
Carlos Chimal
escritor y divulgador científico. Su libro más reciente es Nuevas ventanas al cosmos (loqueleo, 2020).
Tras las huellas de uróboros
Zagora se localiza en un promontorio que mira hacia la costa oeste de la isla de Andros, una de las Cícladas. De acuer- do a los arqueoastrónomos que acompaño, es muy probable que en 950 a. C.…
Rábanos pensantes
Según el neurocientífico colombiano Rodolfo Llinás las partículas mínimas de conciencia humana ese asemejan a los cuantos iluminados.
La ciencia del arte, el arte de la ciencia
Algunas intuiciones en el arte tienen sus paralelos en ambientes científicos.
Alien, Are You There?
Todavía hay científicos que están ideando estrategias viables para buscar vida extraterrestre.
Ciencia inútil y tecnología para nada
Antes del mediático acelerador de partículas en el CERN, eran otros los artefactos predilectos de la física de altas energías.
AMS I y II, juguetes en el espacio
Uno de los temas más fascinantes de la física es la de la detección de partículas subatómicas directamente en el espacio.
El papel del amateur
Los ejemplos notables de cooperación entre aficionados a una ciencia dura y los profesionales del asunto son casi nulos. Poco más de trescientos cincuenta años de experimentación baconiana,…
El papel del amateur
Ejemplos notables de cooperación entre aficionados a una ciencia dura y los profesionales del asunto son casi nulos. Poco más de trescientos cincuenta años de experimentación baconiana, donde…
Seis científicos a la cárcel… e la Commedia non è finita
La sentencia criminal a los científicos italianos lleva la relación entre políticas públicas y ciencia a un extremo complejo.
EL lenguaje más antiguo
Thomas Eisner nació el 25 de junio de 1929 en Berlín y murió el 25 de marzo de 2011, en Ithaca, Nueva York . Su padre llevó a la familia a Barcelona en 1933; pronto tuvieron que huir a…
Bitácora de un viaje a la NASA
– Il faut avouer, dit Micromégas, que la nature est bien variée. – Oui, dit le Saturnien, la nature est comme un parterre dont les fleurs […] – Eh…
Epidemia de cólera en Haití
La epidemia de cólera que asola a Haití, y que ya ha cobrado más de mil víctimas, es un recordatorio de la compleja, contradictoria y cruel conducta humana. En una plática sobre los problemas…
Historia de la ciencia en México, de Ruy Pérez Tamayo (coord.)
Conforme nos adentramos en el siglo xxi miramos con mayor amplitud el pasado que nos define. El legado de ideas plasmadas en documentos y lienzos, en piedras de castillos, iglesias y…
Recuerdo de Mandelbrot
La muerte de Benoît Mandelbrot a los 85 años de edad nos entristece, por más que se trate de un destino inevitable, pues el matemático polaco educado en Francia que revolucionó la cultura…
La lucha por el cielo
El 26 de abril de este año el consejo que dirige el Observatorio Europeo Austral (eso) eligió el Cerro Armazones, localizado en el desierto chileno de Atacama, como el sitio…
Luz de diamante
Conforme me acerco al Diamond Light Source (DLS), enorme y flamante laboratorio que se localiza en el poblado británico de Chilton, no lejos de Londres, recuerdo lo que Villaurrutia…
Cazadores cazados
Hace un año se intentó poner en marcha la máquina más cara y espectacular jamás construida sin fines militares, dedicada a responder preguntas puramente…
Darwin en edimburgo
En marzo de este año (Letras Libres, núm. 123) hicimos un breve recorrido por las localidades que en el Reino Unido definieron la carrera científica y literaria de Charles…
El GTC, nueva ventana al cosmos
El Gran Telescopio de Canarias (GTC), inaugurado en fecha reciente en el observatorio de Roque de los Muchachos de La Palma, ha puesto a España en la vanguardia de la astrofísica…
Los virus vigilados
Octubre de 2008, Ginebra. Encuentro casual con un grupo de biólogos especialistas en microorganismos y epidemias en un café del centro de la ciudad cuyo atractivo también…