
Christopher Domínguez Michael
es editor de Letras Libres. En 2020, El Colegio Nacional publicó sus Ensayos reunidos 1984-1998 y las Ediciones de la Universidad Diego Portales, Ateos, esnobs y otras ruinas, en Santiago de Chile
Mentir, el estilo personal de gobernar
En medio de un preocupante aumento de la pobreza, una crisis de salud nunca antes vista y la presencia cada vez más creciente del crimen, el presidente de México dedica su tiempo a…
Plural cincuenta años después
El primer número de Plural vio la luz en octubre de 1971. Bajo la dirección de Octavio Paz y publicada por el Excélsior de Julio Scherer, la revista se convirtió en un…
¿Revolución cultural?
Preocupa cuando desde la Secretaría de Cultura se habla de Revolución Cultural, porque esas palabras, como otras arrojadas por el cruel siglo XX hacia nosotros, nada tienen de inocentes.
Una pasión finalmente correspondida
Por décadas, la izquierda mexicana no fue correspondida por la Revolución cubana, que cortejaba al PRI y a sus dictadores constitucionales. Ahora ya nada perturba ese amor, y el régimen de la…
Bosquejo de Denis Donoghue
Sin presumir el europeísmo de Steiner ni la defensa militante del canon a lo Bloom, Donoghue dejó un importante legado crítico. Fallecido hace algunos meses, su obra es una apuesta –no por…
Don Lucas, el mejicano
Alamán fue la figura política e intelectual más completa de la primera mitad del siglo XIX, pero también una de las más incomprendidas. Una nueva biografía reivindica su lugar como el político…
Lo que Karl Marx leía
Más allá de las consecuencias que sus ideas tuvieron en la historia del siglo XX, Karl Marx fue un erudito formidable, que por goce individualista leyó a Esquilo y a Shakespeare, a Dante y a…
Guillermo Sucre, príncipe de los críticos
En La máscara, la transparencia –un verdadero canon antes que Harold Bloom pusiese de moda la palabra– Guillermo Sucre lega uno de los libros críticos capitales en la historia de la lengua; un…
La oportunidad perdida de Rafael Lemus
Apegado a la “radical” agenda de los estudios culturales y cómodo con la terminología académica, el libro más reciente de Rafael Lemus es menos una crítica que una demonología. En su análisis…
Nicaragua, casi cuarenta años después
En Nicaragua gobierna una pareja de tiranos quienes matan y encarcelan para solventar su poder absoluto. En estos días de urgencia, Letras Libres está junto a los demócratas nicaragüenses.
La integridad de Gabriel Zaid
Desde Díaz Ordaz hasta López Obrador, todos los presidentes han debido atender las críticas, protestas puntuales, comentarios a largo plazo y propuestas prácticas de un ciudadano alérgico al poder.
Ramón López Velarde: el poeta nacional imposible
Frente a otros poetas nacionales, como Goethe o Hugo, la figura de López Velarde parece no haber permeado en lo más profundo de la identidad mexicana. Su militancia católica, su provincianismo…
La transición perseguida. Entrevista a Roger Bartra
Hace casi diez años, cuando Roger Bartra (Ciudad de México, 1942) cumplió setenta años, lo entrevisté, llamándolo, al hijo antropólogo de refugiados catalanes, el intérprete de las mutaciones…
La máscara eterna
Esta nueva biografía de Oscar Wilde (Dublín, 1854-París, 1900) no es mejor que la de Richard Ellmann (Oscar Wilde), terminada casi in extremis junto a la vida del célebre biógrafo en 1987. Es…
La máscara eterna
Figura mediática, esteta con compromiso social, maestro de las paradojas, Oscar Wilde evidenció y sufrió las contradicciones de la sociedad victoriana. Una biografía reciente ofrece una imagen…
Enrique González Rojo, crítico de Octavio Paz
El poeta Enrique González Rojo fue también un hombre de ideas, y uno de los pocos intelectuales de izquierda que dejaron a un lado los insultos y los anatemas para honrar a Octavio Paz…
Las aventuras del último lector
David Toscana Evangelia Ciudad de México, Alfaguara, 2016, 336 pp. ___________ Olegaroy Ciudad de México, Alfaguara, 2017, 244 pp. ____________ La ciudad que el diablo se llevó Barcelona,…
El príncipe Kropotkin y la literatura rusa
Más conocido como pensador anarquista, el príncipe Kropotkin fue también un original crítico literario, capaz de abordar las letras rusas sin prejuicios y con sobrado sentido común. A cien…
Agonía romántica de Mariana Enriquez
Mariana Enriquez El otro lado. Retratos, fetichismos, confesiones Edición de Leila Guerriero Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 2020, 704 pp. Ante el lado oscuro de la…
1922: el año I de Ulises
La historia de la literatura se puede dividir entre antes y después de la publicación de Ulises. Alabada por unos, menospreciada por otros y perseguida por obscenidad, la novela de Joyce marcó…