
Christopher Domínguez Michael
es editor de Letras Libres. En 2020, El Colegio Nacional publicó sus Ensayos reunidos 1984-1998 y las Ediciones de la Universidad Diego Portales, Ateos, esnobs y otras ruinas, en Santiago de Chile
Exorcismos de Mussolini
La aparición de dos libros sobre el Duce en los últimos años no parece casual: se acompaña de la llegada al poder de nuevos gobernantes de ultraderecha. La novela de Antonio Scurati y el…
La cancelación de Slavoj Žižek
Pensador ingenioso, a veces falaz, a veces certero, Slavoj Žižek ha mantenido una trayectoria extravagante para un filósofo, que incluye una candidatura presidencial y una popularidad digna de…
Una sinfonía para Jorge Aguilar Mora
Jorge Aguilar Mora (1946-2024), ensayista, crítico literario, poeta y novelista, fue uno de los escritores mexicanos más importantes, pero menos conocidos.
El archivo de una vida
El crítico Roberto González Echevarría ha sabido cruzar la áspera frontera entre los departamentos universitarios y las publicaciones no especializadas. Sus memorias dan cuenta de un agudo…
Gabriel Zaid: una guía de lectura
Gabriel Zaid es su obra. Alejado de los reflectores y de la fama, ha construido una figura autoral totalmente disruptiva con los estándares de nuestra época obsesionada con el culto al yo. Son…
¿El mercado destruyó las torres de marfil y desalojó los cuartos de azotea?
Dos críticos literarios jóvenes comparten sus entusiasmos, miedos, y lecturas favoritas frente a un panorama que observan y del que son, ya, protagonistas.
Homenaje a Emir con Murena (y su mala conciencia) como fondo
Muy distintos en estilos y preocupaciones, el uruguayo Emir Rodríguez Monegal y el argentino Héctor A. Murena pertenecieron a uno de los periodos más prósperos de la crítica literaria en la…
El relato contra la imaginación
En la novela El mago, basada en la vida y parentela de Thomas Mann, no hay tragedia ni magia. Al interesarse más por la banalidad de los hechos cotidianos, el autor Colm Tóibín fue incapaz de…
El crítico más alto del mundo
La rivalidad entre Harold Rosenberg y Clement Greenberg, críticos de arte que encumbraron el expresionismo abstracto, ejemplifica las tensiones y pretensiones de un grupo intelectual llamado a…
La desaparición de la literatura
"Descolonizar", en los nuevos libros de texto, es hacer tabula rasa de los clásicos de la literatura, alejando a los niños de las obras que podrían estimular el apetito de unos pocos aventureros.
Pascal, ¿nuestro contemporáneo?
En su libro más reciente, Pierre Manent presenta un Pascal para el siglo XXI. Figura conciliadora entre la ciencia y la fe, partidario del orden, bastión contra el relativismo, el autor de los…
Gilly, el amigo de Octavio Paz
Adolfo Gilly (1928-2023) tuvo una larga amistad con Octavio Paz, que inició en 1971 y se prolongó, en la admiración y el intercambio intelectual, durante varios años.
La elección popular de ministros es ajena al liberalismo mexicano. Entrevista a Diego Valadés y José Ramón Cossío
Los antiguos ministros de la SCJN y distinguidos constitucionalistas repasan la historia reciente de la Corte y habla sobre el papel del poder judicial frente al autoritarismo del poder ejecutivo.
El único y su identidad
A la luz de los recientes debates sobre lo trans, la simplicidad que divide a lo masculino de lo femenino parece condenada al basurero de la Historia. El presente ensayo busca abrirse camino…
Toscana, nuestro ruso
Ningún novelista mexicano contemporáneo mira tan lejos, hacia el pasado, como David Toscana. Se trate del desprestigio de la lectura, del gueto de Varsovia o de la Biblia misma, en él, la…
La FIL, Padilla y nosotros
Ha muerto el creador de la gran fiesta del libro, espacio de encuentros y desencuentros. Su creación debe sobrevivirlo y honrarlo.
Picasso y el “Cicerón judío”
Sin Max Jacob, la primera estancia de Picasso en París habría sido poco provechosa para el artista que luego se adueñaría del siglo XX. Católico, dramaturgo, fundador de la vanguardia, Jacob…
La muerte de un poeta
Hace 109 años nació, el 31 de marzo de 1914, en la calle de Venecia, en la Ciudad de México, el poeta Octavio Paz. Lo recordamos ahora con un emotivo texto de Christopher Domínguez Michael,…
Nueve minutos para Norman Mailer
De la guerra a la negritud, Mailer escribió sobre todos los temas relevantes de la segunda mitad del siglo XX norteamericano. A cien años de su nacimiento, este perfil rescata su personalidad…
Recetas de marxismo–leninismo sin ortografía
Un libro dirigido a maestros de la SEP recomienda leer obras de Marx y Lenin. Esas lecturas muestran el antojo totalitario de los funcionarios que lo redactaron.