo. Con él desaparece la autonomía de los creadores para determinar el rumbo de la alta cultura.
La actualidad de una ilusión
En su apuesta por la globalización, el neoliberalismo pareció diluir –en México y el resto del mundo– la identidad nacional. ¿Cómo llegamos hasta ahí? ¿Ha cambiado nuestra idea de mexicanidad…
Sanguinetti sobre América Latina
América Latina vive un momento convulso entre protestas sociales y cambios de gobierno. En esta entrevista el expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti examina el estado de la democracia…
George Steiner (1929-2020)
Desde la crítica literaria, Steiner se adentró en la traducción, el sentido de la literatura, la dificultad en la filosofía, el destino de la poesía, las memorias, los libros no escritos; fue…
George Meredith: el fin del amor moderno
Aunque fue un novelista de segunda, triunfó como poeta gracias a Modern love, un libro que escandalizó a la sociedad de su época no por su tema adúltero sino por la crudeza con la que Meredith…
Tablada: un viaje alrededor de mi cuarto
Tablada sí visitó Japón, pese a la duda centenaria que recaía sobre ese viaje. Aunque es fácil rastrear su afición orientalista, su estancia en aquellas tierras sigue siendo un enigma.
ARCHIVO VUELTA: Vida de Galdós
Reproducimos un fragmento de esta nota por el centenario de la muerte de Pérez Galdós; apareció en abril de 1998, en el número 257 de Vuelta. Esta sección ofrece un rescate mensual del…
Vida y obra de una esteta
Sus célebres reflexiones sobre el dolor, la enfermedad y la muerte hicieron de Susan Sontag un ícono de la intelectualidad neoyorquina. Esteta y última protagonista de la Edad de la Crítica,…
Nueva visita al museo imaginario
Diego Vecchio La extinción de las especies Barcelona, Anagrama, 2017, 192 pp. Hay libros portátiles, en nuestra época, que remiten a la enciclopedia. Es una forma, falsa o verdadera, de…
Harold Bloom: esbozo de elegía
Bloom fue un gnóstico judeo-cristiano creyente en que la literatura es una forma de la trascendencia, pero también portó la otra cara del crítico, la del pedagogo que lleva, paciente, al…